Kicillof recorrió los avances de las obras sobre la Cuenca del Río Salado

Clave para el interior bonaerense

Política 19/10/2023
princi

El gobernador resaltó que se trata de un proyecto “muy costoso, que solo puede encarar el Estado y que va a recuperar 8 millones de hectáreas para aumentar la capacidad productiva de la Provincia de Buenos Aires”. 

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió los avances de las obras de adecuación del cauce del Río Salado y mantuvo una reunión con productores rurales de la región en Veinticinco de Mayo. 

Fue junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; la ministra bonaerense de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski; y el intendente local, Hernán Ralinqueo.

En ese marco, Kicillof subrayó que “esta es una obra muy costosa, que solo puede encarar el Estado y que va a recuperar 8 millones de hectáreas para aumentar la capacidad productiva de la provincia de Buenos Aires”. 

“Con esta inversión se benefician muchos productores de la zona que verán subir el precio de sus tierras, pero también este proyecto genera un potencial turístico en los municipios que bordean el Río Salado, que antes no existía”, expresó el mandatario. 

Y añadió: “Lo peor que le puede pasar al sector agropecuario es la aplicación de políticas de ajuste y disminución de las obras públicas”.

“Nosotros vamos a seguir apostando a la producción, al trabajo y a la integración de la provincia, haciendo rutas, caminos y todas las obras que transforman nuestra matriz productiva”, expresó el Gobernador. 

A su vez, explicó: “Tiene que ver con una visión estratégica en la que apuntamos a que quien nace en el interior bonaerense tenga todas las condiciones para vivir dignamente, con trabajo, salud y educación pública”.

 

 

Plan Maestro

 

El Plan Maestro Cuenca del Río Salado fue planificado hace más de 20 años y es de vital importancia para apuntalar la producción de alimentos en el noroeste y el centro bonaerense, donde se produce cerca del 30% de los granos y la carne de nuestro país. Beneficia a 59 municipios y abarca más de 640 kilómetros y 17 millones de hectáreas, con el objetivo de disminuir el riesgo de inundaciones y sequías, mejorar las condiciones para la producción y preservar el ambiente.

Por su parte, Jelinski destacó que “en estos cuatro años hemos realizado 134 kilómetros de dragado, dando cuenta del mayor avance de la historia en las obras de la cuenca del Río Salado”. 

“Lo hicimos porque consideramos que este es un proyecto pensado para el bienestar de la gente, ya que apuntala la producción, protege a las ciudades y mejora también el turismo”, agregó.

“Esta obra, que no se frenó durante la pandemia ni la sequía, ya está generando un impacto muy positivo en el sector productivo de los municipios de la región. Y es una realidad gracias a una decisión muy firme del gobernador Axel Kicillof de realizar esta inversión para generar las condiciones que permitan potenciar el desarrollo económico, la generación de empleo y el bienestar de todos los bonaerenses", señaló el ministro Rodríguez.

Las autoridades sobrevolaron la zona en helicóptero y recorrieron también la vera del río donde avanzan los trabajos de la draga. A partir de 2020 la provincia recuperó el crédito internacional y reactivó los cuatro tramos que el gobierno anterior había paralizado sobre una extensión de 212 kilómetros que van desde Laguna Las Flores hasta la localidad de Mechita. Con una inversión superior a los $57.000 millones, finalizó dos etapas, está cerca de concluir otra (95%) e inició la restante.

En tanto, Ralinqueo enfatizó que “se trata de una inversión histórica de la provincia que recupera áreas productivas y representa más trabajo para nuestros vecinos y vecinas”. “Sabemos que contamos con un gobierno bonaerense que tiene la convicción de seguir invirtiendo para solucionar los problemas de nuestra región y encarar todo lo que falta”, añadió.

Por último, Kicillof resaltó que “la readecuación del Río Salado es una obra emblemática y un verdadero orgullo para toda la Argentina, ya que nos permitirá generar más recursos y aumentar las exportaciones”. 

“Esta va a ser una zona mucho más próspera como resultado de un Estado presente que, como pasa en todos los países del mundo, hace las grandes obras de infraestructura que transforman la capacidad productiva”, concluyó.

Estuvieron presentes las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Nora Salbitano; los intendentes de Navarro, Facundo Diz; y de Roque Pérez, José Luis Horna; y los dirigentes Juan Carlos Gasparini y Maximiliano Sciaini.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto