
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Clave para el interior bonaerense
Política 19/10/2023El gobernador resaltó que se trata de un proyecto “muy costoso, que solo puede encarar el Estado y que va a recuperar 8 millones de hectáreas para aumentar la capacidad productiva de la Provincia de Buenos Aires”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió los avances de las obras de adecuación del cauce del Río Salado y mantuvo una reunión con productores rurales de la región en Veinticinco de Mayo.
Fue junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; la ministra bonaerense de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski; y el intendente local, Hernán Ralinqueo.
En ese marco, Kicillof subrayó que “esta es una obra muy costosa, que solo puede encarar el Estado y que va a recuperar 8 millones de hectáreas para aumentar la capacidad productiva de la provincia de Buenos Aires”.
“Con esta inversión se benefician muchos productores de la zona que verán subir el precio de sus tierras, pero también este proyecto genera un potencial turístico en los municipios que bordean el Río Salado, que antes no existía”, expresó el mandatario.
Y añadió: “Lo peor que le puede pasar al sector agropecuario es la aplicación de políticas de ajuste y disminución de las obras públicas”.
“Nosotros vamos a seguir apostando a la producción, al trabajo y a la integración de la provincia, haciendo rutas, caminos y todas las obras que transforman nuestra matriz productiva”, expresó el Gobernador.
A su vez, explicó: “Tiene que ver con una visión estratégica en la que apuntamos a que quien nace en el interior bonaerense tenga todas las condiciones para vivir dignamente, con trabajo, salud y educación pública”.
Plan Maestro
El Plan Maestro Cuenca del Río Salado fue planificado hace más de 20 años y es de vital importancia para apuntalar la producción de alimentos en el noroeste y el centro bonaerense, donde se produce cerca del 30% de los granos y la carne de nuestro país. Beneficia a 59 municipios y abarca más de 640 kilómetros y 17 millones de hectáreas, con el objetivo de disminuir el riesgo de inundaciones y sequías, mejorar las condiciones para la producción y preservar el ambiente.
Por su parte, Jelinski destacó que “en estos cuatro años hemos realizado 134 kilómetros de dragado, dando cuenta del mayor avance de la historia en las obras de la cuenca del Río Salado”.
“Lo hicimos porque consideramos que este es un proyecto pensado para el bienestar de la gente, ya que apuntala la producción, protege a las ciudades y mejora también el turismo”, agregó.
“Esta obra, que no se frenó durante la pandemia ni la sequía, ya está generando un impacto muy positivo en el sector productivo de los municipios de la región. Y es una realidad gracias a una decisión muy firme del gobernador Axel Kicillof de realizar esta inversión para generar las condiciones que permitan potenciar el desarrollo económico, la generación de empleo y el bienestar de todos los bonaerenses", señaló el ministro Rodríguez.
Las autoridades sobrevolaron la zona en helicóptero y recorrieron también la vera del río donde avanzan los trabajos de la draga. A partir de 2020 la provincia recuperó el crédito internacional y reactivó los cuatro tramos que el gobierno anterior había paralizado sobre una extensión de 212 kilómetros que van desde Laguna Las Flores hasta la localidad de Mechita. Con una inversión superior a los $57.000 millones, finalizó dos etapas, está cerca de concluir otra (95%) e inició la restante.
En tanto, Ralinqueo enfatizó que “se trata de una inversión histórica de la provincia que recupera áreas productivas y representa más trabajo para nuestros vecinos y vecinas”. “Sabemos que contamos con un gobierno bonaerense que tiene la convicción de seguir invirtiendo para solucionar los problemas de nuestra región y encarar todo lo que falta”, añadió.
Por último, Kicillof resaltó que “la readecuación del Río Salado es una obra emblemática y un verdadero orgullo para toda la Argentina, ya que nos permitirá generar más recursos y aumentar las exportaciones”.
“Esta va a ser una zona mucho más próspera como resultado de un Estado presente que, como pasa en todos los países del mundo, hace las grandes obras de infraestructura que transforman la capacidad productiva”, concluyó.
Estuvieron presentes las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Nora Salbitano; los intendentes de Navarro, Facundo Diz; y de Roque Pérez, José Luis Horna; y los dirigentes Juan Carlos Gasparini y Maximiliano Sciaini.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.