Sin candidatos, pero con poder: por qué los intendentes de Fuerza Patria de la primera sección militarán en octubre

Los intendentes de Fuerza Patria no tienen candidatos en la boleta, pero sí poder territorial: tras el 7-S, decidieron militar igual para asegurar el triunfo en octubre y proyectar hacia 2027.

Política 18/09/2025
Sin candidatos, pero con poder por qué los intendentes de Fuerza Patria de la primera sección militarán en octubre

Aunque no tienen candidatos propios en la boleta nacional que encabeza Jorge Taiana, los intendentes e intendentas de Fuerza Patria en la Primera Sección ya tomaron una decisión: volverán a militar con fuerza para ganar el 26 de octubre. La paradoja no los inmoviliza. Porque si algo quedó claro el 7 de septiembre, es que el poder territorial sigue siendo el músculo más eficaz del peronismo bonaerense.

Con triunfos abultados en sus distritos —Leonardo Nardini en Malvinas Argentinas, Federico Achával en Pilar, Mariel Fernández en Moreno, Fernando Moreira en San Martín, son solo algunos ejemplos— los jefes comunales demostraron que, aún sin nombres en la boleta nacional, pueden marcar el ritmo de la campaña. La victoria por más de diez puntos frente a La Libertad Avanza en la Primera Sección no solo sorprendió a propios y ajenos: redefinió el clima político. Lo que antes parecía una elección cuesta arriba, hoy se percibe como una oportunidad real de consolidar el triunfo y proyectar hacia 2027.

La decisión de Cristina Fernández de Kirchner de no incluir representantes de Fuerza Patria en la lista nacional dejó heridas abiertas. Muchos dirigentes todavía mastican bronca por haber quedado afuera del reparto. Pero la política territorial tiene sus propias reglas: nadie quiere perder, y todos saben que un triunfo nacional puede fortalecer sus posiciones locales, abrir puertas en la interna y blindar sus gestiones. “Nadie quiere perder y ganar esa elección está más cerca que nunca; no podemos perdernos la oportunidad de terminar de noquear a Milei”, afirmó un dirigente territorial, que anticipó que el intendente de su distrito descansará unos días y volverá a la campaña.

En todas las tribus del peronismo hay coincidencia en algo: la elección bonaerense puso en crisis al Gobierno y no hay que darle margen de recuperación. “Seríamos muy nabos si no ponemos todo para terminar de asestar el golpe en octubre. Imaginate cómo quedaríamos parados si La Libertad Avanza se recuperara y ganara la elección”, analizan en el PJ. La militancia de los jefes comunales también responde a sus jefaturas políticas. Quienes están alineados con Axel Kicillof sostienen que una victoria en octubre dejaría sin argumentos a La Cámpora, que sigue criticando el desdoblamiento electoral. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, ratificó luego de la elección que, pese al triunfo, hubiera sido mejor no separar los comicios de los nacionales. En el kicillofismo saben que un doble triunfo dejaría al gobernador muy bien posicionado en la discusión interna con vistas a 2027.

Con todo, Cristina también necesita un triunfo. La expresidenta, que armó la lista, viene sosteniendo la importancia de los legisladores nacionales para ponerle un freno al gobierno de Javier Milei, por lo que su tropa tampoco va a desentenderse de la elección. Máximo Kirchner se muestra confiado con lo que puedan hacer los intendentes. “Conozco a la gran mayoría de los intendentes e intendentas y por las charlas que uno va teniendo con ellos van a encarar con mucha responsabilidad el proceso; la elección pasada les dio tranquilidad por sus concejos deliberantes. Creo que van a trabajar con más conciencia aún para que el peronismo haga un aporte para tener más representantes en Diputados”, afirmó.

La cuestión de los recursos también está sobre la mesa. ¿Quién los va a poner? ¿Los intendentes que no se juegan nada? ¿Kicillof? ¿CFK? Nadie lo sabe con claridad. A eso se suma el desgaste de una campaña a la que se le puso todo desde el trabajo territorial. “Me preocupa hacer elecciones cada dos años, es muy desgastante. Nadie piensa en los que hacen la campaña. En Moreno fue impresionante el esfuerzo de toda la militancia: todos los días haciendo un casa por casa, sosteniendo mesas, fue un desgaste muy grande. Pensar ahora que ya tenemos que ponernos a laburar para la elección de octubre es desgastante”, dijo Mariel Fernández, aunque sostuvo que van a trabajar con la misma fuerza para la elección nacional.

La elección del 7 de septiembre reconfiguró el mapa. La dirigencia territorial vio que se puede ganar, y que hacerlo puede abrir el camino hacia 2027. En ese marco, la campaña de octubre no será solo una disputa legislativa: será también una pulseada por el liderazgo interno, por la legitimidad de las estrategias y por el futuro del peronismo en la provincia. 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto: "No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles"

Política 17/09/2025

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter), luego de conocerse el sorpresivo anuncio del Gobierno sobre un nuevo Presupuesto que contempla aumentos en áreas sensibles como salud, educación y obra pública.

Lo más visto
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.