Los artículos que el Gobierno suprimió

Finalmente, todo se encamina a la aprobación de la “Ley de Bases”, sin embargo, la cantidad de concesiones que tuvo que hacer, ponen igualmente en riesgo sus programa económico.

Política 01/02/2024
NOTA

Por Amado Brancatti

 

En lo que termina siendo un duro golpe a las expectativas legislativas del gobierno nacional, el oficialismo dio a conocer una lista que suprime casi 150 artículos dados de baja de la denominada Ley ómnibus para que esta pueda ser tratada.

Los cambios fueron leídos por el secretario parlamentario, Tomás Figueroa, quien leyó la nómina completa de los artículos suprimidos, que dejarán una reducción muy importante de la presentación del gobierno, ya que por supresiones en diferentes momentos de su tratamiento, se han reducido a menos de la mitad los 664 artículos del proyecto original.

Los cambios son significativos y fueron acordados en la reunión parlamentaria previa a las sesiones. El proyecto que entra al Congreso, entonces, es muy distinto del que recibió dictamen de mayoría el miércoles de la semana pasada.

La razón para semejante cambios en el proyecto original, aun sin haber entrado a sesiones, tiene por objeto acordar con los sectores que resisten o directamente lo rechazan.

Hay que tener en cuenta que incluso entre los propios aliados al gobierno la ley “Bases” tiene fuertes reparos.

La supresión más significativa es la de la parte fiscal, ya que este tema es el núcleo duro del proyecto económico del presidente Javier Milei. La quita de esos artículos ya había sido anticipada por el ministro Luis Caputo y eran los que iban del artículo 81 a 167 inclusive.

Otro cambio significativo tiene que ver con la eliminación de los artículos sobre Derechos de Exportación (que iban del 169 al 175 inclusive).

Se suprimió el artículo 169, es decir el que se refería a las retenciones, uno de los reclamos más álgidos que tuvo el gobierno nacional por parte de las provincias, y que incluyó incluso el reclamo firme de gobernadores aliados

La lista de Artículos Suprimidos del OD 1, tal como se llamó oficialmente el anuncio, también incluye el relativo al traspaso de las acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad al Tesoro nacional (es decir, el de los fondos de la ANSES que resguardan las jubilaciones).

Otro tema polémico que se dio de baja fue el de los artículos que se refieren a la toma discrecional de deuda externa. 

Con relación a seguridad, y como ya se había anticipado, se quitó la disposición relativa al derecho de reunión, concretamente la que establecía la notificación al ministerio de seguridad para reuniones de tres o más personas.

Otros temas que habían generado polémica y habían tomado estado público, más allá de las reuniones de comisión, finalmente quedaron afuera, como por ejemplo los cambios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Entre otros temas, fueron eliminados los referidos a los cambios en peajes, la bioeconomía y algunos con relación al ámbito laboral, como por ejemplo con respecto a los bloqueos de protesta contra empresas.

 

Te puede interesar
NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política 30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".

Lo más visto
Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Región 31/10/2025

San Fernando se prepara para recibir una nueva edición del Salón Náutico Argentino, el evento más importante de la industria naval liviana del país. Organizado conjuntamente por el Municipio de San Fernando y la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), la exposición celebrará su 24ª edición en el Parque Náutico, ubicado en Almirante Martín y el río.