Terminan las vacaciones, ¿Empieza la conflictividad?

“No quiero creer en las amenazas del cielo, y, sin embargo, no puedo dejar de decir: mal tiempo se avecina”, dice Julio Verne, en Viaje al Centro de la Tierra. Los enfrentamientos con sectores claves del país se hacen intensos y la situación socioeconómica pronostica una “tormenta perfecta”.

Política 22/02/2024
NOTA 1 CONFLICTIVIDAD SOCIAL

Por Amado Brancatti

 

Se avecinan tiempos complicados para la gestión libertaria. Así lo demuestra el clima de hartazgo proveniente de diferentes sectores en los últimos días: gobernadores, tranviarios, docentes, estatales y movimientos sociales. Javier Milei golpea en todos los frentes posibles en post de alcanzar el ponderado equilibrio fiscal.

Peleado con gran pate del arco político, el mismo presidente trabaja por imposibilitar su gobernabilidad. El conflicto con los gobernadores sigue en tensión y hasta ahora no hay rastros de parte del oficialismo de querer apaciguar el clima, más allá de reuniones con mandatarios provinciales que aún no se han traducido en acuerdo alguno. 

Si bien el ministro del interior Guillermo Francos estuvo en diálogo con algunos gobernadores, estos reclaman una reunión con el propio Jefe de Estado, pero este hace oídos sordos. De continuar con esta postura, los problemas serán difíciles de manejar. 

Mientras tanto, los gobernadores trabajan en una respuesta concertada e inminente ante la quita de recursos a sus provincias: rechazar el DNU en el Congreso cuando empiecen las sesiones ordinarias. “Nos empujan a una rebelión”, concluyen en el chat de WhatsApp que reúne a los 24 mandatarios.

Desde hoy y hasta finales de mes, el presidente debe afrontar una serie de paros y movilizaciones que sin duda alteran la situación social y preanuncian un año difícil. El avance del ajuste encuentra cada vez más resistencia. 

La última huelga confirmada es la de los estatales ATE, quienes rechazaron el incremento salarial del 12% que UPCN aceptó. La medida será el lunes 26 e incluirá una “jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones”. 

A su vez, Para Pablo Moyano advirtió que “la única forma de revertir este modelo económico es estar en la calle”, y afirmó que “nadie quiere un 2001, nadie quiere que se vaya antes, la violencia la ejercen desde el gobierno con las medidas y las provocaciones permanentes”.

Desde el oficialismo prometen no volver atrás: “Nos cuesta entender el porqué de tanta saña contra este gobierno”, dijo Manuel Adorni respecto al paro de trenes de este miércoles, que fue convocado por el gremio de La Fraternidad en reclamo de una recomposición salarial.

Así mismo, el gobierno va hacia la confrontación con los maestros y hace peligrar el comienzo de clases. Los sindicatos nucleados en la CGT (AMET, CEA, SADoP y UDA) anunciaron un paro nacional para el próximo lunes, si el Gobierno no convoca a paritarias. 

Advierten que en los últimos dos meses, los salarios docentes perdieron casi el 60% de poder adquisitivo frente a la inflación, lo que significa la mayor pérdida en los últimos 40 años.

La calle comienza a calentarse. Los referentes de movimientos sociales Juan Grabois, Emilio Pérsico, Daniel Menéndez y Eduardo Belliboni convocaron a una jornada de protesta con 500 cortes de rutas y accesos a la ciudad de Buenos Aires en rechazo al congelamiento de los montos en los planes Potenciar Trabajo y recortes a comedores comunitarios. 

Mientras tanto, Milei resiste y cree que su plan motosierra todavía conserva el respaldo de la opinión pública, aun cuando las encuestas que miden su nivel de popularidad están comenzando a decir lo contrario.

Te puede interesar
1ab01f66-b541-42b8-a89e-fae4a945e3b4

Guillermo Imbrogiano busca iniciar una nueva etapa en San Martín

Política 21/06/2025

Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.

Lo más visto
NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.

NOTA 1

La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

Región 01/07/2025

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.