
Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.


La plataforma de contenidos audiovisuales del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires suma obras sobre personalidades destacables. El contenido es libre y gratuito.
Cultura 23/02/2024
La plataforma BAFILMA, del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, te acerca cuatro títulos sobre una travesti que se enfrentó a la dictadura, un fotógrafo, un cirquero y un mecánico. Las producciones están accesibles en http://bafilma.gba.gob.ar.
Los recomendados de esta semana son: el cortometraje “Yenny”, los largometrajes “El Topo, modelo argentino” y “Papelito”, además de la serie “Alberto Haylli, una memoria revelada”.
BAFILMA es la plataforma audiovisual bonaerense creada por el Instituto Cultural de la Provincia, “el objetivo es fortalecer al sector y a las audiencias, a través de la creación de nuevas pantallas poniendo en valor los contenidos y narrativas que se construyen en todo el territorio bonaerense” sostuvieron desde la cartera que preside Florencia Saintout.
Es posible hallar más de 450 títulos de directores y directoras bonaerenses y un catálogo de locaciones de más de 4.000 imágenes relevadas en los 135 distritos. También está el Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la provincia de Buenos Aires.
Las recomendaciones una por una:
YENNY
Cortometraje documental - duración 13 minutos
Director: Gastón Escudero
SINOPSIS: ¿Cómo fue la vida de una mujer trans durante la Dictadura Cívico-Militar en el interior de la provincia de Buenos Aires?
EL TOPO, MODELO ARGENTINO
Largometraje documental - duración 71 minutos
Director: Ignacio Oteiza
SINOPSIS: El Topo es un mecánico de Chivilcoy. Su casa es su taller y también el punto de reunión de muchos vecinos y vecinas que no solo necesitan de sus habilidades como mecánico de autos.
PAPELITO
Largometraje documental - duración 97 minutos
Director: Sebastián Giovenale
SINOPSIS: “Papelito” levantó el circo en una carpa que zurció con bolsas de arpillera. Reunió unas pocas sillas y con un puñado de artistas montó uno de los más queridos y recordados escenarios picarescos que hizo parte de la vida social y cultural de ciudades y pueblos de la provincia de Buenos Aires.
ALBERTO HAYLLI, UNA MEMORIA REVELADA
Serie documental - 4 capítulos, 28 minutos de duración cada uno
Director: Christian Rémoli
SINOPSIS: El hallazgo de 95.000 negativos y varias horas de fílmico con imágenes inéditas y de gran valor histórico es la puerta para descubrir a Alberto Haylli, un fotoperiodista y camarógrafo de Junín, con una particular forma de trabajo y mirada sobre las diferentes épocas de la historia de la Argentina.

Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

La actividad incluyó pintura, limpieza, mantenimiento del techo y distintos trabajos de puesta en valor.

La Subsecretaría de Seguridad del Municipio de Merlo realizó en las últimas horas un amplio operativo de saturación en la localidad de Mariano Acosta, con el objetivo de reforzar la presencia del Estado en las calles y prevenir delitos en zonas estratégicas del distrito.

La multinacional apaga la planta de lavarropas en Fátima y se queda solo con la oficina comercial. Mientras el Gobierno habla de “competitividad”, 220 familias van a la calle y el peronismo ya huele más cierres para 2026.