Una década del boleto estudiantil, 10 años de derechos

El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.

Actualidad02/07/2025
nota 1

Diez años después de su sanción, el Boleto Estudiantil en la provincia de Buenos Aires no solo sigue vigente: crece, se amplía y se fortalece. En un contexto nacional de recorte presupuestario y ajuste, la decisión del gobernador Axel Kicillof de sostener esta política con una inversión récord reafirma el sentido profundo de esta medida: garantizar el derecho a estudiar sin que el transporte sea un obstáculo.

Lo que nació como un reclamo histórico de estudiantes universitarios y secundarios, hoy alcanza a más de 300.000 jóvenes bonaerenses de 24 universidades y 350 institutos. Y desde 2024 también incluye a adultos, adultas y jóvenes del plan FinEs, alcanzando a 182 mil personas más. Son datos que no solo miden impacto: revelan una decisión política.

 

Más que un boleto, una política de igualdad

El Ministerio de Transporte de la Provincia, a cargo de Martín Marinucci, encabeza esta política con un criterio claro: no hay educación plena si no hay acceso real. Para muchas familias bonaerenses, el costo del viaje diario es un muro silencioso entre el hogar y la universidad. El Boleto Estudiantil lo derriba.

“Gracias al Boleto, una política que vamos a continuar fortaleciendo, nuestros estudiantes pueden permanecer en las aulas sin que el costo de los viajes sea un problema”, sostuvo Marinucci, y destacó que la inversión para este año alcanza los $10.600 millones. Un número que expresa una definición: cuando se prioriza, se encuentra cómo.

El beneficio incluye 45 viajes mensuales al valor de la tarifa mínima vigente y se aplica en los distritos que cuentan con el sistema SUBE. Pero el alcance va más allá del AMBA: llega a universidades e institutos del interior, donde el transporte suele ser aún más costoso y con menor frecuencia.

 

Un Estado presente para sostener el futuro

Frente al discurso que plantea la educación como gasto o privilegio, el Boleto Estudiantil reafirma que estudiar es un derecho. Y que el rol del Estado es construir las condiciones para que eso ocurra, sin importar el lugar de residencia ni la billetera familiar.

“Creemos en un Estado eficiente y al servicio de nuestros jóvenes, con el Boleto ponemos a todos desde el mismo punto de largada”, expresó Marinucci. La frase resume una visión: no alcanza con que la universidad sea gratuita si llegar a ella se vuelve inaccesible.

Este año, el beneficio llega a estudiantes de las universidades nacionales Arturo Jauretche, Avellaneda, General Sarmiento, Hurlingham, José C. Paz, Lomas de Zamora, Luján, Moreno, del Oeste, Quilmes, San Martín, Mar del Plata, Bahía Blanca y Tecnológica Nacional, entre otras. También incluye a las universidades provinciales de Ezeiza y del Sudoeste. Es una política de alcance real, no de anuncio.

 

Una década, una decisión: sostener lo que importa

Desde 2015, el Boleto Estudiantil fue ampliando su cobertura, adaptándose a las necesidades del sistema educativo bonaerense. Pero fue en los últimos cinco años donde encontró continuidad, expansión territorial y financiamiento. En paralelo al desfinanciamiento nacional, la Provincia reafirmó que el acceso a la educación es una prioridad.

Kicillof lo dijo sin rodeos: “La gratuidad universitaria es muy importante, pero aun así muchos jóvenes no pueden acceder a la educación superior si deben incurrir en gastos muy elevados de transporte”. En ese marco, el Boleto no es solo un beneficio: es una herramienta de justicia social.

Hoy, a 10 años de su sanción, el desafío no es solo sostenerlo, sino defenderlo ante las ideas que proponen retrocesos. Porque una provincia que apuesta por sus estudiantes es una provincia que construye futuro. Y el Boleto Estudiantil es, en ese camino, mucho más que un viaje: es un derecho que mueve.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA 1

Modelo Milei: Menos compras, menos precios

Región 16/07/2025

Un exasesor de Javier Milei admitió que la caída del consumo es clave para explicar la desaceleración inflacionaria. La recesión actúa como ancla, pero a costa del mercado interno. El modelo enfría los precios con la heladera vacía.

NOTA

PRO + LLA: Rosca total en el cierre de listas bonaerenses

Política 16/07/2025

Con el 19 de julio como fecha límite, el PRO y La Libertad Avanza negocian intensamente las candidaturas legislativas en la provincia de Buenos Aires. Intendentes, funcionarios y armadores empujan nombres en un frente donde la rosca manda más que los acuerdos formales.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.