Estiman aumentos de entre un 30 y un 50% en las cuotas de colegios privados

Diferentes cámaras y entidades que nuclean instituciones educativas de gestión privada de todo el país estiman que, para el inicio del ciclo lectivo 2024, habrá aumentos de entre un 30 y un 50 por ciento en las cuotas

Actualidad09/01/2024
Nota

Para el inicio del 2024

 

El secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, afirmó en diálogo con Télam que "ya hay un aumento autorizado por el Gobierno para las escuelas con aporte estatal que es del 30% a partir de marzo de 2024".

No obstante, advirtió que, "como la incidencia directa es la del salario docente, el 80% y 90%, ya hay un pedido de convocatoria a paritarias del Frente Gremial Docente Bonaerense y en el último acuerdo paritario que firmó el gobernador Axel Kicillof hay un punto que dice que se volverían a reunir en diciembre, con lo cual si se reúnen es probable que si se da un nuevo aumento salarial se tenga que hablar de más del 30%".

"En Capital Federal les dieron la semana pasada un aumento nuevo a los docentes; la Ciudad había autorizado un 30% de aumento para marzo, pero ahora dio un aumento nuevo, quedando ese 30% desactualizado", explicó Zurita.

Asimismo, detalló que "las escuelas con 100% de aportes estatales pueden partir sus cuotas de $ 25.000 a $ 50.000, dependiendo si tienen materias extraprogramáticas o no", y si no tiene ninguna actividad extra oscile "entre $ 20.000 y $ 25.000".

"Ahora, si la escuela agrega materias extraprogramáticas, más horas, puede cobrar hasta el doble de eso", comentó el dirigente de Aiepba, y remarcó que si el colegio tiene menos aporte, "por ejemplo el 50%, pueden cobrar entre $ 50.000 y $ 100.000", graficó.

En tanto, el secretario de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada (Coordiep), Norberto Baloira, aseveró que "en cada jurisdicción se va a dar un aumento distinto porque depende del aumento que se le haga al salario de cada jurisdicción", tras lo cual explicó que "el 80% del costo de un colegio privado es salario, tanto docente como de personal no docente".

"Estamos atravesando una etapa donde todos los meses ha habido dos paritarias, la nacional, que fijó un valor por debajo del cual no se puede fijar otro, y la local, sobre la cual cada jurisdicción fijó otro valor, y esto ha hecho que todos los meses se haya tenido que ir aumentando el arancel, algo que no ocurría antes cuando cada tres o seis meses podía haber un reajuste", indicó a esta agencia.

En esta línea, Baloira manifestó que no cree que el aumento "vaya a ser nada más que de 30% porque de acá a esta semana ya hubo, por ejemplo, en Capital Federal una nueva paritaria que aumentó los salarios de diciembre".

"Entonces todo va dependiendo no sólo de la voluntad de los colegios, sino de lo que vaya pasando con las paritarias, puesto que los colegios privados tienen equiparado el salario al colegio público, de manera que cuando hay paritaria docente, ya sea pública, es lo mismo para privada", resaltó.

Ante esta situación, el dirigente de Coordiep dijo que "lamentablemente se está viendo que hay familias a las que se les hace muy difícil, sobre todo las que tienen más de un chico".

"El colegio no quiere perder al alumno pero tiene la obligación de cumplir con el pago de su personal", puntualizó Baloira, para lo cual afirmó que desde Coordiep "cada colegio va a recibir a cada familia que le plantee la situación y el problema para buscar fórmulas de becas o de diferir pagos".

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.