Francia rechaza el acuerdo Unión Europea- Mercosur que Milei busca: “No es bueno para nadie”, dijo Macron

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mostró su firme oposición al acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur porque contradice la defensa de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático y dijo que espera que el nuevo presidente argentino, Javier Milei, "se adhiera" a ambos objetivos. "

Política 04/12/2023
Nota 1

El presidente francés justificó su nítida oposición a que se trata de un acuerdo obsoleto, a pesar de que él mismo, en 2019 y después de dos décadas de negociaciones, había dado el visto bueno para que por fin se pudiese presentar para la ratificación de los Estados miembros de la UE. "Se trata de un acuerdo completamente contradictorio a lo que está haciendo Brasil y a lo que estamos haciendo nosotros. El acuerdo se negoció hace 20 años y lo hemos intentado remendar, de mala manera, porque no tiene en cuenta ni la biodiversidad ni el clima", agregó. Con esta posición, el jefe de Estado francés echa un jarro de agua fría a los cálculos de la Comisión Europea, de Estados miembros como España y de los líderes del Mercosur, Brasil y Argentina, que tenían esperanzas de una aprobación del mismo hasta finales de este año. Macron dijo que el actual acuerdo UE-Mercosur "tiene unos párrafos para contentar a Francia", pero en el fondo se trata de un pacto "a la antigua usanza de desmantelamiento de tarifas". Puso como ejemplo los acuerdos comerciales de la UE con Chile, Canadá y Nueva Zelanda, que tienen como eje las cuestiones medioambientales. "Estoy creando en mi país un mercado en vías de descarbonizarse para permitir a la gente de aquí consumir productos de fuera que implican más emisiones. Estamos locos", resumió el presidente francés, en alusión a su deseo de que los países del Mercosur apliquen reglas de descarbonización equivalentes a las de la UE. 

No obstante, Macron negó que haya habido roces con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, crítico con la posición europea respecto al acuerdo UE-Mercosur. Macron dijo tener "mucha sintonía" con Lula y adelantó que viajará a Brasil en marzo de 2024. Asimismo, Macron contó que habló con Milei y constató que tiene "propuestas muy audaces" para Argentina, sin nombrar cuáles. "Sobre la cuestión climática, espero que se adhiera porque verá que es algo bueno para su país", agregó el mandatario francés, quien expresó su deseo de "enriquecer" las relaciones con Argentina.

 

El entusiasmo de Mondino se chocó con el “realismo político”

"Estamos junto a Brasil y hablamos de la importancia de firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea y con otros países como Singapur", dijo Mondino al salir del Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, donde se reunió y almorzó con el canciller Mauro Vieira, el primer encuentro con el gobierno que asumirá el 10 de diciembre.

La futura canciller de la Gestión Milei, olvidó una clave fundamental del sistema internacional: solo hay intereses y conflictos a nivel internacional.

No es el negacionismo climático del aleonado presidente quien bloquea el acuerdo con Europa, es que el viejo continente, compite directamente con productos que generan Argentina y Brasil, por ejemplo, en agroindustria, donde Argentina es el país más desarrollado del mundo en la materia con tecnologías que hacen quedar al agro europeo como campesinos de la gleba. El acuerdo BRICS era importante, porque incluye dos de las economías de mayor crecimiento demanda mundial: China y la India. Y lo que importa no es la ideología, si no vender. 

Te puede interesar
01

Crece el Peronismo Disidente en el Conurbano: toma fuerza electoral que se rompa la polaridad entre CFK y Kicillof

Política 06/05/2025

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país, la Tercera Sección Electoral. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado. En la Primera Sección Electoral, Julio Zamora y Juanchi Zabaleta, representantes de la Disidencia, miran hacia el Sur y se entusiasman.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Lo más visto
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.