La UNLAM presentó su licenciatura en Arte y Gestión Cultural

La Escuela de Artes y Medios de Comunicación de esta Casa de Altos Estudios abrió la inscripción para la nueva carrera que se realiza enteramente a distancia.

Universidades19/02/2024
NOTA 3 COLUMNAS

Con el objetivo de ofrecer un gran abanico de propuestas universitarias, la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza lanzó una nueva carrera encuadrada en el rubro artístico: Licenciatura en Arte y Gestión Cultural. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 23 de febrero. Dicha carrera será cursada con la modalidad a distancia.

Esta licenciatura consiste en un ciclo de complementación curricular que responde a la necesidad de formación de profesionales y desarrollo de perfiles orientados al diseño, la ejecución y la evaluación de proyectos y programas artísticos y culturales en todos los ámbitos.

Tiene una duración de dos años, es decir cuatro cuatrimestres, con clases sincrónicas y asincrónicas, y un total de 17 materias. Su objetivo es complementar trayectorias académicas y profesionales previas, por lo que podrán cursarla los estudiantes provenientes del arte y la cultura que ya cuenten con un título terciario y/o universitario orientado en la misma rama, con una carga horaria igual o superior a las 1.400 horas reloj.

La cursada será completamente virtual, de lunes a viernes de 19 a 22, por lo que los alumnos podrán acceder a las clases desde cualquier lugar del país, cuenta con 17 materias y tiene una duración de dos años. Por otra parte, los egresados de las carreras de Artes Escénicas y Artes Audiovisuales de esta Casa de Altos Estudios tendrán el ingreso directo.

Los contenidos de la Licenciatura

Los ejes de formación de esta nueva Licenciatura en Arte y Gestión Cultural son:

-Gestión cultural

-Historia del arte

-Lenguaje artístico

-Políticas culturales

-Comunicación y marketing

-Diseño de proyectos culturales

Mientras que las materias de la carrera son: Introducción a la Gestión Cultural, Historia del arte y la cultura, Animación 2D I, Lenguajes artísticos I, Filosofía del Arte y la Estética, Políticas culturales, Psicología de las organizaciones, Administración de empresas culturales y artísticas, Arte argentino y latinoamericano.

Además, se cursará Metodología de la Investigación, Lenguajes artísticos II, Sociología del arte y la cultura, Inglés I, Comunicación y Marketing Cultural, Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales, Arte e Inclusión, Inglés II y Taller de Integración Final.

Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse por vía telefónica a través de la línea 4480-8900, interno 5964 o por mail a través del corre [email protected]. También, se puede consultar a través de las redes Instagram y Facebook o entrando al sitio web.

Te puede interesar
521ba603-22e5-4171-bc49-67102b8fa498

Se cumplen 15 años de la inauguración oficial de la UNM

Universidades14/10/2025

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.