Libros del concurso de narrativas Ser Bonaerense en formato digital

Las obras recopilan los trabajos ganadores de la primera edición. Ensayos, crónicas e historietas que viajan a través de la identidad bonaerense, desde múltiples miradas.

Actualidad07/02/2024
Nota 2

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires anuncia la publicación virtual de los libros con los trabajos premiados en el concurso de narrativas “Ser Bonaerense. Miradas sobre nuestra identidad”. Las obras recopilan los trabajos ganadores de la primera edición (2022) en tres tomos: “Historieta”, “De sol a sol. Crónicas sobre la identidad” y “Mapas vitales. Ensayos sobre la identidad”.

Tanto “De sol a sol” como “Mapas vitales” fueron editados en papel por Ediciones Bonaerenses, la editorial de la Provincia, en un trabajo conjunto con el Instituto Cultural, y pueden conseguirse de forma gratuita en cada feria y actividad en que la editorial participa. “Historieta” viene a sumarse ahora completando las tres categorías.

El concurso, organizado por la Unidad de Identidad Bonaerense, propuso en 2022 ir tras lugares emblemáticos, con historias de personas que dejaron su huella en diferentes ámbitos, disciplinas y situaciones, y que contribuyeron a dejar su marca en el arte y la cultura de cada rincón de nuestra Provincia. A partir de este punto de partida, se recibieron en aquella edición cientos de trabajos de las tres categorías (crónicas, ensayos e historietas), desde distintos puntos de Buenos Aires.

Un jurado de figuras de reconocida trayectoria tuvo la tarea de seleccionar las obras ganadoras y las menciones especiales. La terna de crónica estuvo conformada por Cristian Alarcón, Sonia Budassi y Ulises Cremonte; la de ensayo por María Pía López, Julia Rosemberg y Carlos Ríos; mientras que para historietas se conformó con Carlos Pinto, Diego Aballay y Nadia Romero Marchesini.

Ser bonaerense, miradas sobre nuestra identidad tuvo su primera edición en 2022, de la cual surgieron los libros que ahora se publican. En 2023 se realizó la segunda edición, con la categoría “Ensayo breve”, y el libro que recopila esos trabajos se publicará en 2024. Mientras tanto, se prepara la tercera edición para el corriente año, intentando dar espacio en cada oportunidad a una mayor cantidad de voces y miradas.

 

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.