
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
Referentes del cine nacional e internacional y representantes de la cultura coreana analizaron el fenómeno filmográfico del país asiático y sus similitudes y diferencias con el argentino.
Región 26/11/2023Referentes del cine nacional y coreano disertaron sobre el fenómeno cinematográfico del país asiático, inmerso en un boom cultural sin precedentes y compitiendo con los grandes de la industria en las taquillas y en las plataformas de contenido. Este seminario tuvo como objetivo pensar y repensar el desarrollo de la cultura coreana en los últimos 20 años.
En la Argentina es sabido que el cine coreano despierta pasiones y queda demostrado por el Han Cine (Festival de Cine Coreano en Buenos Aires), el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otras actividades realizadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y por su éxito en las plataformas digitales más reconocidas como Netflix y Prime Video.
Fernando Juan Lima, presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y referente del INCAA, dijo que en la edición anual de ese evento hubo cuatro películas coreanas y todas tuvieron una recepción increíble por parte del público a pesar de pertenecer a géneros muy distintos. "El cine coreano agota primero las entradas", congratuló.
Sung Moon, Programadora del Jeonju International Film Festival, recordó las diferentes formas en las que la producción cinematográfica coreana y argentina se apoyan en una enorme cantidad de proyectos, algunos de ellos participantes en ese evento. "¿Cuál es el secreto del cine coreano? En 1993 saltó como industria”, comenzó su explicación Moon. Luego mencionó un dato que parece irrelevante pero es central para entender el fenómeno: Jurásic Park ganó lo mismo que dos años de Corea como exportadora de años. Habiéndose percatado de esto, el gobierno coreano impulsó la industria audiovisual con un fuerte impacto.
“El cine comercial no es apoyado por el gobierno, sólo el independiente: el cine comercial se sostiene sólo”, aclaró Moon. Y sostuvo que luego se hicieron “muchas escuelas de cine, con la creación de una cultura crítica y el impulso de trabajo de alta calidad”.
Además, remarcó que después del Covid se mejoró la transparencia en la industria del cine, no sólo porque se profesionalizó sino porque se creó un sistema de registro más claro en los impuestos y ganancias de las producciones.
A su vez, Alejandro Casetta, presidente del INCAA, sostuvo: "Más allá de la industria y de la política, hay que pensar hasta qué punto es una cultura parecida a la nuestra". Aseguró, también, que ni el cine coreano ni el argentino son “géneros en sí mismos”. “Es cine simplemente, con algunas obras conectadas y otras no”, dijo. También agregó que hay algo particular en el público coreano: “Ve sus propias películas y tiene una relación muy amena con su cultura".
Por su parte, Gabriel Presello, productor cultural y encargado de Prensa y Relaciones Institucionales del Centro Cultural Coreano en Argentina (CCCA), participó del evento junto con la directora de esa institución, Bowha Han. Y reflexionó: "Por cada espectador de cine hay una película coreana para que vea, porque es muy heterogéneo". Además, aprovechó para promocionar el libro Cine coreano en Argentina: una historia de película, publicado el año pasado.
El coordinador de la Licenciatura en Producción Audiovisual de la UNTREF, Julio Bertolotti, celebró el encuentro organizado por la Coordinación de Relaciones Internacionales de la UNTREF. E instó a promover dichos espacios en el futuro, poniendo a disposición la Universidad como actor protagonista en la relación cultural entre los países.
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
El próximo domingo 21 de septiembre, el Municipio de San Fernando invita a disfrutar de una nueva edición de la Bicicleteada Familiar, un clásico evento que promueve el deporte, la vida saludable y el encuentro entre vecinos.
Del 25 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad de San Martín será sede del Mundo Títere Fest 2025, el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres. Esta edición será la más grande hasta el momento, con más de 30 espectáculos destinados a todo público, muchos de ellos gratuitos, a la gorra o con entradas accesibles.
Mariel Fernández recibió al Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, con quien firmaron convenios de cooperación entre el Municipio de Moreno y el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires”.
Delincuentes robaron bajo la modalidad piratas del asfalto, un camión con una carga de 90 reses y 24 mochos en la localidad de Villa Centenario en el partido de Lomas de Zamora.
Durante septiembre, las ferias y los Mercados Bonaerenses estarán presentes en diversos puntos de Morón, ofreciendo productos de primera necesidad a precios accesibles.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.
Todo sucedió en el Barrio Matera, Merlo, al oeste del conurbano bonaerense cuando un adolescente de 15 años fue aprehendido tras intentar robarle la motocicleta a un oficial de policía que se dirigía a su puesto de trabajo. El hecho ocurrió en horas de la tarde, en la intersección de General Mosconi y Conesa.