
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
Finalmente, todo se encamina a la aprobación de la “Ley de Bases”, sin embargo, la cantidad de concesiones que tuvo que hacer, ponen igualmente en riesgo sus programa económico.
Política 01/02/2024Por Amado Brancatti
En lo que termina siendo un duro golpe a las expectativas legislativas del gobierno nacional, el oficialismo dio a conocer una lista que suprime casi 150 artículos dados de baja de la denominada Ley ómnibus para que esta pueda ser tratada.
Los cambios fueron leídos por el secretario parlamentario, Tomás Figueroa, quien leyó la nómina completa de los artículos suprimidos, que dejarán una reducción muy importante de la presentación del gobierno, ya que por supresiones en diferentes momentos de su tratamiento, se han reducido a menos de la mitad los 664 artículos del proyecto original.
Los cambios son significativos y fueron acordados en la reunión parlamentaria previa a las sesiones. El proyecto que entra al Congreso, entonces, es muy distinto del que recibió dictamen de mayoría el miércoles de la semana pasada.
La razón para semejante cambios en el proyecto original, aun sin haber entrado a sesiones, tiene por objeto acordar con los sectores que resisten o directamente lo rechazan.
Hay que tener en cuenta que incluso entre los propios aliados al gobierno la ley “Bases” tiene fuertes reparos.
La supresión más significativa es la de la parte fiscal, ya que este tema es el núcleo duro del proyecto económico del presidente Javier Milei. La quita de esos artículos ya había sido anticipada por el ministro Luis Caputo y eran los que iban del artículo 81 a 167 inclusive.
Otro cambio significativo tiene que ver con la eliminación de los artículos sobre Derechos de Exportación (que iban del 169 al 175 inclusive).
Se suprimió el artículo 169, es decir el que se refería a las retenciones, uno de los reclamos más álgidos que tuvo el gobierno nacional por parte de las provincias, y que incluyó incluso el reclamo firme de gobernadores aliados
La lista de Artículos Suprimidos del OD 1, tal como se llamó oficialmente el anuncio, también incluye el relativo al traspaso de las acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad al Tesoro nacional (es decir, el de los fondos de la ANSES que resguardan las jubilaciones).
Otro tema polémico que se dio de baja fue el de los artículos que se refieren a la toma discrecional de deuda externa.
Con relación a seguridad, y como ya se había anticipado, se quitó la disposición relativa al derecho de reunión, concretamente la que establecía la notificación al ministerio de seguridad para reuniones de tres o más personas.
Otros temas que habían generado polémica y habían tomado estado público, más allá de las reuniones de comisión, finalmente quedaron afuera, como por ejemplo los cambios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Entre otros temas, fueron eliminados los referidos a los cambios en peajes, la bioeconomía y algunos con relación al ámbito laboral, como por ejemplo con respecto a los bloqueos de protesta contra empresas.
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Gobernadores en pie de guerra, socios desconfiados y un presidente que no construye poder: el quiebre político que pone en riesgo el plan económico de La Libertad Avanza. Persuadir no es lo mismo que mandar. Y se persuade, cumpliendo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?