Massa anunció que el país precancelará los vencimientos de este mes del FMI

La semana próxima

Política 19/10/2023
PRINCIPAL

El ministro de Economía destacó la firma del swap con China y valoró que "esto nos permite que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses".

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que la semana próxima la Argentina pagará de manera anticipada al FMI los vencimientos de octubre, con los fondos frescos del nuevo swap de monedas con China anunciado ayer.

"Esto nos permite que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses", aseveró el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria en declaraciones formuladas a Radio 10, luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara desde China una ampliación del swap por 6.500 millones de dólares, tras el encuentro bilateral que mantuvo en la ciudad de Beijing con su par Xi Jinping.

En este sentido, Massa anticipó que "la semana que viene" la Argentina "va a precancelar los vencimientos del FMI, para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema", los cuales están estipulados en US$ 2.600 millones.

El calendario en el marco de la renegociación de la deuda acordada con el FMI preveía tres vencimientos: el 6 de octubre, por US$ 1.280 millones; el 12 de octubre, por otros US$ 640 millones; y un tercero, por US$ 673 millones, el último día hábil del mes.

La próxima revisión con el Fondo, para destrabar más recursos, será en noviembre próximo, y todo indicaría que comenzará formalmente tras el próximo proceso electoral, que tendrá su instancia general este domingo y que, en caso de no definirse en la primera vuelta, se dirimirá en balotaje el 19 de noviembre.

 

El swap con China

 

Sobre el swap con China, Massa resaltó que “es una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas para, de alguna manera, acelerar todo lo que es el pago de importaciones pymes y también para tener capacidad de intervención en el mercado”, destacó Massa esta mañana en diálogo con Radio 10.


“Permite además que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional en los próximos dos meses”, valoró el ministro.

“Pero sobre todas las cosas, en un momento en el que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia, (el swap) nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros, para que tengamos tranquilidad en reservas y para que aquellos que tienen actividad económica cruzada por importaciones tengan la posibilidad de acelerar esos pagos de importaciones”, remarcó.

Y aclaró que el financiamiento contraído a través del "swap" posee una tasa de interés de "casi la mitad de la del FMI y 10 veces menos de la del bono a 100 años" emitido por el gobierno del expresidente, Mauricio Macri.

En ese sentido, respecto de las importaciones, Massa anticipó que “a partir del día de hoy” comenzará “un trabajo de Aduana, Secretaría de Comercio y el Banco Central” para “acelerar” las mismas, facilitando así los procesos productivos.

El acuerdo con China es una “gran noticia que tranquiliza mucho y nos da mucha capacidad de maniobra”, insistió  y apuntó contra la “falta de mirada y de cuidado y de cuidado alrededor del ahorro de los argentinos por parte de algunos candidatos”, en alusión a las declaraciones realizadas por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Te puede interesar
Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.