La UNSAM tiene una estación meteorológica

La Estación Meteorológica Automática (EMA) UNSAM es un servicio que se brinda a la comunidad UNSAM y del distrito de San Martín. Para conocer de qué se trata, leé esta nota.

Región 16/02/2024
NOTA 2

Se realizan experimentos y pruebas de alerta temprana

 

La Estación Meteorológica Automática (EMA) UNSAM es un servicio que se brinda a la comunidad UNSAM y del distrito de San Martín y está instalada en la terraza del Edificio 3iA de nuestra Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, y registra temperaturas, humedad, presión atmosférica, velocidad del viento, lluvias y radiación solar. Además, calcula otras variables como la sensación térmica, entre otras.

Una de las mediciones más importantes es la de las precipitaciones. Las lluvias pueden ser muy diferentes en lugares muy cercanos, por lo tanto, contar con un punto de medición en la Universidad aporta un dato que puede ser de mucho valor en caso de tormentas y/o inundaciones. 

La estación está instalada en la terraza del edificio 3ia. Las series de datos de la EMA se usan en trabajos prácticos de algunas materias y trabajos de distintas áreas de la Universidad y otras instituciones. Las series de datos de la EMA se usan en trabajos prácticos de algunas materias y trabajos de distintas áreas de la Universidad y otras instituciones.

Las estaciones meteorológicas son de vital importancia para recopilar datos y observaciones sobre las condiciones atmosféricas en un área específica. Estos datos son utilizados por meteorólogos, científicos y otros profesionales para comprender y predecir el clima, así como para monitorear y estudiar los cambios climáticos a largo plazo. La información recopilada por las estaciones meteorológicas incluye la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento, la cantidad de precipitación y otros parámetros atmosféricos.

La información recopilada por las estaciones meteorológicas es crucial para la predicción del tiempo. Los meteorólogos utilizan estos datos para analizar patrones climáticos, identificar tendencias y hacer pronósticos precisos. Esto es especialmente importante para la planificación de actividades al aire libre, la agricultura, la navegación y la aviación, entre otros sectores que dependen en gran medida de las condiciones climáticas.

Los datos registrados se guardan y los/as interesados/as en utilizarlos pueden solicitar al siguiente mail [email protected].

 

Te puede interesar
d9b8a92a-bb46-4d3c-bf36-0f6e7e8d5c17

Primer encuentro de Murgas estilo Uruguayo en Marcos Paz

Región 03/11/2025

Durante la tarde del domingo, el Teatro Roma fue escenario de una jornada llena de ritmo, color y alegría con la realización del primer encuentro de murgas estilo uruguayo en Marcos Paz, un evento que reunió a artistas locales y de distintas localidades de la región.

Ricardo Curutchet estuvo presente en la asunción de autoridades de la UNO

Ricardo Curutchet estuvo presente en la asunción de autoridades de la UNO La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Oeste y contó con la presencia de diversos funcionarios

Región 02/11/2025

En la Universidad Nacional del Oeste, ubicada en la ciudad de Merlo, se llevó a cabo el cambio de autoridades con la presencia de varios invitados del mundo académico, de la justicia, la política local y provincial. De este modo, el Rectorado de la Universidad quedará a cargo del Dr. Gustavo Soos, en lugar del Dr. Roberto Gallo, quién pasará a ser vicerrector.

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof: “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Región 02/11/2025

La carta de Cristina Fernández de Kirchner, en la que apuntó contra Axel Kicillof por la derrota del peronismo en las elecciones, no tardó en generar repercusiones. El primero en salir a contestarle fue Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, quien cuestionó con dureza la estrategia electoral de la expresidenta y puso sobre la mesa la molestia de los intendentes del PJ.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.