La Primera Moneda: empresarios, cenas y redes, el detrás de escena del financiamiento político local

En esta nota, vamos a iniciar la primera parte de la sección que viene a contarte como se financia la política local en la Primera Sección Electoral. Vamos a ir conversando con distintos actores, para que sus testimonios echen luz sobre lo cual se escribe y lee muy poco.

Región 20/10/2025
La Primera Moneda empresarios, cenas y redes, el detrás de escena del financiamiento político local

El financiamiento de la política en la Primera Sección electoral siempre fue un tema opaco, marcado por la influencia de empresarios locales, aportes personales y, en muchos casos, la informalidad. En ese escenario, inaugurando la sección dónde ponemos el foco en la financiación local, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, puso en palabras lo que muchos dirigentes reconocen en privado: “Nos financiamos con eventos con empresarios”.

Según relató, la campaña de La Libertad Avanza en el distrito se sostuvo en tres cenas con empresarios, donde cada tarjeta costaba 100 dólares. El cálculo era simple: la comida no valía ese monto, el excedente se destinaba a financiar la campaña. “Eso es lo que utilizábamos para imprimir volantes, alquilar un local o comprar una sombrilla”, explicó. No hubo afiches masivos ni despliegues costosos: la estrategia fue austera y focalizada.

En un territorio donde históricamente las campañas se midieron por la cantidad de carteles, pasacalles y pintadas, La Libertad Avanza apostó a un esquema más liviano en recursos, pero más intensivo en redes sociales y militancia voluntaria. “Hoy se gasta mucho menos que antes. Las redes, según el algoritmo que generes, son la mayor llegada que vas a tener hacia los vecinos”, sostuvo Imbrogiano, marcando un contraste con las campañas tradicionales del conurbano.

El testimonio de Imbrogiano refleja algo más amplio: la política local se está reconfigurando en torno a dos ejes. Por un lado, la dependencia creciente de aportes privados —muchas veces canalizados a través de cenas, rifas o eventos sociales— en lugar de estructuras partidarias sólidas. Por otro, la reducción de costos gracias a las redes sociales, que permiten llegar a miles de vecinos con una inversión mínima en comparación con la cartelería o la publicidad tradicional.

En la práctica, esto implica que los candidatos dependen más de su capacidad de tejer vínculos con empresarios locales y de movilizar militancia voluntaria que de los aparatos partidarios clásicos. En un territorio como la Primera, donde conviven intendencias con fuerte estructura peronista y espacios emergentes como La Libertad Avanza, el modo de financiar la política se convierte en un dato clave para entender la competencia electoral.

Te puede interesar
13F NOTA 1

Marcos Paz: Ricardo Curutchet anunció avances en Obras e Inversión

Región 20/10/2025

En conferencia de prensa, el Intendente Ricardo Curutchet se refirió a su participación en la apertura de la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata, destacando el espíritu de unidad que se respira en el evento. Además, brindó un panorama sobre el avance de obras de infraestructura y el desarrollo productivo en el municipio.

Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Región 20/10/2025

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.

Lo más visto
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.