La UNSAM tiene una estación meteorológica

La Estación Meteorológica Automática (EMA) UNSAM es un servicio que se brinda a la comunidad UNSAM y del distrito de San Martín. Para conocer de qué se trata, leé esta nota.

Región 16/02/2024
NOTA 2

Se realizan experimentos y pruebas de alerta temprana

 

La Estación Meteorológica Automática (EMA) UNSAM es un servicio que se brinda a la comunidad UNSAM y del distrito de San Martín y está instalada en la terraza del Edificio 3iA de nuestra Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, y registra temperaturas, humedad, presión atmosférica, velocidad del viento, lluvias y radiación solar. Además, calcula otras variables como la sensación térmica, entre otras.

Una de las mediciones más importantes es la de las precipitaciones. Las lluvias pueden ser muy diferentes en lugares muy cercanos, por lo tanto, contar con un punto de medición en la Universidad aporta un dato que puede ser de mucho valor en caso de tormentas y/o inundaciones. 

La estación está instalada en la terraza del edificio 3ia. Las series de datos de la EMA se usan en trabajos prácticos de algunas materias y trabajos de distintas áreas de la Universidad y otras instituciones. Las series de datos de la EMA se usan en trabajos prácticos de algunas materias y trabajos de distintas áreas de la Universidad y otras instituciones.

Las estaciones meteorológicas son de vital importancia para recopilar datos y observaciones sobre las condiciones atmosféricas en un área específica. Estos datos son utilizados por meteorólogos, científicos y otros profesionales para comprender y predecir el clima, así como para monitorear y estudiar los cambios climáticos a largo plazo. La información recopilada por las estaciones meteorológicas incluye la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento, la cantidad de precipitación y otros parámetros atmosféricos.

La información recopilada por las estaciones meteorológicas es crucial para la predicción del tiempo. Los meteorólogos utilizan estos datos para analizar patrones climáticos, identificar tendencias y hacer pronósticos precisos. Esto es especialmente importante para la planificación de actividades al aire libre, la agricultura, la navegación y la aviación, entre otros sectores que dependen en gran medida de las condiciones climáticas.

Los datos registrados se guardan y los/as interesados/as en utilizarlos pueden solicitar al siguiente mail [email protected].

 

Te puede interesar
aa52e3ab-dbd5-4a18-8260-94253775e812

Kicillof comenzó la obra hidráulica del A° Granaderos en Merlo

Región 29/08/2025

Se trata del proyecto de desagües pluviales en las cuencas del Arroyo Granaderos y del Arroyo Torres, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista, (COMIREC) junto a la Municipalidad de Merlo, con una inversión total de $3.052.541.022,41.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-08-29 a las 16.34.35_8c204d0a

San Fernando: municipio rico, municipales pobres

Política 29/08/2025

En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.