Rebrote de Covid-19: Salud recomendó reforzar vacunación

La cartera que encabeza Mario Russo subrayó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna, sobre todo en el caso de personas mayores de 50 años y de quienes tengan condiciones de riesgo.

Actualidad23/01/2024
Nota

El Ministerio de Salud de la Nación recomendó reforzar la vacunación contra el Covid-19, debido al aumento del número de casos registrado durante las últimas semanas en Argentina. La cartera que encabeza Mario Russo subrayó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna, sobre todo en el caso de personas mayores de 50 años y de quienes tengan condiciones de riesgo.

El Ministerio recordó en un comunicado que, más allá de que la gente pueda contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra el coronavirus "es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad".

Según el último boletín epidemiológico nacional número 687, en la Semana Epidemiológica dos del mes de enero se registraron "2583 casos confirmados y 3 fallecimientos con Covid-19".

"Ante el actual contexto, se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (...) reciban una dosis de refuerzo contra el Covid-19 si han transcurrido seis meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente", dijo la cartera.

En esa nómina se ubican los mayores de 50 años, las personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación) y gente con seis meses o más con inmunocompromiso.

Las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud y función estratégica) se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves por infección de coronavirus, indicó el Ministerio. "En estos casos, la recomendación es que, si ya han recibido un refuerzo en los últimos seis meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual", agregó la cartera.

Para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra el Covid-19 sea anual. "Es importante recordar que todas las jurisdicciones cuentan con dosis suficientes para completar esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes. A su vez, las personas pueden asistir a los vacunatorios de forma espontánea para recibir su dosis", señaló el comunicado oficial.

A comienzo de enero, la cobertura total del país con primera dosis era del 93,6%, con bajas coberturas en menores de tres años, y del 100% en mayores de 50. Las coberturas totales del esquema primario completo (dos dosis o dosis única según corresponda) eran del 82,4%, y del 91% en personas mayores de 18 años.

El total de la población que recibió el primer refuerzo fue del 49,6%, siendo alrededor del 75% en los mayores de 50 años. En cuanto al segundo refuerzo, la población mayor de 50 presenta una cobertura mayor al 40%, y cercana al 45% cuando se considera a los mayores de 60 años.

El Gobierno oficializó que dará de baja 27.208 planes sociales, por diversas "inconsistencias"

 

Medidas para la prevención de infecciones respiratorias agudas:

-Ventilación adecuada de los ambientes.

-Lavado frecuente y adecuado de manos.

-Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; lavarse las manos inmediatamente.

-Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

-No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.

-Mantener completos los esquemas de vacunación, según las recomendaciones nacionales.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.