Presentaron en la Legislatura un proyecto de inclusión laboral para víctimas de trata

Cupo y capacitaciones

Política 19/10/2023
PRINCIPAL

La diputada bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui destacó que se busca "ampliar y garantizar derechos, restituir y reparar a las víctimas”, por lo que considero que su iniciativa “es un gran acto de justicia social".

 

La diputada bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui y el director operativo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, Gustavo Vera, presentaron un proyecto de ley que busca crear un cupo laboral para víctimas de trata con fines de explotación sexual y laboral.
"Continuamos trabajando para saldar una gran deuda con aquellas personas a las cuales sus derechos fueron vulnerados", señaló en su perfil de la red social X Sánchez Jáuregui, autora del proyecto, quien agregó que se busca "ampliar y garantizar derechos, restituir y reparar a las víctimas, es un gran acto de justicia social".
Durante un acto desarrollado en el Salón Auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, la diputada del Partido Fe, junto a Vera y al secretario general del sindicato Uatre, José Voytenco, explicaron los alcances de la iniciativa.
El proyecto dispone un cupo laboral para víctimas de trata, así como instancias de capacitación, campañas de difusión masiva y un registro de empleos disponibles.

Puntos clave

 

La diputada explicó que "dentro de sus puntos importantes, crea el Programa de Inclusión Laboral de las Personas Víctimas de Delitos de Trata y Explotación de Personas en todas sus formas y estará destinado a todas las personas que residen en forma permanente en el territorio de la provincia de Buenos Aires".
Según se indica, en su articulado, el proyecto dispone que "cuando sea el Estado Provincial quien contrate a las personas contempladas en el artículo 1º, el organismo provincial que los emplee, contará con un cupo de hasta el uno por ciento (1%) del total del personal, para ser cubierto, en cualquiera de las modalidades que asume la relación de empleo público".
Se destacó que la falta de antecedentes laborales y educativos de las personas beneficiarias "no será un impedimento para acceder a los derechos que reconoce la presente Ley", ya que el Ejecutivo Provincial, por intermedio del organismo de competencia en la materia y sus órganos dependientes deberán garantizar la capacitación laboral obligatoria y remunerada de las personas aspirantes a cualquier puesto laboral requerido por los mismos.
Además, se deberá garantizar campañas de difusión masivas del plan de inserción laboral, tanto en medios radiales, televisivos, y redes sociales, como en la vía pública, "convocando para las mismas a las organizaciones que luchan por este derecho y a la comunidad educativa".
Se plantea además la creación de un registro de trabajo disponible, tanto en el ámbito público como privado, el resguardo de la intimidad y confidencialidad de la información.
Además de Buenos Aires, las provincias de Jujuy, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tucumán presentaron iniciativas similares, como parte de una política pública de restitución de derechos impulsada por el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata en todo el país; distritos que, de avanzar con esta legislación, se sumarían a Catamarca, Chaco y Salta que promulgaron leyes similares.

Te puede interesar
nota

Nadie quiere cargar con el costo de esposar a Cristina

Política 07/07/2025

La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.

multimedia.normal.b8e259972bd246f9.bm9ybWFsLndlYnA=

Milei acorralado por su propio estilo

Política 07/07/2025

La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.

NOTA

La unidad peronista marcha pero endeble

Política 07/07/2025

Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.

NOTA 1

El mito menemista en la disputa actual

Política 07/07/2025

Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

Lo más visto
NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.