
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
Tras la aprobación del dictamen de mayoría de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, desde la oposición denuncian una acción irregular por parte del oficialismo y señalan cambios en el texto que se debatirá en el Congreso: "Se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron". Habrá denuncia penal.
Política 26/01/2024El dictamen de mayoría que posibilitó el comienzo del debate de la ley en la Cámara baja fue aprobado este martes en medio de negociaciones a contrarreloj y consensos entre oficialismo-oposición. 55 diputados dieron el visto bueno, de los cuales 34 marcaron sus disidencias en puntos específicos y, según supo Ámbito, hubo otros cuatro dictámenes de minoría, uno de ellos de 45 firmas correspondiente a Unión por la Patria (UP).
Sin embargo, según los sectores opositores, tras el dictamen se modificaron ítems referidos a regulaciones claves sobre zonas frías, biocombustibles, retenciones a productos regionales, pesca y otros aspectos del proyecto "Bases".
Es por esta razón que por estas horas se preparan denuncias penales contra Legisladores y funcionarios del poder ejecutivo los cuales aseguran “estarán complicados”.
El diputado de Hacemos Coalición Federal, Carlos Gutiérrez, marcó cambios de último momento en lo referido a biocombustibles: "Cuando creíamos que en el capítulo #biocombustible se habían logrado las condiciones para alcanzar un acuerdo que contenga a todos los sectores, nos encontramos con que se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron, después de un dictamen firmado".
"Es muy grave y deja claro que al Gobierno Nacional lo único que le importa es la recaudación, careciendo de un plan de desarrollo productivo. Es absurdo que una ley proponga que hay que esperar tres años para que se presente otra ley. ¿Por qué, en cambio, no se plantea ahora un escenario futuro que genere confianza en las leyes, y que garantice previsibilidad, inversión y generación de empleo?", agregó a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).
El oficialismo respondió sobre las acusaciones y denuncias de irregularidades en la conformación del texto. Al ser consultado sobre negociaciones "espurias", el vocero presidencial Manuel Adorni, respondió: "Es cierto que hace tiempo no se presentaba una ley en el Congreso de tamaña magnitud, así que entiendo que haya cuestiones que sean diferentes a otros debates legislativos. Me excede, no entiendo a qué se refiere".
La ley ómnibus todavía no tiene una fecha fijada para su debate en la Cámara de Diputados: tras la aprobación del dictamen de mayoría en comisiones, la intención del oficialismo era comenzar con el trabajo legislativo esta misma semana. Sin embargo, el proyecto se podría tratar recién la próxima semana debido a una falta de consenso en los puntos económicos con la oposición. Zago, en sus declaraciones radiales, se mostró esperanzado de comenzar con las sesiones"el día martes".
Mientras tanto, desde la cúpula ejecutiva se presiona por su aprobación. El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, advirtió a las provincias y aseguró que “si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente Javier Milei, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”.
Un diputado confirmó que el dictamen fue retocado
El diputado cordobés Oscar Agost Carreño, del bloque Hacemos Coalición Federal, confirmó que Federico Sturzenegger encabezó una cumbre en un departamento de Recoleta para "retocar" el dictamen de mayoría de la ley ómnibus.
El dictamen se siguió escribiendo horas después de su aprobación, en un intento del oficialismo para garantizar el apoyo de la oposición "dialoguista" a la ley
"Fui a una de las reuniones, cuando vi quiénes estaban ahí y que punteos estaban haciendo, me retiré", contó el diputado nacional que integra el bloque de Miguel Pichetto. Confirmó también que el encuentro se realizó un departamento próximo a La Biela, como reveló LPO.
"Nosotros nos reunimos con las autoridades de la Cámara, ni tocamos dictámenes, ni nos interesa mejorar el dictamen. Para nosotros ya está cerrada esa instancia y no vamos a ir a ningún tipo de reunión que no sea con las autoridades de la Cámara", comentó Agost Carreño en radio Futurock.
Luego, comentó que cuando vio a Sturzenegger dio medio vuelta y se fue, a diferencia de Pichetto que se quedó y pidió que se fuera el asesor. "Si está este tarado acá, yo me voy. Este tarado destruyó el país, nos metió en un caos institucional con el DNU", lo atacó. El economista entendió que no era bienvenido y se fue.
"Cuando vimos las personas que estaban invitadas dijimos ‘no, esto no es lo que esperábamos'. Estaba Federico Sturzenegger. Los vi que estaban punteando, personas que no son diputados y me pareció que no era el sentido de la reunión y me fui", relató Agost Carreño.
Cuando vimos las personas que estaban invitadas dijimos ‘no, esto no es lo que esperábamos'. Estaba Federico Sturzenegger. Los vi que estaban punteando, personas que no son diputados y me pareció que no era el sentido de la reunión y me fui
Los "retoques" al dictamen de mayoría fueron confirmados por otro diputado del bloque de Pichetto, el también cordobés Carlos Gutiérrez. "Nos encontramos con que se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron, después de un dictamen firmado", reveló el schiarettista.
La modificación del dictamen en un departamento es un escándalo que alimenta las versiones de la oposición acerca de que los diputados firmaron un papel "en blanco", algo que admitió el peronista tucumano Agustín Fernández quien dijo que recién el fin de semana van a analizar lo que dice el texto.
Los voceros de los involucrados argumentaron que se estaba escribiendo un nuevo dictamen pero que serviría como hoja de ruta para la sesión, pero que de ninguna manera se estaba cambiando el votado. La explicación buscó contener el escándalo legal que representa el cambio del texto de una norma votada -el dictamen es un documento público-, además de constituir una violación de la representación popular, porque unos pocos cambian a posteriori lo votado por muchos otros.
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Gobernadores en pie de guerra, socios desconfiados y un presidente que no construye poder: el quiebre político que pone en riesgo el plan económico de La Libertad Avanza. Persuadir no es lo mismo que mandar. Y se persuade, cumpliendo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?