
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
Las obras recopilan los trabajos ganadores de la primera edición. Ensayos, crónicas e historietas que viajan a través de la identidad bonaerense, desde múltiples miradas.
Actualidad07/02/2024El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires anuncia la publicación virtual de los libros con los trabajos premiados en el concurso de narrativas “Ser Bonaerense. Miradas sobre nuestra identidad”. Las obras recopilan los trabajos ganadores de la primera edición (2022) en tres tomos: “Historieta”, “De sol a sol. Crónicas sobre la identidad” y “Mapas vitales. Ensayos sobre la identidad”.
Tanto “De sol a sol” como “Mapas vitales” fueron editados en papel por Ediciones Bonaerenses, la editorial de la Provincia, en un trabajo conjunto con el Instituto Cultural, y pueden conseguirse de forma gratuita en cada feria y actividad en que la editorial participa. “Historieta” viene a sumarse ahora completando las tres categorías.
El concurso, organizado por la Unidad de Identidad Bonaerense, propuso en 2022 ir tras lugares emblemáticos, con historias de personas que dejaron su huella en diferentes ámbitos, disciplinas y situaciones, y que contribuyeron a dejar su marca en el arte y la cultura de cada rincón de nuestra Provincia. A partir de este punto de partida, se recibieron en aquella edición cientos de trabajos de las tres categorías (crónicas, ensayos e historietas), desde distintos puntos de Buenos Aires.
Un jurado de figuras de reconocida trayectoria tuvo la tarea de seleccionar las obras ganadoras y las menciones especiales. La terna de crónica estuvo conformada por Cristian Alarcón, Sonia Budassi y Ulises Cremonte; la de ensayo por María Pía López, Julia Rosemberg y Carlos Ríos; mientras que para historietas se conformó con Carlos Pinto, Diego Aballay y Nadia Romero Marchesini.
Ser bonaerense, miradas sobre nuestra identidad tuvo su primera edición en 2022, de la cual surgieron los libros que ahora se publican. En 2023 se realizó la segunda edición, con la categoría “Ensayo breve”, y el libro que recopila esos trabajos se publicará en 2024. Mientras tanto, se prepara la tercera edición para el corriente año, intentando dar espacio en cada oportunidad a una mayor cantidad de voces y miradas.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?