
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezaron este jueves por la tarde el acto de cierre de campaña bonaerense del frente Fuerza Patria en el Parque Yrigoyen de San Martín.


En la previa al Pacto de Mayo, desde Casa Rosada confirmaron que finalmente no se hará la cumbre que tenían prevista para este viernes con todos los gobernadores, sino que se realizarán dos o tres encuentros con distintos grupos de mandatarios provinciales.
Política 07/03/2024
Por Amado Brancatti
El presidente iba a comenzar las conversaciones entre el Ejecutivo y las provincias el próximo viernes, pero a raíz de la ausencia de varios gobernadores finalmente se harán reuniones más chicas.
Según Guillermo Francos “no es la idea una reunión con todos los gobernadores porque hay algunos que están fuera del país (…) seguramente habrá dos o tres reuniones con todos los dispuestos a venir. Hay algunos que dijeron que no quieren venir”.
Las declaraciones dejan patente que la reunión general con todos los gobernadores en el marco de un pacto fundacional por parte del gobierno fue un rotundo fracaso.
Los gobernadores de peso, como el cordobés Llaryora y el santafesino Pullaro, salieron a mostrar reparos a los términos de la convocatoria.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por su parte, fue contundente en su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias del lunes. Allí reafirmó que estaba dispuesto a concurrir a la Casa Rosada a discutir proyectos: “nuestro pacto es con el pueblo, con la Patria y con la provincia, y nunca lo vamos a traicionar”, subrayó en su discurso en La Plata. “Arranquen nomás si no llegamos”, dijo irónicamente.
Francos adelantó que la idea del Ejecutivo para ayudar a las cuentas provinciales será volver a implementar el impuesto a las Ganancias y a los trabajadores, algo que los gobernadores ya descartaron.
Estos contraproponen que se coparticipen otros tributos, como el impuesto PAIS o el impuesto al Cheque.
Llaryora expresó su rechazo a la reimplantación de Ganancias y cree que habría que buscar por el lado de los altos ingresos, debido al duro golpe a los salarios.
Pullaro, de Santa Fe, se mostró en contra de la suba de retenciones al campo y a la industria, y sostuvo que pondrá sobre la mesa sus propios reclamos al gobierno: “A nosotros el Gobierno nos debe 600 mil millones de pesos. Hay provincias que hemos puesto mucho para sostener el federalismo, para sostener al Gobierno Nacional”.
Por su lado, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien buscó calmar las aguas por sus controversias con el presidente, sostuvo no obstante el reclamo por los recortes de subsidios y rechazó los términos que plantea el Pacto de Mayo.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dijo que no tenía pensado participar del encuentro del viernes, alegando que no sabía cuál era el temario a discutir. Así mismo, aseguró que había 12 mandatarios provinciales que se oponían al acuerdo, pero que todavía no todos se animaban a expresarlo públicamente.
También el pampeano Sergio Ziliotto evaluó “imposible” un acuerdo con el Gobierno si antes no se respetaba la Constitución Nacional: “Los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición”, destacó.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezaron este jueves por la tarde el acto de cierre de campaña bonaerense del frente Fuerza Patria en el Parque Yrigoyen de San Martín.

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza visitó Merlo, donde fue recibido por Gabriel Peralta. Dialogaron con vecinos sobre la realidad local y las principales demandas de inseguridad.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

El candidato a primer diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, visitó este lunes por la tarde San Miguel, donde encabezó un acto junto a la militancia justicialista.

A días de las elecciones legislativas, la fiscalización en La Matanza se convirtió en un campo de batalla que amenaza con debilitar a la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. El macrismo decidió retirar a más de mil fiscales que tenía asignados en el distrito, tras denunciar presuntos manejos irregulares de los recursos destinados al operativo.

Gray: “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, los candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana y María Jimena López, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante un multitudinario acto llevado a cabo en Burzaco.

San Isidro, Tigre, San Martín y Vicente López tienen propuestas para todos los gustos este fin de semana.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezaron este jueves por la tarde el acto de cierre de campaña bonaerense del frente Fuerza Patria en el Parque Yrigoyen de San Martín.