La CGT pedirá una actualización del 85%

La Confederación General del Trabajo (CGT) pedirá en el marco del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que se reunirá la semana próxima, una actualización de al menos 85%, "debido a la devaluación y la inflación acumulada entre los meses de diciembre 2023 y febrero 2024".

Política 09/02/2024
NOTA 2

Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil

 

"La convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil es un ámbito de diálogo a los fines de recuperar en algo el poder adquisitivo de los sectores más empobrecidos", expresó la central obrera en una publicación en su cuenta oficial de X.

En ese marco, indicaron que "la devaluación, que se suma a la brutal inflación acumulada Dic. 2023/ Feb 2024 (sobre todo en insumos de canasta básica de alimentos y salud) imponen una actualización de al menos 85 por ciento".

El Gobierno nacional convocó r al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil a reunirse el próximo jueves 15 para poder definir un nuevo piso salarial, actualmente fijado en $ 156.000.

La reunión se desarrollará el próximo jueves a las 16.30 en la Secretaría de Trabajo ubicada en Leandro N. Alem 650, según precisa la resolución 27/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por la titular de esa cartera, Sandra Pettovello.

Como orden del día se estipuló la "convocatoria a designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta" en un encuentro previo, convocado a las 15; y luego la "consideración de los temas elevados al plenario por la comisión" que se analizará en la segunda sesión, a partir de las 16.30.

Allí se tratará la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Además, se convoca a los integrantes de la comisión a reunirse en encuentros previos ese mismo día en sus respectivas sesiones a partir de las 10.30. 

La convocatoria es bastante urgente: es que con la devaluación que el gobierno de Javier Milei hizo en diciembre, con su consecuente impacto en precios, el poder adquisitivo del SMVM quedó 26,7 por ciento por debajo del nivel del mismo mes de 2019 y 43,5 por ciento debajo con respecto al 2015, de acuerdo a datos de Cifra.

En tanto un ranking que reveló Bloomberg sobre los salarios mínimos de los países de Latinoamérica en dólares ubicó a Argentina como el país con el segundo nivel más bajo de la región, con un valor en el orden de los 152 dólares, superado únicamente por el de Venezuela (3,61 dólares). Según ese ranking, el salario mínimo argentino es menor que el de República Dominicana (245 dólares); Perú, (277 dólares); y Brasil (291 dólares).

. Con esta pérdida el impacto directo de ese salario sobre los trabajadores registrados es casi nulo, ya que los básicos iniciales de cada convenio se encuentran por encima de este monto, salvo para algunos sectores como las trabajadoras de casas particulares que, de todos modos, cuentan con un estatuto distinto a la Ley de Contrato de Trabajo por lo que el SMVM no sirve como garantía al momento de negociar.

La cifra, en cambio, impacta más para los asalariados no registrados- el 36, 8 por ciento cobra menos que el SMVM, guarismo que aumenta a 69,5 por ciento si se hace doble click en las empleadas de casas particulares-. Para los trabajadores informales, el salario mínimo impacta indirectamente, ya que establece un piso de remuneraciones como referencia para ese sector del mercado laboral.

El verdadero impacto de la cifra afecta directamente a algunos Programas Sociales. El más importante es Potenciar Trabajo, del Ministerio de Desarrollo Social: más de un millón mil personas cobran un 50 por ciento del salario mínimo. Sin embargo, esta relación directa también está en duda. 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.