
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezaron este jueves por la tarde el acto de cierre de campaña bonaerense del frente Fuerza Patria en el Parque Yrigoyen de San Martín.


En la audiencia pública donde se debatió el nuevo esquema de subsidios, la Secretaría de Energía expuso un “sobreconsumo” en las provincias del sur del país.
Política 01/03/2024
Los acusaron de gastar mucha energía
El Gobierno volvió a apuntar contra los gobernadores patagónicos y planteó ajustes en materia energética en esa región del país durante la audiencia pública en la que se debatió el nuevo esquema de subsidios.
En el informe presentado por el equipo técnico de la Secretaría de Energía expuso “un sobreconsumo” en las provincias del sur del país y aseguró que “sería muy significativo el ahorro en esa zona”.
Desde el Gobierno, aseguraron que el consumo de energía no tiene que ver con las condiciones climáticas de la región y explicaron: “No se trata de que en el sur haga más frío. A una misma temperatura, en el norte se consume un valor y en el sur se consume el doble de eso”.
En ese aspecto, plantearon que la región más fría del país solamente representa un 8% del total de los usuarios totales, pero consumen alrededor del 30% del gas. “El consumo en el sur ha aumentado un 20% desde 1993″, agregaron.
Las autoridades de la cartera aseguraron que la zona sur de la Argentina tiene asignada un 25% más de consumo dadas las condiciones climáticas del sur, pero aclararon: “De todos modos, duplica los valores de consumos aceptados internacionalmente”.
“Ese sobreconsumo, muy probablemente, está relacionado con el aumento de los subsidios que hay en el sur”, explicaron desde la Secretaría de Energía en la audiencia pública que se realizó este jueves.
Sin plantear concretamente un ajuste energético contra las provincias patagónicas, desde el Gobierno deslizaron que “si los usuarios del sur hicieran un uso razonable de la energía habría una diferencia de 9 millones de metros cúbicos”.
En esa línea, el equipo técnico de la Secretaría de Energía ilustró cómo podría impactar un ahorro de energía en el sur del país: “Si hicieran un uso racional, los ahorros potenciales del Gas Natural serían del 4% del total, algo comparable con las importaciones de gas de Bolivia”.
“Es muy significativo el ahorro en esa zona. Vemos una oportunidad de ser más razonables en el gasto de la energía, sería necesario llegar a una forma más racional”, sentenciaron desde la cartera.
La disputa del Gobierno con los gobernadores patagónica se remonta al tratamiento de la Ley Ómnibus, donde el Ejecutivo introdujo en el documento final la eliminación de los beneficios en los hogares ubicados en Zonas Frías y Patagónica.
El texto del proyecto de Ley Ómnibus que impulsaba la gestión de Javier Milei contemplaba que el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas sea utilizado para pagar el nuevo esquema de subsidios. De esta manera, si se modificaba la Zona Patagónica, los usuarios iban a pagar hasta $70.000 mensuales.
Los gobiernos provinciales y bloques opositores anticiparon su rechazo a la derogación del régimen en las zonas frías. El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, había advertido que si el conflicto escalaba podrían “dejar sin energía” a todo el país.
Finalmente, la Ley Ómnibus no se aprobó y el Gobierno no pudo eliminar el beneficio que reciben las provincias patagónicas. Sin embargo volvió a plantear un ajuste sobre esa región del país.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezaron este jueves por la tarde el acto de cierre de campaña bonaerense del frente Fuerza Patria en el Parque Yrigoyen de San Martín.

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza visitó Merlo, donde fue recibido por Gabriel Peralta. Dialogaron con vecinos sobre la realidad local y las principales demandas de inseguridad.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

El candidato a primer diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, visitó este lunes por la tarde San Miguel, donde encabezó un acto junto a la militancia justicialista.

A días de las elecciones legislativas, la fiscalización en La Matanza se convirtió en un campo de batalla que amenaza con debilitar a la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. El macrismo decidió retirar a más de mil fiscales que tenía asignados en el distrito, tras denunciar presuntos manejos irregulares de los recursos destinados al operativo.

Gray: “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”

A días de las elecciones legislativas, la fiscalización en La Matanza se convirtió en un campo de batalla que amenaza con debilitar a la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. El macrismo decidió retirar a más de mil fiscales que tenía asignados en el distrito, tras denunciar presuntos manejos irregulares de los recursos destinados al operativo.

El exintendente de Hurlingham llamó a frenar las políticas de La Libertad Avanza y pidió reconstruir el peronismo con autocrítica, compromiso social y propuestas claras.

El candidato a primer diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, visitó este lunes por la tarde San Miguel, donde encabezó un acto junto a la militancia justicialista.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.