Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.

Región 16/09/2025
nota

Jóvenes y adultos cubiertos

 

El verano que viene no será uno más. Después de la epidemia histórica que atravesó América Latina, se espera una fuerte incidencia del dengue en el Conurbano y el interior bonaerense. Por eso, el Ministerio de Salud de la Provincia decidió ampliar su campaña de vacunación gratuita: ahora todas las personas de 15 a 59 años pueden inscribirse, independientemente de si ya tuvieron o no la enfermedad.

 

La inscripción se realiza a través de la plataforma Mi Salud Digital, y los turnos llegan por correo electrónico con la información del vacunatorio más cercano. La medida busca sumar miles de bonaerenses a un esquema que, hasta ahora, estaba limitado a quienes nunca habían cursado dengue.

 

La campaña no se agota en la aplicación de dosis. El ministro de Salud bonaerense recordó que el descacharrado en los hogares sigue siendo una de las medidas más efectivas para cortar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. El llamado es simple y concreto: vaciar baldes, tanques o macetas que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos.

 

Al mismo tiempo, la Provincia fortalece la red de atención sanitaria con guardias preparadas, equipos de telemedicina y protocolos específicos para el manejo de casos. El objetivo es que, cuando aumenten las consultas, el sistema no se vea desbordado.

 

Quiénes pueden vacunarse y cómo

 

La vacuna está disponible para residentes bonaerenses de entre 15 y 59 años y se aplica de manera gratuita, sin necesidad de orden médica. La única contraindicación es para embarazadas, personas en lactancia, pacientes inmunocomprometidos o en tratamientos específicos como quimioterapia.

 

Quienes ya tuvieron dengue deben esperar seis meses para poder vacunarse. Además, el esquema requiere dos dosis: la primera ahora y la segunda tres meses después. La estrategia apunta a que, para cuando se intensifiquen los brotes, la mayor parte de la población objetivo ya cuente con protección parcial o completa.

 

Vacunarse para cuidar al barrio

 

La campaña provincial marca un contraste con la inacción nacional. Con fondos propios, la Provincia compró un volumen de vacunas que duplica la suma de lo adquirido por Nación y el resto de las provincias juntas. La apuesta es clara: invertir en prevención hoy para evitar saturación del sistema y pérdidas de vidas mañana.

 

La batalla contra el dengue no se libra solo en hospitales o vacunatorios: empieza en las casas, continúa en las calles y se sostiene en la organización comunitaria. La vacuna es un paso central, pero la conciencia social es el complemento indispensable.

 

Cada turno que llega por mail, cada vecino que se vacuna y cada familia que descacharra su patio es parte de una misma estrategia: cuidarnos entre todos frente a una amenaza que ya dejó huella. La Provincia apuesta a combinar ciencia, salud pública y compromiso ciudadano. Porque frente al dengue, la prevención no es un acto individual: es un gesto colectivo de protección para toda la comunidad.

 

 

Te puede interesar
Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Región 31/10/2025

San Fernando se prepara para recibir una nueva edición del Salón Náutico Argentino, el evento más importante de la industria naval liviana del país. Organizado conjuntamente por el Municipio de San Fernando y la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), la exposición celebrará su 24ª edición en el Parque Náutico, ubicado en Almirante Martín y el río.

Ramón Lanús saca pecho “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Ramón Lanús saca pecho: “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Región 31/10/2025

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, no dejó pasar la oportunidad de marcar territorio político tras las elecciones legislativas. Desde sus redes sociales, destacó que “Argentina decidió seguir por el camino del cambio profundo que Milei inició hace dos años” y subrayó que en su distrito la Alianza La Libertad Avanza (LLA) fue la más votada de todo el Gran Buenos Aires.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.