
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El boleto mínimo de colectivo en el AMBA saldrá $76,92 desde el próximo lunes.
Actualidad13/01/2024Las tarifas tendrán un incremento en el AMBA con el que el Gobierno busca reducir los subsidios del Estado. En febrero habrá nueva subas en trenes y colectivos.
El boleto mínimo de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subirá 45% a partir del lunes, al pasar de $52,96 a $76,92. La intención del gobierno es seguir reduciendo los subsidios del Estado, por lo que se espera un incremento mayor en febrero.
También subirán fuerte los pasajes de trenes: desde el lunes el pasaje mínimo rondará entre los 37 y los 48 pesos con tarjeta SUBE. El próximo mes también subirán las tarifas en los ferrocarriles.
Semejantes alzas representarán un duro golpe para los trabajadores y la clase media. Estos sectores que vienen soportando alzas en electricidad, gas, agua y cloacas, prepagas, colegios privados y otros servicios.
El lunes empezará a regir el aumento que se decidió sobre fin de año y que llevará el boleto mínimo de colectivos de los actuales $52,96 a $76,92. Es decir, un 45% de incremento. Ese mismo día también se dará inicio al proceso de revisión integral para tener un nuevo esquema vigente el 1° de febrero.
En el Gobierno de Javier Milei trabajan con un objetivo claro: los colectivos en el AMBA deberían costar, al menos, $270 por tramo, y el ferrocarril un 60% de ese valor. O sea, $160.
El pasaje mínimo de los trenes rondará entre los 37 y los 48 pesos con tarjeta SUBE.
El objetivo de La Libertad Avanza es colocar la tarifa en valores similares a las del interior del país. En pocos meses, los pasajes en el área metropolitana se irán equiparando con los que rigen que Córdoba, Santa Fe o Mar del Plata.
En la actualidad, la recaudación por pasajes vendidos en los colectivos del AMBA aporta apenas 6% del total del costo del sistema, mientras que, en el tren, ese mismo ítem recauda no más del 0,7% del total del desembolso necesario para que las empresas estatales presten el servicio.
Serán meses complicados para los usuarios hasta que los funcionarios logren avanzar con la estructuración de un nuevo esquema de subsidios sobre la demanda. O sea, los pasajeros, y no sobre la oferta, los empresarios.
“Imaginamos que se vendrán tiempos en los que la gente vaya a nominalizar su tarjeta SUBE, porque los atributos, que conceden un 50% de descuento, con estos valores de tarifas se vuelven relevantes. Antes, muchos no hacían el trámite", expresaron fuentes oficiales.
Las nuevas tarifas de colectivos en el AMBA
- Boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): $76,92
- Tramo de 3 a 6 km: $85,69
- Tramo de 6 a 12 km: $92,28
- Viajes de 12 a 27 km: $98,89
- Más de 27 km: $105,45
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?