Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

Actualidad22/10/2025
NOTA

Innovación y formación profesional

 


El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA) y el Colegio de Sociólogos (CSPBA) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Institucional con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas entidades y promover el desarrollo profesional en áreas de interés común.
El acuerdo fue rubricado por Pablo Barbosa, presidente del CPCIBA, y su par del CSPBA Alejandro Terriles, durante un encuentro en el que también participaron María Martha Thomas Svane, vicepresidenta I del Consejo, y Gabriel Savaloff, vocal de la misma institución.


Ambas partes coincidieron en destacar el valor estratégico de la sinergia entre dos entidades de pequeño porte, que al unir esfuerzos pueden potenciar sus capacidades institucionales y generar mayores oportunidades de desarrollo para sus matriculados y la comunidad profesional en general.
El acuerdo contempla la realización de actividades conjuntas orientadas a la investigación y desarrollo de proyectos en temas de interés compartido; la capacitación y transferencia tecnológica; y la organización de conferencias, seminarios y cursos especializados.


En este sentido, se busca fomentar la articulación entre las Ciencias Informáticas y la Sociología, promoviendo espacios de encuentro entre ambas disciplinas para abordar los desafíos contemporáneos vinculados a la digitalización, la ciudadanía digital, la inteligencia artificial y la transformación del trabajo.


"La herramienta del Observatorio profesional que proponen desde el Colegio de Sociólogos, se puede convertir en un insumo vital para resolver muchos de los problemas comunes de las entidades profesionales, lo que además redundaría en una mayor eficiencia en la prestación de servicios hacia la sociedad" remarcó Barbosa tras la firma, y agregó que "los informáticos e informáticas tenemos mucho que aportar en ese sentido, sobre todo en materia de soporte y sistematización de las bases de datos, así como su procesamiento y análisis posterior, y ya lo estamos haciendo a través de nuestro representante en FEPUBA, Gabriel Savloff".


Terriles, por su parte, manifestó su interés en avanzar en proyectos vinculados a la Firma Digital y al Sello de Competencia, una herramienta digital equivalente al tradicional sello profesional, que permite validar de forma segura y moderna las competencias de los matriculados.


La cooperación entre ambas instituciones abre así nuevas posibilidades de trabajo conjunto en materia de innovación tecnológica, acreditación de competencias y fortalecimiento académico, con especial interés en temas como la ciudadanía digital y la aplicación ética y responsable de la inteligencia artificial.


Tanto Barbosa como Terriles coincidieron en que esta alianza constituye un paso importante hacia la innovación, la colaboración y el desarrollo profesional, potenciando la labor de dos entidades que, pese a su menor porte comparadas con otras entidades profesionales, comparten una misma visión: sumar esfuerzos para generar valor y crecimiento conjunto.

 

Te puede interesar
NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.