Kicillof: “Necesitamos discutir sobre los recursos de la provincia porque hay muchas obras para defender”

El Gobernador participó de un encuentro donde se celebró el Día de la Construcción organizado por la Cámara Argentina de la Construcción. :“Cuando hacemos escuelas, hospitales y rutas, estamos generando empleo y brindando oportunidades de futuro para las y los bonaerenses”, expresó.

Política 07/12/2023
Nota 1

“Tenemos la vocación y el compromiso para continuar con el plan de infraestructura que iniciamos hace cuatro años y le ha transformado la vida a millones de bonaerenses”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al participar este martes de un encuentro para celebrar el Día de la Construcción organizado por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Fue en el Salón Oval del Club de Regatas La Plata, en Ensenada, junto al titular de la delegación provincial de CAMARCO, Lucas Luciano.

“Pusimos en marcha proyectos pensados para dar soluciones a los problemas diarios de la sociedad, que buscan mejorar la productividad y las condiciones de vida de las y los habitantes de toda la provincia de Buenos Aires”, señaló el Gobernador y agregó: “Cuando hacemos escuelas, hospitales y rutas, estamos generando empleo y brindando oportunidades de futuro para las y los bonaerenses”.

En ese sentido, Kicillof remarcó que “de nuestra parte encontrarán la voluntad de continuar haciendo el máximo esfuerzo para llevar adelante las obras públicas que garantizan la salud, la educación, la conectividad y la infraestructura social básica”. “No hay que elegir entre lo público y el mercado, ese es un falso dilema: lo que hizo grande a nuestro país es la presencia de un Estado inteligente, transparente, que trabaja codo a codo con el sector privado”, añadió.

Por su parte, Luciano expresó: “Gracias a la mirada federal del gobierno provincial, durante estos cuatro años se completaron obras emblemáticas de infraestructura en toda la provincia de Buenos Aires”. “Pensar en detener las obras implicaría un impacto muy fuerte en un sector generador de empleo genuino: tenemos que sostener este plan provincial para cuidar el trabajo y la producción que nos van a hacer crecer como provincia y como país”, indicó.

Por último, Kicillof subrayó que “hemos reactivado todas las obras que el gobierno anterior había paralizado y, en cuatro años en los que tuvimos que afrontar muchas dificultades, logramos construir 206 escuelas y 156 Centros de Atención Primaria de la Salud”. “Todo lo que hicimos se puede ver, no son promesas vacías: hay mucho para defender y, para ello, necesitamos dar la discusión acerca de los recursos que le corresponden a la provincia”, concluyó.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; el administrador general de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Franco La Porta; y autoridades de CAMARCO.

 

Weiss: “No sabemos que pasará con la obra pública”

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, afirmó estar expectante por "ver qué pasa con el stock de obras públicas que reciba el próximo gobierno" a cargo del presidente electo Javier Milei, al tiempo que destacó que la actividad está "muy demandada" y en un nivel "cerca del récord de empleo y de consumo de cemento".

"Desde abril y mayo las obras empezaron a tener problemas de pérdida, valor, atrasos en los pagos, y empezó a haber obras que se ralentizaron y algunas se paralizaron, proceso que continúa en estos días y además ahora tenemos la expectativa de ver qué pasa con el próximo Gobierno con el stock de obras públicas que reciba", manifestó Weiss a AM 750.

En este sentido, el presidente de Camarco comentó: "Todavía no tuvimos conversaciones firmes con el próximo gobierno y esperamos tenerlas en las próximas horas".

"Sólo hemos tenido conversaciones informales con Guillermo Ferraro, a quien conocemos de su época de (la consultora) KPMG, pero no tuvimos contacto formal", añadió Weiss, tras lo cual reafirmó: "No conocemos aún qué piensa hacer el nuevo gobierno con el stock de obra pública, que, en mi opinión, va a depender directamente del plan económico".

Consultado sobre el panorama de la obra pública en general, manifestó preocupación "porque hay muchas obras en ejecución, muchísimas empresas constructoras involucradas en la ejecución de obras públicas en todo el país, así como muchísima gente empleada".

"Si bien ha caído un poco en los últimos meses, estamos en un nivel casi récord de empleo, de consumo de cemento; esto involucra obra privada y obra pública pero la actividad está realmente muy demandada", aseveró el presidente de Camarco.

En esta línea, insistió que no sabrá "qué va a pasar con la obra pública hasta no conocer el plan económico" del gobierno electo, y puntualizó que "la pregunta es qué presupuesto va a tener la obra pública en el próximo plan económico del Gobierno".

"Estamos a la expectativa para saber si las obras van a continuar, cuáles van a continuar y cuáles eventualmente no; aún no tenemos datos", dijo Weiss, quien advirtió que "hay infinidad de obras en ejecución que financia el Gobierno nacional que difícilmente pudiera tener interés privado por no tener rentabilidad".

Consultado sobre la situación laboral del sector, precisó que "entre trabajadores jornalizados y mensualizados el sector está en el orden de 550.000 personas", aproximadamente la mitad es obra pública y la otra mitad es obra privada, con lo cual "las personas involucradas en obras públicas son más o menos 270.000 directas".

 

Te puede interesar
01

Crece el Peronismo Disidente en el Conurbano: toma fuerza electoral que se rompa la polaridad entre CFK y Kicillof

Política 06/05/2025

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país, la Tercera Sección Electoral. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado. En la Primera Sección Electoral, Julio Zamora y Juanchi Zabaleta, representantes de la Disidencia, miran hacia el Sur y se entusiasman.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Lo más visto
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.