
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Diario La Primera tuvo la posibilidad de conversar con el músico acerca de su último lanzamiento y sobre su historia de vida.
Actualidad09/01/2024Cuando los sueños de la vida se cumplen después de haber logrado superar las adversidades todo adquiere un sentido diferente. La sensación de haber logrado ese anhelo se traduce en una felicidad plena.
Ese es el momento que vive el cantante y músico latino Eduardo Alejandro, quien recientemente presentó su versión de “Me va, me va”, el clásico que popularizó Julio Iglesias.
Diario La Primera tuvo la oportunidad de dialogar con Eduardo Alejandro para conocer más detalles sobre este lanzamiento. Además, habló sobre su historia de vida y las dificultades que atravesó hasta llegar a su presente.
El triunfo después de la adversidad
¿Cómo estás transitando el lanzamiento de “Me va, me va” y cómo surgió la idea de hacer esta canción?
E.A: Estoy viviendo el lanzamiento de “Me va, me va” de una manera muy agradable, muy contento. Y el proceso de la creación de esta versión es porque siempre admiré a Julio Iglesias, a Camilo Sesto, artistas que tenían unas líricas maravillosas. Y la vibración del video habla de lo que a mí me gusta hacer, que me gusta conocer gente, me gusta tratar a diferentes tipos de personas, me gusta viajar, de una manera u otra me encanta la vibración positiva que puedo tener con otras personas y “Me va, me va”, fue creado precisamente porque resonaba con esa vibración y las líricas.
“Me va, me va” es un clásico de la música de habla hispana, ¿qué particularidades tiene esta versión de Eduardo Alejandro?
E.A: La estética y los detalles de esta canción los hice a través de mi nuevo productor musical, Gilberto González. Gilberto es una persona que ha trabajado conmigo desde hace muchísimo tiempo y quise darle esta oportunidad para crear esta maravillosa canción con los instrumentos tan fantásticos de la manera que suena una canción ya de muchísimos años atrás. Y esta versión la hice de una manera diferente, más nueva y más fresca.
Tu historia de vida está marcada por momentos difíciles, ¿cómo fue transitarlos y de qué manera te acompañó la música?
E.A: Desde pequeño no tuve una infancia muy cómoda. Creo que millones de personas atraviesan lo que me ocurrió de niño: el divorcio de los papás, ser adoptado casi por los abuelos, no tener ese apoyo. Creo que psicológicamente eso puede afectar a cualquier niño y con esas situaciones, los niñostratamos de distraernos y creo que para mi la música y las canciones, era algo que me llevaba fuera de mi realidad en ese momento. Yo iba en mi triciclo y comenzaba a cantar. O cuando lustraba zapatos en un mercado, a los 5 o 6 años, también siempre estaba cantando. Entonces la música desde niño me acompañó. Y después llega el momento en que vas creciendo y hay necesidades. En el caso mío, no me quedó otra más que irme a Estados Unidos por sugerencia de mi abuelita. Y cuando eso ocurre es cuando se me olvidan los sueños por la responsabilidad de poder sobrevivir y crear un mejor futuro. Y finalmente después de mucho tiempo, esfuerzo y trabajo, empecé a tener muchísimo éxito en todos los aspectos y así pude volver a retomar mis sueños.
En consideración de todos los obstáculos que tuviste que superar, ¿qué les dirías a otros u otras artistas que se encuentran en una situación similar a la que vos viviste?
E.A: Les diría que puedan prepararse también de una manera intelectual, que el status mental sea el correcto para que pueda influenciar a su corazón y tener ese valor de no tener miedo y enfrentar cualquier adversidad que la vida les dé para que puedan obtener un resultado. Creo que la persona tiene que enfocarse en sí misma primero que nada, dejarse de preocupar del qué dirán y que las personas puedan tratar de obtener lo que quieran.
Por último, además de continuar con la presentación de “Me va, me va”, ¿cuáles son tus proyectos para este 2024?
E.A: Los planes son continuar con las grabaciones y terminar este nuevo álbum. Voy a tratar al menos en algún par de canciones más poder hacer videos, y quiero poder seguir compartiendo mi trabajo con las personas, con mis fans y seguir ganando el corazón de la mayoría de las personas a las cuales quiero llegar. También tenemos promociones en Guatemala, Costa Rica, El Salvador, México, y me encantaría poder visitar a la Argentina una vez más.
Fuente fotografías: prensa Eduardo Alejandro.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.