
Guardia: “El PRO se rindió incondicionalmente a la LLA, entregando sus votos a una banda de psiquiátricos”
Política 15/09/2025Carlos Guardia, presidente del Consejo del PJ y concejal de Marcos Paz realizó un balance de las elecciones legislativas.
La decisión la tomó el plenario de delegaciones regionales c, que se hizo en la sede de Azopardo 802, con la presencia de 250 dirigentes del interior. Fuerte rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus. Advertencia sobre el diálogo con el Gobierno.
Política 11/01/2024El plenario de delegaciones regionales de la CGT le dio un respaldo “contundente y unánime a la estrategia y acción” de la cúpula cegetista en rechazo del DNU 70 que contiene la reforma laboral, lo que representó un apoyo al paro de 12 horas con movilización para el 24 de enero, que, según se resolvió, será replicado en cada una de las provincias con protestas similares.
Durante el encuentro, realizado en Azopardo 802, con la presencia de 250 dirigentes que pertenecen a más de 70 delegaciones regionales de todo el país, también se expresó “la preocupación y el rechazo a aquellos aspectos de la llamada Ley Ómnibus que van contra la soberanía del país, los derechos laborales, el derecho de libre expresión y protesta, el modelo sindical argentino y las prestaciones de salud y previsionales”.
Además, se manifestó el “repudio a la criminalización de la protesta social como método represivo de un plan de ajuste económico del actual gobierno” y se hizo una advertencia a quienes negocian el DNU y las leyes con la Casa Rosada desde las gobernaciones y las bancas legislativas: “El diálogo y el consenso es una herramienta de la política, pero cualquiera de esas instancias no puede hacerse a espaldas del pueblo trabajador. Y con más razón aquellos representantes que provienen del campo nacional y popular”.
En el plenario, según informó la CGT, ya que el periodismo no tuvo acceso a las deliberaciones, “cada regional expresó la delicada situación en la actual crisis que trae como consecuencias la pérdida brutal del poder adquisitivo y la pérdida de fuentes de trabajo actuales y a futuro”.
Por otra parte, también se decidió que “se llevarán adelante reuniones con los legisladores representantes de cada jurisdicción provincial a los fines de que acompañen con el voto lo que se mantiene con el discurso comprometido en cada lugar desde donde provienen”. De esta forma, la CGT avanza con la estrategia de conseguir más apoyos legislativos con el fin de sumar presión desde el Congreso para impedir que se aprueben el DNU 70 y la Ley Ómnibus que impulsa Milei.
La reunión de las regionales fue encabezada por los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), además de Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Abel Furlán (UOM), Jorge Sola (Seguro), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Julio Piumato (judiciales), Rodolfo Daer (alimentación), Amadeo Genta (municipales porteños), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Carlos Frigerio (cerveceros), Cristian Jerónimo (vidrio), Pablo Flores (AFIP) y Graciela Aleñá (viales), entre otros.
Pablo Moyano: "El objetivo de la CGT es voltear el DNU y la ley ómnibus"
El cotitular de la CGT Pablo Moyano (Camioneros) aseguró que la unidad gremial está ratificada “a pesar de algunas diferencias” y enfatizó que “el objetivo es uno: voltear el DNU, voltear la Ley Ómnibus y movilizar el 24 y estar presente en cada conflicto que se va a ir generando”.
También afirmó que el sindicalismo debe “mantenerse en alerta permanente porque se vienen momentos muy, muy jodidos” ya que “las medidas que hoy se discuten apuntan al corazón de los trabajadores, al salario, sacarle la indemnización”.
“Lo más importante es que en la CGT nos estamos reuniendo con distintos bloques. Hoy el objetivo de la CGT es que el DNU no se vote, llegar a los 129 diputados”, añadió.
El dirigente de Camioneros fue contundente con las críticas hacia el Gobierno al afirmar que todas las medidas que toman “son en contra de los trabajadores y de los jubilados y a favor de la casta”. “Tanto el DNU como la Ley Ómnibus fueron creadas por el grupo Techint, por Mercado Libre”, sentenció. Además, cuestionó la falta de diálogo del Ejecutivo con los distintos sectores: “No dialogan con los gobernadores, no dialogan con los intendentes. Ellos gobiernan para la casta”, insistió.
RECUADRO
Las organizaciones combativas irán también a la movilización
Las organizaciones sociales de izquierda y sindicatos combativos anunciaron la realización de un "plenario de lucha" para impulsar el paro y movilización convocado por la CGT y las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), previsto para el próximo 24 de enero, contra el DNU y la ley ómnibus que impulsa el Gobierno nacional, informaron voceros gremiales.
"El 20 de enero vamos juntos a un plenario de trabajadores ocupados y desocupados para impulsar el paro nacional del 24 de enero", informó a Télam el referente bonaerense del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni.
El encuentro se desarrollará la próxima semana en el predio del Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático (SUTNA), ubicado en Edison 2200 de la localidad de El Jagüel, en el partido de Esteban Echeverría, en la zona sur del Conurbano bonaerense.
"Arriba los salarios y las jubilaciones. Aumento de emergencia general e inmediato de salarios, jubilaciones y planes sociales. Reposición de alimentos a los comedores populares y abajo las reformas laborales y jubilatorias, el DNU, la ley ómnibus y el protocolo represivo", son algunas de las consignas del evento.
Asimismo, reafirmarán la necesidad de "unidad de todos los trabajadores, ocupados y desocupados. Un plan de lucha hasta derrotar el macabro ajuste anti obrero y anti pueblo de (Javier) Milei. Y derrotemos el "plan motosierra" de Milei".
Forman parte de la convocatoria las organizaciones que integran la Unidad Piquetera (UP); el Frente de Lucha Piquetero; el Polo Obrero (PO); el MTR Votamos Luchar por el Cambio Social; el CUBA-MTR/MIDO; el Movimiento 29 de Mayo; el MTR 12 de Abril y el Bloque Piquetero Nacional.
Además asistirán dirigentes y militantes de la Agrupación Armando Conciencia - O.T.L.; el FDU-A TRABAJAR; el MTL Rebelde; el MBT; el Frente de la Resistencia Indígena; el Movimiento Rebelión Popular Facundo Molares; Pueblo Libres; el Bloque de Organizaciones Combativas (BOC) y el Movimiento de Acción Revolucionaria Combativa, entre otros.
Carlos Guardia, presidente del Consejo del PJ y concejal de Marcos Paz realizó un balance de las elecciones legislativas.
Tras la derrota del 7 de septiembre, el espacio libertario enfrenta una guerra de poder en la provincia. Ramón “El Nene” Vera prepara una jugada territorial para marcarle la cancha a Sebastián Pareja.
Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.
El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.
Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.
Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La alianza con ConVocación y La Libertad Avanza le garantiza mayoría legislativa, mientras la oposición se compone por el peronismo y el possismo.
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.