Pinazo: "El gobierno nos está invitando a cerrar"

El economista y vicerrector de la UNGS Germán Pinazo sostuvo que el Gobierno nacional tiene un "gran desprecio por la educación pública" e indicó que, si no se destinan más fondos, las universidades deberán recortar su oferta académica y reducir sus actividades.

Actualidad15/02/2024
NOTA 2 COLUMNAS

Universidad Nacional de General Sarmiento

"Primero lanzan la prórroga presupuestaria, que significa replicar los montos del 2023 para el 2024, y luego una resolución de la administración pública nacional donde dicen que los salarios y las negociaciones salariales tienen que ajustarse al presupuesto vigente. Si eso se cumple debería haber una reducción nominal de salarios porque no alcanza el presupuesto de prórroga", alertó Pinazo en el programa radial "Ya es tarde" de AM530.

El vicerrector de la UNGS, que también fue entrevistado por otros medios, explicó que el presupuesto universitario se divide en dos rubros, por un lado, los salarios de los docentes y no docentes y por el otro el destinado al funcionamiento de la institución educativa. "Esos gastos de funcionamiento implican desde financiar el alimento de la escuela infantil para los hijos e hijas de sus estudiantes y trabajadores, sostener actividades culturales y deportivas, mantener los laboratorios, pagar los servicios de luz y de gas, hasta tareas de mantenimiento como cortar el pasto", puntualizó.

"Con los próximos aumentos, la tarifa eléctrica va a representar en nuestra universidad apenas un poco menos del 50% de los gastos de funcionamiento. Si no hay una actualización no nos va a alcanzar más que para pagar la luz. Si la luz se triplica y el presupuesto está congelado, eso será una invitación a cerrar", enfatizó.

Te puede interesar
NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.

nnnnnnnnnnnnnnnn

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.