El gobierno nacional quita subsidios al transporte y golpea a las provincias

El efecto será devastador en la economía de los habitantes de las provincias. La furia del Presidente es inconmensurable luego de la derrota de la Ley Ómnibus y la vuelca contra quienes cree que lo traicionaron

Política 09/02/2024
NOTA

Por Amado Brancatti

En lo que será un duro golpe al bolsillo, el gobierno anunció la reducción de subsidios al transporte y la eliminación del Fondo Compensador del Interior que beneficiaba a las provincias sobre la misma cuestión.

Si bien la decisión se tomó cumpliendo con uno de los objetivos declarados al inicio de la actual gestión, es claro que la medida se enmarca en la fuerte disputa que mantiene el gobierno nacional con los gobernadores, luego del fallido tratamiento de la Ley “Bases”. 

El propio Javier Milei había anticipado desde su cuenta de X un ajuste mayor a las provincias luego del revés en el Congreso.

El mandatario presidencial no pudo ocultar su furia desde Israel tras el fracaso en el tratamiento del proyecto y retomó su muletilla de campaña contra “la casta”, apuntando en particular contra los gobernadores, que en su visión del mundo se habrían complotado para impedirle “resolver los problemas estructurales de la Argentina”.

En esa línea, indicó que los ejecutivos provinciales “decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses e impedir que el Gobierno Nacional cuente con las herramientas para resolver los problemas estructurales de la Argentina”. 

Según lo expresado por el ministro de economía Luis Caputo, la decisión de eliminar los subsidios progresivamente se habría contemplado en el Pacto Fiscal que los gobernadores provinciales y el gobierno nacional firmaron en 2017 y 2018. 

Además, explicó que las propias provincias debían definir las compensaciones tarifarias y los subsidios al transporte público desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones. 

Como consecuencia de esta medida, las provincias de Córdoba y Santa Fe serán las más afectadas, ya que las ciudades de Córdoba, Rosario y Santa Fe reúnen la mayor cantidad de pasajeros, líneas y unidades en sus sistemas de transporte urbano del interior.

En cuanto a la reducción de subsidios destinados a empresas de transporte del AMBA, el ministro anunció que  también “el Gobierno Nacional, cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión, ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional”.

De esta manera, con el recorte de subsidios y los aumentos del 250%, en el área metropolitana de Buenos Aires la tarifa mínima de colectivos pasa a $270 y en trenes a $130.

Sin embargo, se mantiene la Tarifa Social, que implica un descuento del 55% en el valor del boleto del transporte público y estará dirigido a jubilados y pensionados, estudiantes del programa Progresar, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

Con relación al AMBA, es la región que recibe casi el 80% de los recursos destinados a tal fin de parte del Estado nacional.

Los subsidios al transporte se determinan según los costos operativos que deben realizar las empresas, específicamente para combustible, mantenimiento de las unidades, salarios, así como por la recaudación por la venta de boletos.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.