La UNSAM tiene una estación meteorológica

La Estación Meteorológica Automática (EMA) UNSAM es un servicio que se brinda a la comunidad UNSAM y del distrito de San Martín. Para conocer de qué se trata, leé esta nota.

Región 16/02/2024
NOTA 2

Se realizan experimentos y pruebas de alerta temprana

 

La Estación Meteorológica Automática (EMA) UNSAM es un servicio que se brinda a la comunidad UNSAM y del distrito de San Martín y está instalada en la terraza del Edificio 3iA de nuestra Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, y registra temperaturas, humedad, presión atmosférica, velocidad del viento, lluvias y radiación solar. Además, calcula otras variables como la sensación térmica, entre otras.

Una de las mediciones más importantes es la de las precipitaciones. Las lluvias pueden ser muy diferentes en lugares muy cercanos, por lo tanto, contar con un punto de medición en la Universidad aporta un dato que puede ser de mucho valor en caso de tormentas y/o inundaciones. 

La estación está instalada en la terraza del edificio 3ia. Las series de datos de la EMA se usan en trabajos prácticos de algunas materias y trabajos de distintas áreas de la Universidad y otras instituciones. Las series de datos de la EMA se usan en trabajos prácticos de algunas materias y trabajos de distintas áreas de la Universidad y otras instituciones.

Las estaciones meteorológicas son de vital importancia para recopilar datos y observaciones sobre las condiciones atmosféricas en un área específica. Estos datos son utilizados por meteorólogos, científicos y otros profesionales para comprender y predecir el clima, así como para monitorear y estudiar los cambios climáticos a largo plazo. La información recopilada por las estaciones meteorológicas incluye la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento, la cantidad de precipitación y otros parámetros atmosféricos.

La información recopilada por las estaciones meteorológicas es crucial para la predicción del tiempo. Los meteorólogos utilizan estos datos para analizar patrones climáticos, identificar tendencias y hacer pronósticos precisos. Esto es especialmente importante para la planificación de actividades al aire libre, la agricultura, la navegación y la aviación, entre otros sectores que dependen en gran medida de las condiciones climáticas.

Los datos registrados se guardan y los/as interesados/as en utilizarlos pueden solicitar al siguiente mail [email protected].

 

Te puede interesar
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

nardini

Nardini busca mantener conexión con “Malvinas Más Cerca”

Región 17/11/2025

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, puso en el centro de la escena el programa “Malvinas Más Cerca”, una iniciativa que combina gestión territorial, búsqueda de cercanía política y modernización de servicios. Con un discurso que subraya la presencia del municipio en los barrios, Nardini busca reforzar su perfil de intendente con impronta social y capacidad de innovación.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.