Pinazo: "El gobierno nos está invitando a cerrar"

El economista y vicerrector de la UNGS Germán Pinazo sostuvo que el Gobierno nacional tiene un "gran desprecio por la educación pública" e indicó que, si no se destinan más fondos, las universidades deberán recortar su oferta académica y reducir sus actividades.

Actualidad15/02/2024
NOTA 2 COLUMNAS

Universidad Nacional de General Sarmiento

"Primero lanzan la prórroga presupuestaria, que significa replicar los montos del 2023 para el 2024, y luego una resolución de la administración pública nacional donde dicen que los salarios y las negociaciones salariales tienen que ajustarse al presupuesto vigente. Si eso se cumple debería haber una reducción nominal de salarios porque no alcanza el presupuesto de prórroga", alertó Pinazo en el programa radial "Ya es tarde" de AM530.

El vicerrector de la UNGS, que también fue entrevistado por otros medios, explicó que el presupuesto universitario se divide en dos rubros, por un lado, los salarios de los docentes y no docentes y por el otro el destinado al funcionamiento de la institución educativa. "Esos gastos de funcionamiento implican desde financiar el alimento de la escuela infantil para los hijos e hijas de sus estudiantes y trabajadores, sostener actividades culturales y deportivas, mantener los laboratorios, pagar los servicios de luz y de gas, hasta tareas de mantenimiento como cortar el pasto", puntualizó.

"Con los próximos aumentos, la tarifa eléctrica va a representar en nuestra universidad apenas un poco menos del 50% de los gastos de funcionamiento. Si no hay una actualización no nos va a alcanzar más que para pagar la luz. Si la luz se triplica y el presupuesto está congelado, eso será una invitación a cerrar", enfatizó.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.