
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.
Actualidad08/07/2025Memoria, verdad y justicia
En un país donde muchas veces parece haber más urgencia que memoria, la noticia del hallazgo del nieto 140 viene a recordar con fuerza que hay heridas que solo se cierran con verdad. El anuncio de Abuelas de Plaza de Mayo, realizado en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, no fue solo una conferencia de prensa: fue un acto de reparación histórica, de justicia y de amor que insiste, a 47 años del golpe de Estado, en que la memoria no se rinde.
Graciela Romero y Raúl Metz fueron secuestrados en 1977 en Cutral Co. Ella, con cinco meses de embarazo. Ambos fueron llevados al centro clandestino de detención conocido como La Escuelita, en Bahía Blanca. Allí, entre la tortura y el horror, Graciela dio a luz a un varón. Ese bebé creció sin saber que era hijo de dos desaparecidos, sin conocer su historia, su nombre verdadero, ni a su hermana Adriana, que con apenas un año quedó huérfana y fue criada por sus abuelos paternos, Oscar y Elisa, quienes nunca dejaron de buscar a ese hijo perdido en el silencio de la dictadura.
Hoy, ese nieto recuperado tiene rostro, nombre y una historia que se reinventa desde la verdad. Es el hijo de Graciela y Raúl. Es el hermano de Adriana. Es el nieto de Oscar y Elisa. Es parte de una familia que resistió con amor el paso del tiempo, la desaparición y el olvido. Es, también, un nuevo testimonio vivo de que la identidad es un derecho y que el trabajo de Abuelas no fue en vano.
"Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias", dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, visiblemente emocionada. No fue una frase menor. En un contexto donde desde el poder se intenta relativizar el genocidio, desfinanciar organismos de derechos humanos y banalizar el terror con discursos negacionistas, cada restitución es una victoria política y humana. Es una señal al país y al mundo: aquí, en Argentina, hubo un plan sistemático de apropiación de niños durante la dictadura. Y aquí también hubo, y hay, una lucha incansable por devolverles la identidad.
El nieto 140 es también el resultado del trabajo silencioso y tenaz de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que sigue operando a pesar de la precariedad y el desinterés estatal. Su tarea, junto a la de Abuelas, ha sido fundamental para lograr que este nuevo capítulo de verdad se escriba.
Detrás de los números hay vidas. 140 nietos recuperados significan 140 biografías que salieron de la oscuridad. Pero también son más de 300 los que aún no saben quiénes son. Por eso cada nieto encontrado es motivo de alegría y de compromiso. Porque la historia de la dictadura no está saldada, porque el tiempo no borra la deuda de justicia, y porque los desaparecidos viven, como insisten desde siempre, en la lucha de sus madres y abuelas.
"A nuestros nietos los vamos a encontrar", repite Estela como un mantra. No es una frase vacía. Es una convicción que ya lleva casi medio siglo y que sigue dando frutos. La restitución del nieto 140 no solo es una buena noticia en medio del desamparo: es una reafirmación de que en la Argentina hay una reserva moral que no negocia con el olvido. Y que mientras quede un nieto por encontrar, habrá una Abuela dispuesta a seguir buscándolo.
Hoy, como tantas veces, la historia da un paso más hacia la verdad. Bienvenido, nieto 140. Tu historia vuelve a comenzar.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
La política argentina parece haber cruzado el umbral de la psicosis: un presidente que gobierna desde un delirio mesiánico, mientras la vida real se hunde en hambre, salarios evaporados y cuerpos agotados. Espejismo y dolor.
El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
La Justicia investiga la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas: fentanilo contaminado, decenas de muertes y un laboratorio bajo sospecha. El juez no permitió que el Ministerio de Salud sea querellante: si te pueden sentar en el banquillo, no te dejan estar en la mesa de la acusación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
En un giro inesperado en el panorama político, el conocido periodista y empresario Santiago Cúneo ha oficializado su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
La Cámpora sigue usando el municipio como su propia agencia de colocaciones. Ahora, por orden del Instituto Patria y con el aval del intendente Damián Selci, desembarca María Alejandra Bonafini, hija de Hebe y protagonista del escándalo de “Sueños Compartidos”. Otro cargo político a espaldas de los vecinos y sin vínculo real con el distrito.
Sergio Roberto Álvarez, candidato a concejal por La Libertad Avanza en el partido bonaerense de Escobar y vecino de Maquinista Savio, fue imputado por el delito de acoso sexual a una menor a través de medios digitales. Tras el allanamiento de su domicilio, presentó su renuncia a la candidatura.
Federico Aliaga es candidato a concejal en General Rodríguez por el recientemente creado Frente Futuro. Sus referentes critican el abandono municipal y plantean propuestas concretas como la regularización de tierras, el control de servicios y la apertura del Concejo Deliberante a los barrios.