
San Isidro avanza en la ampliación de la jornada educativa con el acompañamiento provincial
Región 11/11/2025El Municipio de San Isidro continúa fortaleciendo su política educativa con una nueva etapa de mejoras en el nivel inicial.


En la última sesión del Concejo Deliberante de Tigre, el bloque Fuerza Patria presentó una moción para suspender de manera transitoria todas las nuevas construcciones en altura que requieran viabilidad urbanística, hasta tanto se discuta y apruebe un nuevo Código Urbano.
Región 11/11/2025
La iniciativa apuntaba a poner un freno al crecimiento desordenado en localidades como Pacheco, La Bota, Dique Luján, Rincón y Tigre Centro, donde la infraestructura afirman que “ya muestra signos de saturación”. El concejal Pablo Acevedo fundamentó el pedido señalando que el decreto del Ejecutivo, que limita únicamente a las torres de más de ocho pisos, “no cuenta con sustento técnico suficiente y resulta contradictorio” con el proyecto de perfiles urbanos presentado días atrás por el propio gobierno municipal.
Acevedo defendió la necesidad de una suspensión general: “Un freno transitorio permitiría discutir con seriedad un nuevo marco urbanístico, con criterios claros, previsibilidad y participación”. Desde Fuerza Patria remarcaron que la propuesta no se pronuncia contra el desarrollo en altura, sino que busca ordenar el proceso, garantizar transparencia y respetar la capacidad de los barrios, con estudios ambientales adecuados y reglas claras para todos los actores.
Sin embargo, la moción no prosperó: los bloques alineados con Julio Zamora y Segundo Cernadas votaron en contra, dejando sin efecto la iniciativa. La sesión también estuvo marcada por la ausencia de los concejales Segundo Cernadas y Sofía Bravo, referentes de La Libertad Avanza, cuya no participación llamó la atención. Días antes, el concejal electo Sebastián Rovira había cuestionado públicamente la postura de ambos y los desafió a acompañar la suspensión de nuevas construcciones en altura para garantizar reglas claras en materia urbanística.
El debate mostró la agenda política en Tigre: algunos bloques piden más planificación y reglas claras, mientras que el oficialismo y sus aliados avanzan con medidas parciales. La discusión sobre el nuevo Código Urbano se perfila como uno de los temas más fuertes en la agenda del Concejo.

El Municipio de San Isidro continúa fortaleciendo su política educativa con una nueva etapa de mejoras en el nivel inicial.

En San Martín, donde el peronismo ha mantenido una hegemonía política sólida bajo la conducción de Gabriel Katopodis y Fernando Moreira, la oposición libertaria empieza a mostrar sus cartas.

La actividad educativa tendrá lugar en la escuela municipal y promete ser una gran jornada para los partícipes.

Con entrada libre y gratuita diferentes artistas expusieron sus obras para toda la comunidad.

En una columna publicada en Infobae, el intendente de Tres de Febrero celebró el debut de la Boleta Única de Papel en elecciones nacionales y destacó sus ventajas: igualdad de oportunidades, ahorro de recursos y mayor transparencia.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.

En Ciudad Evita sigue adelante la construcción de un desarrollo habitacional que se consolida como uno de los proyectos más importantes de la Argentina.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.