Reunión con gobernadores: del fracaso general al acuerdo en particular

En la previa al Pacto de Mayo, desde Casa Rosada confirmaron que finalmente no se hará la cumbre que tenían prevista para este viernes con todos los gobernadores, sino que se realizarán dos o tres encuentros con distintos grupos de mandatarios provinciales.

Política 07/03/2024
NOTA PACTO DE MAYO ANALISIS

Por Amado Brancatti

 

El presidente iba a comenzar las conversaciones entre el Ejecutivo y las provincias el próximo viernes, pero a raíz de la ausencia de varios gobernadores finalmente se harán reuniones más chicas.

Según Guillermo Francos “no es la idea una reunión con todos los gobernadores porque hay algunos que están fuera del país (…) seguramente habrá dos o tres reuniones con todos los dispuestos a venir. Hay algunos que dijeron que no quieren venir”.

Las declaraciones dejan patente que la reunión general con todos los gobernadores en el marco de un pacto fundacional por parte del gobierno fue un rotundo fracaso.

Los gobernadores de peso, como el cordobés Llaryora y el santafesino Pullaro, salieron a mostrar reparos a los términos de la convocatoria.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por su parte, fue contundente en su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias del lunes. Allí reafirmó que estaba dispuesto a concurrir a la Casa Rosada a discutir proyectos: “nuestro pacto es con el pueblo, con la Patria y con la provincia, y nunca lo vamos a traicionar”, subrayó en su discurso en La Plata. “Arranquen nomás si no llegamos”, dijo irónicamente.

Francos adelantó que la idea del Ejecutivo para ayudar a las cuentas provinciales será volver a implementar el impuesto a las Ganancias y a los trabajadores, algo que los gobernadores ya descartaron. 

Estos contraproponen que se coparticipen otros tributos, como el impuesto PAIS o el impuesto al Cheque.

Llaryora expresó su rechazo a la reimplantación de Ganancias y cree que habría que buscar por el lado de los altos ingresos, debido al duro golpe a los salarios. 

Pullaro, de Santa Fe, se mostró en contra de la suba de retenciones al campo y a la industria, y sostuvo que pondrá sobre la mesa sus propios reclamos al gobierno: “A nosotros el Gobierno nos debe 600 mil millones de pesos. Hay provincias que hemos puesto mucho para sostener el federalismo, para sostener al Gobierno Nacional”.

Por su lado, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien buscó calmar las aguas por sus controversias con el presidente, sostuvo no obstante el reclamo por los recortes de subsidios y rechazó los términos que plantea el Pacto de Mayo.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dijo que no tenía pensado participar del encuentro del viernes, alegando que no sabía cuál era el temario a discutir. Así mismo, aseguró que había 12 mandatarios provinciales que se oponían al acuerdo, pero que todavía no todos se animaban a expresarlo públicamente. 

También el pampeano Sergio Ziliotto evaluó “imposible” un acuerdo con el Gobierno si antes no se respetaba la Constitución Nacional: “Los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición”, destacó.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto