Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto: "No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles"

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter), luego de conocerse el sorpresivo anuncio del Gobierno sobre un nuevo Presupuesto que contempla aumentos en áreas sensibles como salud, educación y obra pública.

Política 17/09/2025
Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles

En un extenso mensaje, Espinoza cuestionó la falta de coherencia entre el discurso oficial previo y la reciente propuesta económica, y pidió al mandatario que "reflexione en serio", deje atrás “los manuales de la ultraderecha europea” y empiece a “decirles la verdad a los argentinos”.

“Usted, en una semana, pasó del ‘no hay plata’ para los jubilados, los discapacitados, la salud, la educación, la obra pública y la inversión productiva, a presentar un Presupuesto que hace 15 días ni nombraba y que ahora promete aumentarles fondos a todas las áreas sensibles”, señaló el jefe comunal.

Espinoza planteó además interrogantes sobre la solidez del plan económico oficial y acusó al presidente de manipular las cifras tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses:

“La noche de los comicios dijo que no iba a cambiar nada. Pero con tres reuniones en las mesas de la Casa Rosada, redactó un Presupuesto de la Felicidad, que en realidad sigue ajustando, pero a escondidas. Difícil conseguir algo más casta que esto que está haciendo”, sostuvo.

El dirigente peronista denunció que el Gobierno “congeló la economía” y no ofrece ninguna propuesta para reactivarla. También advirtió sobre el impacto de las políticas de ajuste en los sectores más golpeados de la sociedad: “Es muy triste, en un momento tan difícil para las familias, las PyMEs, los jubilados, los docentes, los que viven de changas y los desocupados totales, ver a un presidente que dibuja un futuro mejor… haciendo lo mismo”.

Espinoza cerró su mensaje con una advertencia directa sobre la falta de credibilidad del Gobierno y llamó a cambiar el rumbo:

“Usted no es creíble. No hay discurso disimulado que valga. Tiene que cambiar el rumbo. La voz de las urnas fue clara. No es con dibujos contables que mejorará la vida de la gente. No piense en las felicitaciones del FMI. Piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles”.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.