
Disertación
Según datos del Indec
Actualidad 20/10/2023Así surge de la canasta alimentaria, que subió 13,2% en septiembre y acumula 160,7% interanual, mientras la total (CBT) creció 12,2% y alcanzó una suba anual del 149,1%.
La canasta alimentaria subió 13,2% en septiembre y acumula 160,7% interanual, mientras la total (CBT) creció 12,2% y alcanzó una suba anual del 149,1%, informó el Indec.
De esta forma, una familia tipo necesitó en septiembre casi $320 mil para no caer en la pobreza, que afecta al 40% de la población, siempre y cuando no tenga que alquilar.
Los incrementos interanuales de las canastas que miden la indigencia y la pobreza subieron por encima del índice general de inflación promedio que acumula 138,3% interanual.
En lo que va del año, la canasta alimentaria, que define el umbral de indigencia, lleva acumulado un 120,1% mientras que la canasta básica total que define pobreza alcanza el 109,4%, ambas sobre el acumulado de inflación general, que se ubicó en 103,2%.
La Canasta Alimentaria, para una familia tipo de dos mayores y dos niños, fue en septiembre de $147.880,57.
Según las mediciones del Indec, con ese monto mensual se pueden atender los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles.
Quienes no sobrepasen este monto se encuentran en la indigencia.
En tanto, el límite de pobreza está dado por la Canasta Básica Total que en septiembre se valorizó en $319.422,04 para esa familia.
Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en septiembre a $254.297 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $335.962.
En el caso de la CBA, una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $117.730, mientras que para una de cinco el costo subió a $155.538.
Para una persona adulta, el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en septiembre en $103.373 y el de la alimentaria en $ 47.858.
El costo de una Canasta Básica Total es 2,7 veces el salario mínimo vital y móvil de septiembre de $118.000, lo que indica que si los dos jefes de hogar tuvieran un trabajo con la mínima o algo más, por más que ambos trabajen no lograrían escapar a la pobreza.
En línea con la inflación general, la Canasta Básica tuvo un aumento del 12,2% en septiembre y superó la barrera de los $300 mil para una familia promedio. El jueves 28 de octubre el Indec recién publicará el resultado del índice salarial de agosto, mes en el que los precios aumentaron a un ritmo récord, impulsados por la devaluación post elecciones.
Disertación
Se trata de un estilo musical que viene creciendo a paso firme, ganando seguidores por su alto contenido nostálgico. Basado en los videojuegos y series de los 80, el género ya cuenta con el apoyo de grandes promotores y un variado merchandising
El presidente de Independiente, Néstor Grindetti, adelantó hoy que la semana que viene firmarán "la renovación" de contrato con el entrenador Carlos Tevez, de cara a la próxima Liga Profesional de Fútbol (LPF).
Compilado por Silvia Bernatené y Jorge Steiman
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $404 para la nafta súper; $499 la nafta premium; $431 el gasoil y $543 el gasoil premium.
Una conocida procesadora aficionada de imágenes astronómicas ha descubierto las últimas e impresionantes imágenes del James Webb a partir de datos públicos.
Censura “políticamente” correcta en el arte
Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.
Más de 20 niños fueron liberados de las garras de violadores que filmaban los abusos. En total abarcó 62 localidades de la Provincia de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe. Un trabajo coordinado entre más de 800 policías y casi un centenar de funcionarios judiciales.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $404 para la nafta súper; $499 la nafta premium; $431 el gasoil y $543 el gasoil premium.