Massa y Bullrich se cruzaron por los subsidios en el transporte público

En la previa a la veda electoral

Política 20/10/2023
trebnm

El ministro de Economía cuestionó la postura de Juntos por el Cambio y sostuvo que la propuesta de la oposición “es inviable”. “Pasaron todos los límites. ¿De verdad están usando la plata de la gente para hacer este tipo de campaña sucia?”, cuestionó la candidata de JxC.

 

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, rechazó las críticas de su rival de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y defendió la publicidad en el transporte público sobre el impacto que tendría el resultado electoral en el boleto.
"Esta campaña que hoy por ahí se tornó en polémica, pero que vienen haciendo hace varios días los gremios, le dice a la gente que si ganan Bullrich o (Javier) Milei el boleto va a costar 1.100 pesos en el caso de los trenes", sostuvo el ministro de Economía.
A su vez, se refirió a la baja adhesión que tuvo la propuesta para renunciar voluntariamente a los subsidios al transporte público. "Lo que está planteando la gente es que esa propuesta de la oposición para quitar subsidios es inviable", remarcó y completó: "Una cosas es decir cosas en la tele y otra llevarlas a la práctica".

Así se hizo eco de la Resolución 566/2023, mediante la cual el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, estableció la posibilidad para pasajeros de renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte, completando un formulario. Se aplicará en las líneas de jurisdicción nacional y en aquellas jurisdicciones que posean SUBE y adhieran a la política.

Sin embargo, la CRNT dispuso cartelería para informar cuál es la la tarifa plena, que será de $700 en el caso de colectivos y en tren de $1.100.

 

Respuesta

 

Sobre la situación, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en su cuenta de X expresó: "Pasaron todos los límites. ¿De verdad están usando la plata de la gente para hacer este tipo de campaña sucia, ministro Massa? Dan vergüenza ajena. Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor que seguir soportando estas bajezas del kirchnerismo. El domingo vamos a terminar con esto".

Desde JxC presentaron una denuncia contra el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, por entender que incurrió en incumplimiento del Código Electoral Nacional al publicitar la decisión de abrir la posibilidad de que los usuarios de los servicios de transporte público de pasajeros renuncien al subsidio.

La presentación fue formulada por los abogados Julián Marcelo Curi y Lucas Incicco, en su carácter de apoderados de la alianza transitoria Juntos por el Cambio, y la inmediata respuesta de Giuliano fue a través de su cuenta de X (ex Twitter), donde sostuvo que se trata "de la verdad, aunque duela".

En la denuncia se hace referencia a la posibilidad de que los usuarios puedan renunciar al subsidio que reciben al pagar la tarifa del transporte público de pasajeros -tanto colectivos como ferrocarriles- y abonar la tarifa plena.

En este sentido, los abogados de JxC plantearon que las leyes electorales señalan que, durante el período de campaña, "la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten".

Los letrados solicitaron que "se ordene al Gobierno Nacional que en forma inmediata cese la emisión de anuncios publicitarios vinculados al programa de renuncia de subsidios a las tarifas públicas promoviendo la captación del sufragio a favor del candidato que representa a la coalición gobernante y desincentivando, a su vez, el sufragio a favor de otros candidatos".

Te puede interesar
nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política 22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

Ruido en La Libertad Avanza de San Martín el concejal Santiago Leo apareció en un acto peronista y reavivó viejas internas

Ruido en La Libertad Avanza de San Martín: el concejal Santiago Leo apareció en un acto peronista y reavivó viejas internas

Política 21/10/2025

El clima político en San Martín volvió a agitarse tras la aparición del concejal Santiago Leo en un acto partidario del peronismo local. Electo en 2023 por La Libertad Avanza, Leo se había distanciado del bloque libertario en 2024 para conformar Unión Renovación y Fe, referenciado en Fabián Luayza y Carlos Kikuchi, y desde entonces mantiene un monobloque propio en el Concejo Deliberante.

NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política 21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

Lo más visto
NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política 21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.