
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
Región 16/09/2025Por Florencia Belén Mogno.
La situación socioeconómica en Argentina ha atravesado en el último tiempo un período de profundización de la crisis. Falta de trabajo, pérdida del poder adquisitivo y escasez de acceso a recursos básicos afectaron especialmente a los sectores más vulnerables
Ante este escenario, el rol de las redes comunitarias y los espacios barriales cobró una relevancia central. Los comedores y merenderos populares son, en este contexto, herramientas de contención y organización colectiva.
En este marco, Grupo Mediatres dialogó con Lucía Ferrari, integrante del merendero Los Querandíes, que funciona en el barrio Parque del Sol, en la localidad Merlo (zona oeste bonaerense), para conocer la historia, el presente y los proyectos a futuro de esta propuesta que articula asistencia alimentaria, actividades culturales y acompañamiento comunitario.
Los orígenes de una propuesta colectiva
Con respecto al surgimiento del merendero, Ferrari explicó: “Teníamos un centro cultural en una casa en Pompeya, en Merlo y tuvimos que cerrarlo porque no teníamos para pagar el alquiler”.
«Una de las vecinas que participaba en el centro ofreció su casa para hacer merienda y apoyo escolar para los chicos. Arrancamos así y cuando vino la pandemia pasamos a la modalidad de comedor y a cocinar dos veces por semana”, precisó la entrevistada.
En cuanto a las actividades que realizan, Ferrari detalló que “dos veces por semana se hace el almuerzo con postre. Después, los miércoles se entrega la merienda a las familias y también abrimos un roperito”.
Asimismo, la entrevistada agregó y recordó: “En el verano pudimos hacer actividades recreativas donde vinieron los niños y un grupo de compañeros que hacen clown y también hicimos una jornada de salud que tuvo la participación de unos 20 profesionales de psicología, medicina y enfermería y odontología”.
Abordaje y acompañamiento integral
A su vez, la integrante del merendero hizo referencia a otras actividades y servicios que apuntan a brindar a través de Los Querandíes y así señaló que “tenemos un stand de asesoría legal con un compañero que da asesoramiento gratuito jurídico a los vecinos. Además, tenemos un taller de cocina que lo da otro compañero todos los jueves”.
En esa línea, la entrevistada habló acerca de la cantidad de personas que asisten al merendero. Al respecto señaló que “contabilizamos que dos veces por semana retiran aproximadamente más de 300 porciones los vecinos”.
Ferrari explicó que el equipo del merendero está integrado por voluntarios del movimiento Social 21 y los vecinos y vecinas. En ese sentido planteó: “Incentivamos a que las personas del barrio se hagan cargo de la tarea y sean protagonistas”.
“Luchamos para que planteen con nosotros este proyecto del pleno empleo. Y la idea no es que los argentinos tengan que hacer cola para comer”, manifestó y subrayó la voluntaria del merendero/comedor.
Desarrollo de la iniciativa
En lo que concierne al sostenimiento del proyecto, Ferrari comentó que se basa en donaciones y otras iniciativas. Así detalló que “un grupo de gamers hizo un stream de 48 horas y lo recaudado fue para el merendero. Así hicimos un quincho, un cuartito de material y compramos todo lo que se necesita.
A su vez, agregó que de donaciones privadas “las más importantes fueron el banco Credicoop e Ivess. También una rifa que hicimos que sumó 30 premios de distintos emprendedores locales. Y muchísima gente dona, desde pan hasta mercadería y es mucha la gente que siempre se acuerda y trae algo y eso lo agradecemos mucho”
Por otro lado, la participante de ”Los Querandíes” se refirió a los planes a futuro para el merendero. Al respecto, sostuvo que “en verano haremos otra jornada de salud y tenemos ganas de iniciar un proyecto llamado “Los Caminos de la Vida”para que podamos dar talleres destinados a adolescentes para ayudarlos a insertarse en el mundo laboral o en la educación terciaria o universitaria”.
Fuente fotografías: redes Los Querandíes.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación y preservando la infraestructura urbana; todo para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.