La CGT pedirá una actualización del 85%

La Confederación General del Trabajo (CGT) pedirá en el marco del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que se reunirá la semana próxima, una actualización de al menos 85%, "debido a la devaluación y la inflación acumulada entre los meses de diciembre 2023 y febrero 2024".

Política 09/02/2024
NOTA 2

Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil

 

"La convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil es un ámbito de diálogo a los fines de recuperar en algo el poder adquisitivo de los sectores más empobrecidos", expresó la central obrera en una publicación en su cuenta oficial de X.

En ese marco, indicaron que "la devaluación, que se suma a la brutal inflación acumulada Dic. 2023/ Feb 2024 (sobre todo en insumos de canasta básica de alimentos y salud) imponen una actualización de al menos 85 por ciento".

El Gobierno nacional convocó r al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil a reunirse el próximo jueves 15 para poder definir un nuevo piso salarial, actualmente fijado en $ 156.000.

La reunión se desarrollará el próximo jueves a las 16.30 en la Secretaría de Trabajo ubicada en Leandro N. Alem 650, según precisa la resolución 27/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por la titular de esa cartera, Sandra Pettovello.

Como orden del día se estipuló la "convocatoria a designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta" en un encuentro previo, convocado a las 15; y luego la "consideración de los temas elevados al plenario por la comisión" que se analizará en la segunda sesión, a partir de las 16.30.

Allí se tratará la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Además, se convoca a los integrantes de la comisión a reunirse en encuentros previos ese mismo día en sus respectivas sesiones a partir de las 10.30. 

La convocatoria es bastante urgente: es que con la devaluación que el gobierno de Javier Milei hizo en diciembre, con su consecuente impacto en precios, el poder adquisitivo del SMVM quedó 26,7 por ciento por debajo del nivel del mismo mes de 2019 y 43,5 por ciento debajo con respecto al 2015, de acuerdo a datos de Cifra.

En tanto un ranking que reveló Bloomberg sobre los salarios mínimos de los países de Latinoamérica en dólares ubicó a Argentina como el país con el segundo nivel más bajo de la región, con un valor en el orden de los 152 dólares, superado únicamente por el de Venezuela (3,61 dólares). Según ese ranking, el salario mínimo argentino es menor que el de República Dominicana (245 dólares); Perú, (277 dólares); y Brasil (291 dólares).

. Con esta pérdida el impacto directo de ese salario sobre los trabajadores registrados es casi nulo, ya que los básicos iniciales de cada convenio se encuentran por encima de este monto, salvo para algunos sectores como las trabajadoras de casas particulares que, de todos modos, cuentan con un estatuto distinto a la Ley de Contrato de Trabajo por lo que el SMVM no sirve como garantía al momento de negociar.

La cifra, en cambio, impacta más para los asalariados no registrados- el 36, 8 por ciento cobra menos que el SMVM, guarismo que aumenta a 69,5 por ciento si se hace doble click en las empleadas de casas particulares-. Para los trabajadores informales, el salario mínimo impacta indirectamente, ya que establece un piso de remuneraciones como referencia para ese sector del mercado laboral.

El verdadero impacto de la cifra afecta directamente a algunos Programas Sociales. El más importante es Potenciar Trabajo, del Ministerio de Desarrollo Social: más de un millón mil personas cobran un 50 por ciento del salario mínimo. Sin embargo, esta relación directa también está en duda. 

Te puede interesar
1ab01f66-b541-42b8-a89e-fae4a945e3b4

Guillermo Imbrogiano busca iniciar una nueva etapa en San Martín

Política 21/06/2025

Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.

alianza

La Libertad Avanza lanzó su mesa política en Pilar

Política 17/06/2025

El movimiento que responde a Javier y Karina Milei presentó oficialmente su mesa política en el distrito de Pilar, con la participación de referentes provinciales y locales que buscan consolidar al espacio como una alternativa real de gobierno. El lanzamiento fue acompañado por un mensaje claro: dejar atrás la decadencia y construir un Pilar moderno, con menos impuestos y más libertad.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.