
El Gobernador no se queda quieto: apelará a la política para negociar con el próximo gobierno pero también entiende que el panorama con Milei puede ser “bravo” para su gestión. Es un hombre de estrategia y ya prepara su plan de Gobierno.
La semana próxima
Política 19/10/2023El ministro de Economía destacó la firma del swap con China y valoró que "esto nos permite que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses".
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que la semana próxima la Argentina pagará de manera anticipada al FMI los vencimientos de octubre, con los fondos frescos del nuevo swap de monedas con China anunciado ayer.
"Esto nos permite que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses", aseveró el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria en declaraciones formuladas a Radio 10, luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara desde China una ampliación del swap por 6.500 millones de dólares, tras el encuentro bilateral que mantuvo en la ciudad de Beijing con su par Xi Jinping.
En este sentido, Massa anticipó que "la semana que viene" la Argentina "va a precancelar los vencimientos del FMI, para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema", los cuales están estipulados en US$ 2.600 millones.
El calendario en el marco de la renegociación de la deuda acordada con el FMI preveía tres vencimientos: el 6 de octubre, por US$ 1.280 millones; el 12 de octubre, por otros US$ 640 millones; y un tercero, por US$ 673 millones, el último día hábil del mes.
La próxima revisión con el Fondo, para destrabar más recursos, será en noviembre próximo, y todo indicaría que comenzará formalmente tras el próximo proceso electoral, que tendrá su instancia general este domingo y que, en caso de no definirse en la primera vuelta, se dirimirá en balotaje el 19 de noviembre.
El swap con China
Sobre el swap con China, Massa resaltó que “es una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas para, de alguna manera, acelerar todo lo que es el pago de importaciones pymes y también para tener capacidad de intervención en el mercado”, destacó Massa esta mañana en diálogo con Radio 10.
“Permite además que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional en los próximos dos meses”, valoró el ministro.
“Pero sobre todas las cosas, en un momento en el que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia, (el swap) nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros, para que tengamos tranquilidad en reservas y para que aquellos que tienen actividad económica cruzada por importaciones tengan la posibilidad de acelerar esos pagos de importaciones”, remarcó.
Y aclaró que el financiamiento contraído a través del "swap" posee una tasa de interés de "casi la mitad de la del FMI y 10 veces menos de la del bono a 100 años" emitido por el gobierno del expresidente, Mauricio Macri.
En ese sentido, respecto de las importaciones, Massa anticipó que “a partir del día de hoy” comenzará “un trabajo de Aduana, Secretaría de Comercio y el Banco Central” para “acelerar” las mismas, facilitando así los procesos productivos.
El acuerdo con China es una “gran noticia que tranquiliza mucho y nos da mucha capacidad de maniobra”, insistió y apuntó contra la “falta de mirada y de cuidado y de cuidado alrededor del ahorro de los argentinos por parte de algunos candidatos”, en alusión a las declaraciones realizadas por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
El Gobernador no se queda quieto: apelará a la política para negociar con el próximo gobierno pero también entiende que el panorama con Milei puede ser “bravo” para su gestión. Es un hombre de estrategia y ya prepara su plan de Gobierno.
Las elecciones generales, en las que unos 35 millones de argentinos podrán elegir hoy un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, se desarrollan con normalidad, en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado.
Ricardo Inti Alpert, confirmó que no habrá más viviendas construidas con financiamiento del Estado, y destacó que bajar la inflación ayudará a “canalizar” el ahorro para impulsar crédito para “tres millones de obras públicas sin gasto público”.
Recorrida junto al candidato a intendente Lucas Aparicio
Cuestionan la falta de apoyos al libertario
Las voces que dejó el proceso eleccionario
El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió revisar la decisión de suspender la obra pública y explicó que sólo en su municipio existen "más de 50 obras en ejecución". Preocupación en los jefes comunales de todo el país.
El intendente y presidente del Partido Justicialista (PJ) de Esteban Echeverría, Fernando Gray señaló que: “Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un ‘gesto político’ de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias.
Se trata de sospechosos de haber sido los motochorros que dispararon con fines de robo contra el adulto mayor cuando salía de su comercio y subía a su auto. Los aprehendidos tienen 22 y 19 años, les cabe el 100% de la pena que en este caso es “homicidio criminis causa”, lo que tiene una expectativa de prisión a perpetuidad.
Tres fuentes informadas sobre supuestas operaciones de alto secreto reforzaron la información de David Grusch, al revelar que una oficina secreta de la CIA halló al menos nueve “naves no humanas”.
Elías Joel Costa Viñales, el hincha de Ferrocarril Midland acusado de balear a tres personas el sábado último en las inmediaciones del estadio de ese equipo tras los festejos por el ascenso a la Primera B, fue detenido esta tarde en las cercanías de la estación de Morón, en el oeste del Gran Buenos Aires.