Molineras suspenden entrega de harina hasta el lunes: ¿Por qué no entregan y qué buscan al dejar sin pan a las panaderías?

Una serie de fábricas molineras han decidido suspender la entrega de harina a las panaderías hasta el próximo lunes. Las razones aducidas apuntan a la incertidumbre económica, falta de precios definidos y presión cambiaria.

Actualidad24/10/2025
harinajpg

Sin embargo, el corte repentino en la cadena de suministro pone en jaque la elaboración diaria de pan, lo cual genera sospechas respecto de si la medida persigue una táctica de negociación o especulación.

Incertidumbre cambiaria y de precios. Al igual que lo explicaron panaderos en Argentina, las fábricas afirman que suspendieron ventas porque “no tienen precio de referencia” en un contexto de fuerte volatilidad del dólar.

Elevación del costo de la materia prima (trigo) y agregaron la Acumulación de deudas y subsidios incumplidos. En otro caso, una molinera comunicó que restringía producción y entrega porque había atrasos en subsidios de “más de seis meses”.

Medida preventiva ante disturbios de mercado. Algunas empresas argumentan que ante convocatorias electorales o cambios de gobierno, detienen ventas para “esperar que se estabilice la economía”.

En suma: el discurso oficial de las razones de la suspensión de las entregadas es que “no entregamos porque no podemos fijar un precio razonable y no queremos perder dinero”.

Aunque las molineras afirman actuar por causa mayor, el impacto y las consecuencias permiten inferir posibles objetivos o efectos secundarios:

Presionar al Estado o activar mecanismos de negociación: Al frenar la entrega de harina —insumo clave para el pan diario— se genera una urgencia que podría obligar al gobierno o a los distribuidores a intervenir o a negociar condiciones más favorables.

Especulación de stock y precios: Al reducir la oferta momentáneamente, puede generarse escasez, lo que impulsa al alza el precio del pan o de la misma harina. Por ejemplo, se reportó que la bolsa de harina pasó de un valor a otro en pocos días. 

Martín Pinto manifestó a La primera que desconocer el motivo de la suspención pero hasta hoy “entregan con el precio actual y ya para el lunes suspendieron la entrega. El lunes entregarían con un nuevo precio en la harina” lo que hace sospechar razones puramente especulativas de la suspensión esperando el precio de la moneda norteamericana después de la elección. 

Forzar revisión de márgenes: Las fábricas transmiten que los precios regulados del pan o de la harina no permiten cubrir los costos crecientes, por lo que la medida funciona como un “toque de atención” para que suban los márgenes o se modifique la regulación.

Consecuencias negativas para panaderías y consumidores: Las panaderías pueden quedarse sin materia prima, lo que afecta al consumidor final y puede generar descontento social. Esto da visibilidad a la presión que ejerce la cadena productiva.

La suspensión de entrega de harina hasta el lunes por parte de las molineras es, por un lado, una acción explicada como reacción ante un mercado volátil, falta de precios y costos crecientes. Pero, por otro lado, genera efectos inmediatos sobre la producción de pan —producto básico— lo que puede interpretarse como una estrategia de presión para modificar condiciones de negocio o regulaciones. Dejar sin harina a las panaderías no parece un error casual, sino una medida de fuerza con consecuencias visibles y urgentes.

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.