
Se llevó a cabo el II Encuentro de Sindicatos Latinoamericanos organizado por la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA).
En la previa a la veda electoral
Política 20/10/2023El ministro de Economía cuestionó la postura de Juntos por el Cambio y sostuvo que la propuesta de la oposición “es inviable”. “Pasaron todos los límites. ¿De verdad están usando la plata de la gente para hacer este tipo de campaña sucia?”, cuestionó la candidata de JxC.
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, rechazó las críticas de su rival de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y defendió la publicidad en el transporte público sobre el impacto que tendría el resultado electoral en el boleto.
"Esta campaña que hoy por ahí se tornó en polémica, pero que vienen haciendo hace varios días los gremios, le dice a la gente que si ganan Bullrich o (Javier) Milei el boleto va a costar 1.100 pesos en el caso de los trenes", sostuvo el ministro de Economía.
A su vez, se refirió a la baja adhesión que tuvo la propuesta para renunciar voluntariamente a los subsidios al transporte público. "Lo que está planteando la gente es que esa propuesta de la oposición para quitar subsidios es inviable", remarcó y completó: "Una cosas es decir cosas en la tele y otra llevarlas a la práctica".
Así se hizo eco de la Resolución 566/2023, mediante la cual el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, estableció la posibilidad para pasajeros de renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte, completando un formulario. Se aplicará en las líneas de jurisdicción nacional y en aquellas jurisdicciones que posean SUBE y adhieran a la política.
Sin embargo, la CRNT dispuso cartelería para informar cuál es la la tarifa plena, que será de $700 en el caso de colectivos y en tren de $1.100.
Respuesta
Sobre la situación, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en su cuenta de X expresó: "Pasaron todos los límites. ¿De verdad están usando la plata de la gente para hacer este tipo de campaña sucia, ministro Massa? Dan vergüenza ajena. Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor que seguir soportando estas bajezas del kirchnerismo. El domingo vamos a terminar con esto".
Desde JxC presentaron una denuncia contra el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, por entender que incurrió en incumplimiento del Código Electoral Nacional al publicitar la decisión de abrir la posibilidad de que los usuarios de los servicios de transporte público de pasajeros renuncien al subsidio.
La presentación fue formulada por los abogados Julián Marcelo Curi y Lucas Incicco, en su carácter de apoderados de la alianza transitoria Juntos por el Cambio, y la inmediata respuesta de Giuliano fue a través de su cuenta de X (ex Twitter), donde sostuvo que se trata "de la verdad, aunque duela".
En la denuncia se hace referencia a la posibilidad de que los usuarios puedan renunciar al subsidio que reciben al pagar la tarifa del transporte público de pasajeros -tanto colectivos como ferrocarriles- y abonar la tarifa plena.
En este sentido, los abogados de JxC plantearon que las leyes electorales señalan que, durante el período de campaña, "la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten".
Los letrados solicitaron que "se ordene al Gobierno Nacional que en forma inmediata cese la emisión de anuncios publicitarios vinculados al programa de renuncia de subsidios a las tarifas públicas promoviendo la captación del sufragio a favor del candidato que representa a la coalición gobernante y desincentivando, a su vez, el sufragio a favor de otros candidatos".
Se llevó a cabo el II Encuentro de Sindicatos Latinoamericanos organizado por la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA).
Acto en Arsenal ante la militancia peronista
La exministra de Seguridad sigue llenando casilleros
La organización de “hombres libres y de buenas costumbres” se pronunció de forma contundente a favor del proceso democrático, llamando a la unidad de todos los sectores para construir un país más justo, solidario y que sane sus heridas. “Construir puentes, no dinamitarlos”, aseguró su líder Ricardo Senn.
Tras considerar como "un salto al vacío la venta de órganos, ventas de niños" que propone Milei, Carrió advirtió que "todo esto va a conducir a delitos de lesa humanidad". "El peronismo ya ganó. Se equivocaron en la estrategia Macri al pelearse con Santilli”.
El referente de La Libertad Avanza en Malvinas Argentinas, aseguró que su militancia: “defendió cada voto de Javier Milei en las escuelas contra todo pronóstico y pudimos hacer historia llevando a la Libertad Avanza al triunfo nacional”.
Una de las cosas que mantiene como presencia constante el sistema político argentino es el peronismo. Pasan las décadas y con ellas los radicales, ucedeístas, cambiemitas, desarrollistas y ahora libertarios.
"Hemos decidido no hablar de cargos porque hay una elección de por medio. El ha tenido una actitud de mantenerse alejado de este tipo de acuerdos que uno podría llamar partidarios", dijo Bullrich.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín Lopez Armengol, que promoverá el dictado de carreras universitarias y formación en oficios en contexto de encierro.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $404 para la nafta súper; $499 la nafta premium; $431 el gasoil y $543 el gasoil premium.