
Política
El gobernador obtuvo una cómoda reelección
Política 23/10/2023El mandatario bonaerense cosechó alrededor de 4 millones de votos para imponerse con holgura en la Provincia de Buenos Aires, sumando casi 45% de las adhesiones. "No nos venció ni la resignación ni la antipolítica", expresó y resaltó que su gabinete se compone de "ministros militantes, que reconstruyeron el Gobierno que encontramos desmantelado".
El gobernador Axel Kicillof logró una contundente reelección y revalidó su gestión en la Provincia de Buenos Aires, donde agradeció “el acompañamiento y el respaldo del pueblo”. Con el 90,02 por ciento de las mesas escrutadas, el flamante mandatario reelecto cosechaba el 44,82 por ciento, con 3.892.993 votos, creciendo cerca de diez puntos en comparación con el resultado de las PASO, cuando sumó 36,41%.
En tanto, el segundo puesto quedaba para el candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, quien lograba 26,68% (2.317.487 votos). Más atrás, con el 24,60 por ciento de los sufragios (2.137.146), la representante de La Libertad Avanza, Carolina Piparo, volvía a quedarse con el tercer puesto.
Finalmente, el candidato del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Rubén Sobrero, quedaba en el último lugar con el 3,87% (336.667 votos).
Euforia y agradecimiento
En un clima eufórico, Kicillof expresó: “Estamos muy emocionados. Recordarán allá por 2019 cuando asumimos una provincia a la que denominamos tierra arrasada”.
“Después han pasado años difíciles, de dificultades inesperadas e inéditas y las hemos atravesado. Es por eso que emociona ver el respaldo, el acompañamiento, la fuerza y la convicción que le puso el pueblo de la Provincia”, aseguró el gobernador.
A su vez, agregó: “Agradezco a los bonaerenses hayan votado como hayan votado, porque este año estamos cumpliendo 40 años de democracia”.
“Votamos por décima vez candidato a presidente en la Argentina y quiero dejar en claro que esta democracia se basa en la profunda memoria de una noche genocida y este voto significa dictadura nunca más”, sentenció el mandatario bonaerense.
"No nos venció ni la resignación ni la antipolítica", dijo y resaltó que su gabinete se compone de "ministros militantes, que reconstruyeron el Gobierno que encontramos desmantelado".
También destacó, en un apartado especial, la labor "de los intendentes que trabajaron para este triunfo, de la vicegobernadora Magario y del movimiento sindical".
Y agradeció además “muy especialmente a Cristina Fernández de Kirchner por su acompañamiento permanente” y recordó el atentado contra la vicepresidenta. “Sin embargo nunca nos llamó a caer en el rencor y la revancha”, apuntó.
Gestión
A su vez, señaló que "quisieron hacernos creer que la sociedad había resuelto no defender la escuela pública o la salud pública", pero aseveró que "los problemas se resuelven con más Estado, no con menos; con solidaridad, no con egoísmo; y pensando en los otros, tendiéndole la mano a los que los necesitan".
Sostuvo que el bonaerense es "un pueblo solidario y la provincia sigue creyendo en mas Estado, más solidaridad y más patria".
"Hemos tenido un triunfo por 20 puntos. Para muchos, inesperado. Ni esta provincia, ni ninguna otra, ni ningún municipio se salvan solos. Por eso, la decisión de la provincia de ir en conjunto con la elección nacional tuvo que ver con empujar un proyecto político", reflexionó el mandatario.
Y enfatizó que "queda claro que la dignidad no es un negocio, los derechos no dependen de la ganancias y la libertad sólo se alcanza cuando hay igualdad de oportunidades, nuestra vida no es un mercado y la patria no se vende".
"Esta es una provincia de producción y de trabajo. No nos sobra, sino que nos falta salud pública, educación pública y más seguridad", recalcó el gobernador y manifestó que se requieren "políticas a nivel nacional respetuosas del federalismo".
"La provincia, por sus necesidades y naturaleza, necesita políticas del Gobierno nacional que colaboren a integrar, a hacer obras, puertos, el Canal de Magdalena. Necesitamos que aquellos que dicen las urnas valga más que lo que reclama y exige el FMI", dijo y puntualizó que "la provincia no se salva sola".
Y concluyó: "Nuestro compromiso es con nuestra provincia, con sus trabajadores, con los sectores medios, con los empresarios, con aquellos que creen profundamente en la democracia, en la memoria, la verdad y la justicia".
Llamado a Massa
Por último, de cara al futuro, resaltó: "Este triunfo nos da fuerza, pero la campaña a no terminó en la provincia de Buenos Aires. La campaña termina cuando Massa sea el próximo presidente".
Así, convocó a votar por el actual ministro de Economía en el balotaje que se celebrará el 19 de noviembre y "no sólo a quienes están en nuestro partido, sino también a los radicales, socialistas y cualquier fuerza que esté dispuesta a defender la soberanía, la memoria, la producción y el trabajo".
Luego puso de relieve el "compromiso" de Massa "con la producción, la infraestructura, la distribución del ingreso, la mejora de los salarios y para que una provincia como la de Buenos Aires siga siendo cuna de la industria nacional".
Política
El intendente de Tigre, Julio Zamora (Unión por la Patria), consideró que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, "tiene todas las condiciones para liderar al peronismo y dirigir la oposición" porque gestiona "la provincia más grande, por su juventud, por su gobierno y por su práctica política".
"Todos y unidos" dice la convocatoria en la que se llama a la militancia a participar esta tarde del acto en el estadio Arsenal de Sarandí, en el partido de Avellaneda, en una fecha clave de la liturgia partidaria.
En Río Negro, el candidato a presidente por UxP volvió a llamar a la "unidad nacional" y se refirió a los dichos de Javier Milei sobre Margaret Tatcher.
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reconoció hoy la derrota en el balotaje frente al postulante de La Libertad Avanza (LLA); Javier Milei, a quien llamó para felicitarlo.
El candidato a Intendente de Union por la Patria concurrió a sufragar en una escuela de la ciudad de Grand Bourg.
Pocas horas después de su triunfo en el balotaje, el presidente electo Javier Milei empezó a delinear su futuro Gabinete, confirmó a varios de los funcionarios que integrarán su Gobierno a partir del 10 de diciembre si bien todavía no precisó quién será su ministro de Economía.
A 40 años del regreso de la Democracia
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín Lopez Armengol, que promoverá el dictado de carreras universitarias y formación en oficios en contexto de encierro.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $404 para la nafta súper; $499 la nafta premium; $431 el gasoil y $543 el gasoil premium.