Pinazo: "El gobierno nos está invitando a cerrar"

El economista y vicerrector de la UNGS Germán Pinazo sostuvo que el Gobierno nacional tiene un "gran desprecio por la educación pública" e indicó que, si no se destinan más fondos, las universidades deberán recortar su oferta académica y reducir sus actividades.

Actualidad15/02/2024
NOTA 2 COLUMNAS

Universidad Nacional de General Sarmiento

"Primero lanzan la prórroga presupuestaria, que significa replicar los montos del 2023 para el 2024, y luego una resolución de la administración pública nacional donde dicen que los salarios y las negociaciones salariales tienen que ajustarse al presupuesto vigente. Si eso se cumple debería haber una reducción nominal de salarios porque no alcanza el presupuesto de prórroga", alertó Pinazo en el programa radial "Ya es tarde" de AM530.

El vicerrector de la UNGS, que también fue entrevistado por otros medios, explicó que el presupuesto universitario se divide en dos rubros, por un lado, los salarios de los docentes y no docentes y por el otro el destinado al funcionamiento de la institución educativa. "Esos gastos de funcionamiento implican desde financiar el alimento de la escuela infantil para los hijos e hijas de sus estudiantes y trabajadores, sostener actividades culturales y deportivas, mantener los laboratorios, pagar los servicios de luz y de gas, hasta tareas de mantenimiento como cortar el pasto", puntualizó.

"Con los próximos aumentos, la tarifa eléctrica va a representar en nuestra universidad apenas un poco menos del 50% de los gastos de funcionamiento. Si no hay una actualización no nos va a alcanzar más que para pagar la luz. Si la luz se triplica y el presupuesto está congelado, eso será una invitación a cerrar", enfatizó.

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.