Milei estimula la opacidad fiscal de las empresas

A partir de las nuevas resoluciones los bancos no tendrán obligación de informar las tasas de interés que están cobrando a los clientes. Las prepagas y las escuelas privadas no tendrán límites en los aumentos. Tampoco tienen obligación de informar sus aranceles.

Política 31/01/2024
Nota 1

Por Amado Brancatti

 

La Secretaría de Comercio liderada por Pablo Lavigne dispuso la eliminación de nada menos que 69 resoluciones con el objetivo de eximir a las empresas de brindar información comercial al Estado. 

Así lo confirmaron mediante la Resolución 51/2024, publicada en el Boletín Oficial. Según justifican en la Resolución, el gobierno busca avanzar hacia un comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente.

Para la secretaria de Comercio resulta necesario “la profundización de la libertad de mercados, impulsando la interacción espontánea de la oferta y de la demanda como modo de ordenamiento y reactivación de la economía, facilitando el funcionamiento de los mercados y el comercio interno y externo, promoviendo la desregulación de los mercados y la simplificación regulatoria”.

Toda una declaración de principios libertaria y un canto a los beneficios de los mercados “libres y espontáneos” que se autorregulan.

Con relación a las normas derogadas, se encuentran aquellas que obligaban a los supermercados a brindar información al Estado sobre la lista de precios y detalles de presencia de productos en las góndolas. 

Más preocupante resulta que las entidades bancarias y financieras también se encuentran eximidas de informar a la cartera la tasa de interés anual y efectiva mensual aplicada al financiamiento de saldos deudores, tanto en lo relativo a pesos como a dólares. 

Lo mismo sucederá con las prepagas, que desde ahora quedarán eximidas de detallar el valor total de la cuota mensual que perciben por la prestación del servicio. Otro tanto ocurre en educación: se elimina la obligación de escuelas privadas de informar anualmente el valor de la cuota mensual.

Luego del fracaso con el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus, el gobierno ahora apuesta a desregular por área: defensa del consumidor, regímenes de control de precios, de abastecimiento y de requerimientos de información.

Mediante la nueva normativa, es alcanzado por la Resolución el Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SIFIRE), el sistema que establecía la obligación de informar etiquetas y rótulos de nuevos productos.

También se da baja al Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), un régimen informativo de precios y cantidades vendidas de bienes finales e intermedios.

En sus alegatos, y para justificar su derogación, la nueva norma dice que ambos sistemas “generaban un dispendio de recursos humanos y tecnológicos tanto al Estado como a las empresas con información que en el pasado fue utilizada como herramienta de presión sobre las empresas para lograr adhesión a los programas que promovía la gestión anterior”.

Se derogaron también los regímenes informativos de precios máximos, el programa Precios Cuidados y se elimina toda norma complementaria del programa Precios Justos, finalizado este el 8 de diciembre de 2023.

Asimismo, se activó la derogación del programa de acceso de productos regionales en supermercados de grandes superficies, alegando que de esto se deben ocupar las propias provincias, en lo que sería “promover el federalismo real”, según señaló Lavigne.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 22.47.09_70899128

Guratti destrosa le pega al Servicio Alimentario Escolar

Política 26/11/2025

Marcela Guratti, presidenta del Servicio Alimentario Escolar y referente de LLA, denuncia que los chicos comen por menos de mil pesos mientras el Gobernador gasta “miles de millones en pauta y marchas”. “El peronismo tiene aparato y recursos, nosotros tenemos que mostrar que se puede hacer más con menos”.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.