
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El economista y vicerrector de la UNGS Germán Pinazo sostuvo que el Gobierno nacional tiene un "gran desprecio por la educación pública" e indicó que, si no se destinan más fondos, las universidades deberán recortar su oferta académica y reducir sus actividades.
Actualidad15/02/2024Universidad Nacional de General Sarmiento
"Primero lanzan la prórroga presupuestaria, que significa replicar los montos del 2023 para el 2024, y luego una resolución de la administración pública nacional donde dicen que los salarios y las negociaciones salariales tienen que ajustarse al presupuesto vigente. Si eso se cumple debería haber una reducción nominal de salarios porque no alcanza el presupuesto de prórroga", alertó Pinazo en el programa radial "Ya es tarde" de AM530.
El vicerrector de la UNGS, que también fue entrevistado por otros medios, explicó que el presupuesto universitario se divide en dos rubros, por un lado, los salarios de los docentes y no docentes y por el otro el destinado al funcionamiento de la institución educativa. "Esos gastos de funcionamiento implican desde financiar el alimento de la escuela infantil para los hijos e hijas de sus estudiantes y trabajadores, sostener actividades culturales y deportivas, mantener los laboratorios, pagar los servicios de luz y de gas, hasta tareas de mantenimiento como cortar el pasto", puntualizó.
"Con los próximos aumentos, la tarifa eléctrica va a representar en nuestra universidad apenas un poco menos del 50% de los gastos de funcionamiento. Si no hay una actualización no nos va a alcanzar más que para pagar la luz. Si la luz se triplica y el presupuesto está congelado, eso será una invitación a cerrar", enfatizó.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?