
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
Actualidad02/07/2025Veintidós jóvenes de la provincia de Buenos Aires participan este año del programa federal “Gestión para el Desarrollo”, una iniciativa impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que busca capacitar a futuras y futuros líderes sociales, productivos y políticos de todo el país. Con visitas a la Casa de Gobierno, la Legislatura y parques industriales, los participantes bonaerenses vivieron una instancia clave de formación en La Plata.
No es un curso más. Es una apuesta concreta a construir capacidades para pensar, planificar y ejecutar políticas públicas desde una lógica territorial, colaborativa y con foco en el desarrollo real. Y detrás de esa decisión, hay una línea de gestión clara: acompañar a quienes, con vocación y formación, quieren aportar al futuro de sus comunidades.
Desarrollo con rostro joven
La Provincia se sumó con 22 representantes de municipios diversos: Tigre, Lomas de Zamora, La Plata, San Martín, Malvinas Argentinas, Berisso, General Pueyrredón, entre otros. Jóvenes que hoy ya ocupan espacios de decisión, o que tienen la vocación de hacerlo. El enfoque es claro: combinar formación técnica con experiencias reales.
Durante su paso por la capital bonaerense, recorrieron el Parque Industrial, la empresa Miller Building, y compartieron un panel con referentes de las áreas de Infraestructura, Producción y Desarrollo Agrario. También visitaron la Legislatura y dialogaron con equipos del Ejecutivo provincial.
“Este proyecto es la síntesis de una mirada que impulsan el gobernador Axel Kicillof y la jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez: darle protagonismo a jóvenes profesionales comprometidos con el desarrollo productivo de la Provincia”, expresó Ayelén Borda, quien participó de la jornada.
La formación de cuadros jóvenes con enfoque territorial no es una moda, es una necesidad. Frente al avance de discursos de desresponsabilización del Estado, la Provincia de Buenos Aires apuesta a que sus futuros liderazgos estén preparados para diseñar políticas con impacto real.
El programa del CFI no reemplaza la militancia ni la experiencia en territorio. Pero suma herramientas para que esa energía se traduzca en gestión. Y lo hace con una mirada federal, integradora y orientada al desarrollo.
En un tiempo donde muchos discursos siembran desánimo, estas experiencias de formación siembran otra cosa: futuro.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.