
El Intendente de San Fernando, Juan Andreotti, recorrió las obras de construcción de 127 viviendas que habían sido paralizadas por la actual gestión del Gobierno Nacional.
El intendente Ricardo Curutchet presentó una iniciativa que busca medir y mitigar la huella de carbono tanto en el sector público como privado.
Región 05/09/2025“Queremos empezar a sembrar una semilla y fortalecer la agenda ambiental y el cuidado de la casa común”, expresó el intendente, quien resaltó la importancia de articular con diferentes actores y consolidarla como política de Estado. En ese sentido confirmó que elevará el proyecto al Concejo Deliberante de nuestra ciudad.
En tanto, la responsable de Privada y Ambiente, Sabrina Mc Cubbin, comentó que “la huella de carbono es esa medición de los gases que genera el efecto invernadero que emitimos todos” y explicó que el Municipio comenzará midiendo su propia huella de carbono para identificar mejoras.
Por su parte, María Laura Villamayor, desde la perspectiva legal, resaltó el proyecto de ordenanza para insertar al municipio en contextos internacionales, cumpliendo tratados ambientales y beneficiando a empresas locales. “Somos un Municipio que cumple con los tratados internacionales trabaja con lo sustentable y lo sostenible”, afirmó Villamayor, destacando oportunidades para acceder a créditos internacionales.
Para finalizar, Guido Sánchez, uno de los especialistas que está trabajando en esta fase inicial del proyecto, destacó que a Marcos Paz como pionero en Argentina al crear un mercado local voluntario de carbono. “Es el primer municipio del país que está hablando de un mercado voluntario de carbono”, señaló Guido, detallando que “con acciones sostenibles que hace el sector privado se obtiene un bono que se puede vender a un tercero que tiene que mitigar un daño ambiental en cualquier lugar del mundo”.
El Intendente de San Fernando, Juan Andreotti, recorrió las obras de construcción de 127 viviendas que habían sido paralizadas por la actual gestión del Gobierno Nacional.
El fin de semana llega con jazz, humor, cine y ferias en San Isidro, Vicente López y Tigre.
El próximo domingo los y las malvinenses elegirán a doce ediles para que integren el Honorable Concejo Deliberante.
El predio ‘El Remanso’ de Merlo se convirtió en el epicentro de la innovación y la creatividad local con la inauguración de la exposición ‘Hecho en Merlo’.
Paula Akerfeld, docente y candidata del Frente de Izquierda Unidad, remarcó que las escuelas se sostienen con esfuerzo y bajos salarios, y denunció que se busca disciplinar a la docencia con causas judiciales.
El empresario Ricardo Sarkany, dueño y diseñador de la marca de zapatos “Ricky Sarkany”, fue denunciado por amenazas y robo de documentación por un conductor con quien tuvo un accidente de tránsito sobre la autopista Panamericana, a la altura de San Isidro.
En San Martín y Vicente López, La Libertad Avanza enfrenta boletas ‘mellizas’ y denuncias de boletas adulteradas que podrían confundir a los votantes y complicar su desempeño en una elección pareja.
Tres hombres ingresaron a robar a una vivienda de la localidad de Olivos, en el partido de Vicente López, y fueron detenidos luego de un seguimiento por las cámaras de monitoreo municipal y de la policía.
Un informe televisivo reveló deudas millonarias, contratos con la Ciudad de Buenos Aires y acusaciones por violencia que involucran al candidato libertario.
Se trata de ILVA. 500 familias sin ingresos, una planta paralizada y un conflicto abierto que mezcla bronca, incertidumbre y resistencia.
Roberto Altarrui es el candidato que encabeza la lista de concejales por Somos Buenos Aires en el distrito. En su propuesta destaca el vínculo cercano que mantiene con Julio Zamora hace muchos años y asegura que el espacio busca instalar una opción distinta al kirchnerismo y a los libertarios en el Ituzaingó tomando como referencia a Tigre.