
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
El gobernador obtuvo una cómoda reelección
Política 23/10/2023El mandatario bonaerense cosechó alrededor de 4 millones de votos para imponerse con holgura en la Provincia de Buenos Aires, sumando casi 45% de las adhesiones. "No nos venció ni la resignación ni la antipolítica", expresó y resaltó que su gabinete se compone de "ministros militantes, que reconstruyeron el Gobierno que encontramos desmantelado".
El gobernador Axel Kicillof logró una contundente reelección y revalidó su gestión en la Provincia de Buenos Aires, donde agradeció “el acompañamiento y el respaldo del pueblo”. Con el 90,02 por ciento de las mesas escrutadas, el flamante mandatario reelecto cosechaba el 44,82 por ciento, con 3.892.993 votos, creciendo cerca de diez puntos en comparación con el resultado de las PASO, cuando sumó 36,41%.
En tanto, el segundo puesto quedaba para el candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, quien lograba 26,68% (2.317.487 votos). Más atrás, con el 24,60 por ciento de los sufragios (2.137.146), la representante de La Libertad Avanza, Carolina Piparo, volvía a quedarse con el tercer puesto.
Finalmente, el candidato del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Rubén Sobrero, quedaba en el último lugar con el 3,87% (336.667 votos).
Euforia y agradecimiento
En un clima eufórico, Kicillof expresó: “Estamos muy emocionados. Recordarán allá por 2019 cuando asumimos una provincia a la que denominamos tierra arrasada”.
“Después han pasado años difíciles, de dificultades inesperadas e inéditas y las hemos atravesado. Es por eso que emociona ver el respaldo, el acompañamiento, la fuerza y la convicción que le puso el pueblo de la Provincia”, aseguró el gobernador.
A su vez, agregó: “Agradezco a los bonaerenses hayan votado como hayan votado, porque este año estamos cumpliendo 40 años de democracia”.
“Votamos por décima vez candidato a presidente en la Argentina y quiero dejar en claro que esta democracia se basa en la profunda memoria de una noche genocida y este voto significa dictadura nunca más”, sentenció el mandatario bonaerense.
"No nos venció ni la resignación ni la antipolítica", dijo y resaltó que su gabinete se compone de "ministros militantes, que reconstruyeron el Gobierno que encontramos desmantelado".
También destacó, en un apartado especial, la labor "de los intendentes que trabajaron para este triunfo, de la vicegobernadora Magario y del movimiento sindical".
Y agradeció además “muy especialmente a Cristina Fernández de Kirchner por su acompañamiento permanente” y recordó el atentado contra la vicepresidenta. “Sin embargo nunca nos llamó a caer en el rencor y la revancha”, apuntó.
Gestión
A su vez, señaló que "quisieron hacernos creer que la sociedad había resuelto no defender la escuela pública o la salud pública", pero aseveró que "los problemas se resuelven con más Estado, no con menos; con solidaridad, no con egoísmo; y pensando en los otros, tendiéndole la mano a los que los necesitan".
Sostuvo que el bonaerense es "un pueblo solidario y la provincia sigue creyendo en mas Estado, más solidaridad y más patria".
"Hemos tenido un triunfo por 20 puntos. Para muchos, inesperado. Ni esta provincia, ni ninguna otra, ni ningún municipio se salvan solos. Por eso, la decisión de la provincia de ir en conjunto con la elección nacional tuvo que ver con empujar un proyecto político", reflexionó el mandatario.
Y enfatizó que "queda claro que la dignidad no es un negocio, los derechos no dependen de la ganancias y la libertad sólo se alcanza cuando hay igualdad de oportunidades, nuestra vida no es un mercado y la patria no se vende".
"Esta es una provincia de producción y de trabajo. No nos sobra, sino que nos falta salud pública, educación pública y más seguridad", recalcó el gobernador y manifestó que se requieren "políticas a nivel nacional respetuosas del federalismo".
"La provincia, por sus necesidades y naturaleza, necesita políticas del Gobierno nacional que colaboren a integrar, a hacer obras, puertos, el Canal de Magdalena. Necesitamos que aquellos que dicen las urnas valga más que lo que reclama y exige el FMI", dijo y puntualizó que "la provincia no se salva sola".
Y concluyó: "Nuestro compromiso es con nuestra provincia, con sus trabajadores, con los sectores medios, con los empresarios, con aquellos que creen profundamente en la democracia, en la memoria, la verdad y la justicia".
Llamado a Massa
Por último, de cara al futuro, resaltó: "Este triunfo nos da fuerza, pero la campaña a no terminó en la provincia de Buenos Aires. La campaña termina cuando Massa sea el próximo presidente".
Así, convocó a votar por el actual ministro de Economía en el balotaje que se celebrará el 19 de noviembre y "no sólo a quienes están en nuestro partido, sino también a los radicales, socialistas y cualquier fuerza que esté dispuesta a defender la soberanía, la memoria, la producción y el trabajo".
Luego puso de relieve el "compromiso" de Massa "con la producción, la infraestructura, la distribución del ingreso, la mejora de los salarios y para que una provincia como la de Buenos Aires siga siendo cuna de la industria nacional".
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.