
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
En la Argentina, gracias a estudios
Actualidad20/10/2023Los especialistas recomiendan llevar a cabo el control anual y la mamografía para una detección temprana lo que mejora el pronóstico en más del 95% de los casos.
El cáncer de mama es una enfermedad por la que se detectan entre 15.000 y 20.000 nuevos casos por año en la Argentina y los especialistas recomiendan llevar a cabo el control anual y la mamografía para una detección temprana lo que mejora el pronóstico en más del 95% de los casos.
En el Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora en octubre, el Hospital Británico remarcó la importancia controles y estudios, a través de su campaña "No le des la espalda a la Mamografía".
Como cada año, el centro de salud ofrecerá mamografías gratuitas a personas sin cobertura médica y se destinarán 170 turnos distribuidos en sus seis Centros Médicos.
Según informes de la Sociedad Argentina de Mastología, se calcula que 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado los 80 años habrá desarrollado cáncer de mama en algún momento de su vida.
Prevención
La consulta anual con el mastólogo y la mamografía anual a partir de los 40 años es la mejor manera de llegar a tiempo al diagnóstico y así evitar el avance de la enfermedad.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en la mujer, más del 85% de los tumores se detecta con la realización de una mamografía anual y el 95% de los casos que se detectan a tiempo pueden curarse.
"Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. De esta manera, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, y las posibilidades de curación son elevadas", señaló el Dr. Juan Luis Uriburu, jefe del Servicio de Mastología del Hospital Británico.
Consejos
El especialista brindó varios consejos a tener en cuenta. “En las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado, como una madre o hermana, se recomienda realizar la primera mamografía diez años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano”, planteó.
Y agregó: “Los chequeos no evitan la aparición de la enfermedad, pero sí pueden brindar un diagnóstico precoz y un mayor porcentaje de probabilidad de cura.
Para Uriburu, “el autoconocimiento de las mamas es esencial, para poder detectar cambios en caso de que los hubiere, en especial en mujeres jóvenes, pero esto no reemplaza al examen que realiza el médico mastólogo con periodicidad anual”.
“A partir de los 40 años, el examen clínico mamario no excluye la necesidad de realizar la mamografía anual”, abundó.
¿Cómo detectar cambios en las mamas?
Si bien la única forma de obtener un diagnóstico es a través de la consulta y los estudios correspondientes en las instituciones de salud, también es importante que cada mujer conozca y lleve un registro de lo que sucede en su propio cuerpo.
"Conocer las propias mamas y llevar un registro de cómo están año a año es parte del trabajo de prevención. Para darte cuenta si hay algo distinto en ellas, podés tocarlas y observarlas periódicamente con atención, por ejemplo, antes de irte a bañar. Se debe poner atención especialmente en la alteración de las formas y el tamaño, y en la aparición de bultos o durezas", afirmó la Dra. Adriana García, Jefa del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Británico.
Las hendiduras en la piel, arrugas o erosiones también son señales de alerta para consultar con un profesional. En cuanto a los pezones, se debe prestar atención a los cambios en la forma o posición, o en caso de presentarse sangrado. Si bien no siempre estos síntomas significan la presencia de un tumor en las mamas, son alertas para recurrir a un especialista.
La militancia salva vidas
Octubre vuelve a teñirse de rosa para prevenir muertes por cáncer de mama y, en el mes de las elecciones, nace una nueva militancia, de color rosa, con un compromiso por la concientización y detección temprana, que durará todo un año.
Bajo el lema#MovimientoRosa, una marca de coloración genera conciencia sobre el cáncer de mama, mientras que también facilita el acceso gratuito a 1.000 mamografías.
"Este mes de campaña nos invita a asumir un compromiso que dura todo el año. Vamos a garantizar el acceso a 1.000 mamografías con el objetivo de salvar vidas a partir de la detección temprana del cáncer de mama. No alcanza con concientizar sobre el tema, tratándose de nuestro noveno año trabajando en la materia, quisimos redoblar la apuesta y avanzar un paso, que requiere de un gran esfuerzo, pero que estamos convencidos es el camino correcto y necesario para evitar que más familias sigan transitando un dolor evitable", aseguró Melisa Aquino, Category Senior Manager de Godrej Argentina, empresa multinacional y familiar
Mil mujeres podrán realizarse mamografías gratuitas en las provincias de Jujuy, Corrientes y Chaco, a las cuales se puede acceder a través de Mamotest, una solución digital basada en Inteligencia Artificial que busca disminuir drásticamente las muertes por cáncer de mama.
Es la primera campaña donde el foco no está puesto solamente en la concientización sino también en el acceso a la mamografía como primer paso de detección temprana. Esta iniciativa busca poner en agenda y visibilizar una problemática mundial. Un mes de campaña con una promesa para todo el año.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine Vecine, que esta vez rinde homenaje a dos figuras esenciales de la historia del cine: Alfred Hitchcock, maestro del suspenso, y John Cassavetes, pionero del cine independiente norteamericano.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.