Se detectan entre 15.000 y 20.000 casos de cáncer de mama por año

En la Argentina, gracias a estudios

Actualidad20/10/2023
UNICA

Los especialistas recomiendan llevar a cabo el control anual y la mamografía para una detección temprana lo que mejora el pronóstico en más del 95% de los casos.

El cáncer de mama es una enfermedad por la que se detectan entre 15.000 y 20.000 nuevos casos por año en la Argentina y los especialistas recomiendan llevar a cabo el control anual y la mamografía para una detección temprana lo que mejora el pronóstico en más del 95% de los casos.
En el Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora en octubre, el Hospital Británico remarcó la importancia controles y estudios, a través de su campaña "No le des la espalda a la Mamografía". 

Como cada año, el centro de salud ofrecerá mamografías gratuitas a personas sin cobertura médica y se destinarán 170 turnos distribuidos en sus seis Centros Médicos.
Según informes de la Sociedad Argentina de Mastología, se calcula que 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado los 80 años habrá desarrollado cáncer de mama en algún momento de su vida. 

 

Prevención

La consulta anual con el mastólogo y la mamografía anual a partir de los 40 años es la mejor manera de llegar a tiempo al diagnóstico y así evitar el avance de la enfermedad.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en la mujer, más del 85% de los tumores se detecta con la realización de una mamografía anual y el 95% de los casos que se detectan a tiempo pueden curarse.
"Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. De esta manera, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, y las posibilidades de curación son elevadas", señaló el Dr. Juan Luis Uriburu, jefe del Servicio de Mastología del Hospital Británico. 

Consejos

 

El especialista brindó varios consejos a tener en cuenta. “En las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado, como una madre o hermana, se recomienda realizar la primera mamografía diez años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano”, planteó.
Y agregó: “Los chequeos no evitan la aparición de la enfermedad, pero sí pueden brindar un diagnóstico precoz y un mayor porcentaje de probabilidad de cura.
Para Uriburu, “el autoconocimiento de las mamas es esencial, para poder detectar cambios en caso de que los hubiere, en especial en mujeres jóvenes, pero esto no reemplaza al examen que realiza el médico mastólogo con periodicidad anual”.
“A partir de los 40 años, el examen clínico mamario no excluye la necesidad de realizar la mamografía anual”, abundó.

¿Cómo detectar cambios en las mamas? 

Si bien la única forma de obtener un diagnóstico es a través de la consulta y los estudios correspondientes en las instituciones de salud, también es importante que cada mujer conozca y lleve un registro de lo que sucede en su propio cuerpo.
"Conocer las propias mamas y llevar un registro de cómo están año a año es parte del trabajo de prevención. Para darte cuenta si hay algo distinto en ellas, podés tocarlas y observarlas periódicamente con atención, por ejemplo, antes de irte a bañar. Se debe poner atención especialmente en la alteración de las formas y el tamaño, y en la aparición de bultos o durezas", afirmó la Dra. Adriana García, Jefa del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Británico.
Las hendiduras en la piel, arrugas o erosiones también son señales de alerta para consultar con un profesional. En cuanto a los pezones, se debe prestar atención a los cambios en la forma o posición, o en caso de presentarse sangrado. Si bien no siempre estos síntomas significan la presencia de un tumor en las mamas, son alertas para recurrir a un especialista. 

La militancia salva vidas


Octubre vuelve a teñirse de rosa para prevenir muertes por cáncer de mama y, en el mes de las elecciones, nace una nueva militancia, de color rosa, con un compromiso por la concientización y detección temprana, que durará todo un año.
Bajo el lema#MovimientoRosa, una marca de coloración genera conciencia sobre el cáncer de mama, mientras que también facilita el acceso gratuito a 1.000 mamografías.
"Este mes de campaña nos invita a asumir un compromiso que dura todo el año. Vamos a garantizar el acceso a 1.000 mamografías con el objetivo de salvar vidas a partir de la detección temprana del cáncer de mama. No alcanza con concientizar sobre el tema, tratándose de nuestro noveno año trabajando en la materia, quisimos redoblar la apuesta y avanzar un paso, que requiere de un gran esfuerzo, pero que estamos convencidos es el camino correcto y necesario para evitar que más familias sigan transitando un dolor evitable", aseguró Melisa Aquino, Category Senior Manager de Godrej Argentina, empresa multinacional y familiar
Mil mujeres podrán realizarse mamografías gratuitas en las provincias de Jujuy, Corrientes y Chaco, a las cuales se puede acceder a través de Mamotest, una solución digital basada en Inteligencia Artificial que busca disminuir drásticamente las muertes por cáncer de mama.
Es la primera campaña donde el foco no está puesto solamente en la concientización sino también en el acceso a la mamografía como primer paso de detección temprana. Esta iniciativa busca poner en agenda y visibilizar una problemática mundial. Un mes de campaña con una promesa para todo el año.

 

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".