
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
La Comuna continúa trabajando intensamente en todas las localidades del distrito con cuadrillas de más de 900 personas de las distintas áreas para asistir a los vecinos y reparar daños.
Región 20/12/2023A más de 48 horas continúan los trabajos
Luego del temporal con fuertes lluvias y vientos de más de 120 km por hora, el Municipio de San Isidro continúa trabajando intensamente en todas las localidades del distrito con cuadrillas de más de 900 personas de las distintas áreas para asistir a los vecinos y reparar daños.
Hasta el momento se recibieron 1.400 reportes: 1.300 de árboles y ramas, y 100 postes de servicio, alumbrado y semáforos caídos. Los equipos municipales siguen un protocolo de trabajo según las siguientes prioridades:
- Liberación de calles principales y avenidas removiendo árboles, ramas, cables y carteles caídos.
- Servicio de hospitales
- Relevamiento de establecimientos educativos y barrios populares
- Trabajo en conjunto con Edenor para restablecer el suministro eléctrico
“La principal prioridad es la seguridad de las personas. Les pedimos paciencia y solidaridad a los vecinos. Sepan que estamos trabajando para solucionar todos los daños ocasionados cuanto antes. No se había visto en décadas un temporal como el que hubo el fin de semana. Quiero agradecer a todas las áreas municipales por el enorme trabajo que están realizando”, explicó el intendente Ramón Lanús.
Equipos de Espacio Público, Tránsito, Bomberos, Defensa Civil, Patrullaje Municipal y del Centro de Operaciones municipal trabajan desde el domingo a la madrugada para dar respuesta a las situaciones de emergencia y pedidos de los vecinos afectados. Los operativos continuarán durante los próximos días hasta que se restablezca el orden en los diferentes barrios.
Para los trabajos se emplean grúas, retroexcavadoras, chipeadoras, almejas y motosierras, entre otros equipos. También se están relevando las zonas para acomodar y reemplazar contenedores dañados, y despejar bocas de tormenta y rejas de sumideros para permitir el escurrimiento del agua.
Los túneles y las principales avenidas de todas las localidades ya están liberados y abiertos al tránsito. Siguen las tareas para abrir los accesos de todas las calles del distrito.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.