
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Axel Kicillof fue reelecto como gobernador de la provincia de Buenos Aires con el 44,88% de los votos en el distrito más grande del país y con un mayoritario respaldo en 7 de las 8 regiones electorales en las que se divide la provincia, que le permitirá contar con mayoría en el Senado bonaerense, además de haber resultado clave ayer en la consolidación del triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
Política 23/10/2023"Fue un voto por lo conseguido, fue un voto por lo que falta, fue un voto por la democracia. Por eso necesitamos un Gobierno nacional comprometido con el pueblo, con su felicidad y la grandeza de nuestra Nación. La campaña termina cuando @SergioMassa sea el próximo presidente de la Argentina. ¡Muchas gracias a todo el pueblo bonaerense!", posteó Kicillof en su cuenta oficial de X.
El escrutinio provisorio sobre el 98,22% de las 40.201 de las mesas electorales determinó que el gobernador obtuvo casi 20 puntos más que los alcanzados por su adversario de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti (26,62%) y quedó en segundo lugar, seguido por Carolina Píparo, candidata de La Libertad Avanza (24,59%).
El peronismo triunfó así en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Octava secciones en las que se divide el territorio bonaerense, mientras que JxC ganó en la Sexta.
UxP retuvo todos los municipios del Conurbano que conduce y además sumó triunfos en Lanús, Hurlingham y La Plata, administradas por dirigentes de JxC; además de ciudades del interior como Bahía Blanca y Olavarría, entre otras.
En el caso de la capital bonaerense, el candidato a intendente de UxP, Julio Alak, alcanzó un ajustado triunfo con el 38,33% de los votos por sobre el 38,13% del actual alcalde de JxC, Julio Garro.
Ambos candidatos se atribuyeron anoche el triunfo y, si bien se aguarda el escrutinio definitivo que se iniciará este miércoles, Kicillof felicitó hoy a Alak por la victoria.
El mapa de secciones electorales mostró los siguientes datos: en la Primera (distritos del norte y oeste del Gran Buenos Aires) Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario cosecharon un 44,61% frente al 26,40% de Grindetti (JxC); el 24,79% de Carolina Píparo (LLA) y el 4,18% de Rubén "Pollo" Sobrero (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad).
En la Segunda (municipios del norte de la provincia), UxP llegó al 37,95%; JxC, 31,50%; LLA 28,18% y el FIT 2,35%.
En la Tercera sección (distritos del sur del Conurbano), el oficialismo alcanzó más de 31 puntos de diferencia, al cosechar un 51,57% frente a un 21,30% de JxC; un 22,72% de los libertarios y un 4,38% de la izquierda
En tanto, en la Cuarta (municipios del oeste de la provincia), el peronismo logró el 37,07%, Juntos 35,16%, LLA 26,05% y el FIT 1,69%.
En la Quinta (centro-este de la provincia), Kicillof obtuvo un triunfo con el 35,83%, contra 34,36% de Grindetti, 26,65% de Píparo, y 3,14% de Sobrero.
En cambio, en la Sexta sección (municipios del sur) triunfó JxC con el 33,35%; seguido por UxP, con el 32,45%; LLA, en tercer lugar con el 31,31% y el FIT, 2,87%.
En la Séptima sección (suroeste), el peronismo llegó a 36,01%; JxC a 33,60%; LLA, 28,13% y el FIT, 2,23%.
En la Octava (sección que integra La Plata como distrito único), UxP trepó al 42,18%; Juntos llegó a 32,75%; LLA 20.73% y FIT 4,31%.
Con estos números, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires tendrá una nueva conformación desde el próximo 10 de diciembre y Kicillof contará en el Senado con el bloque mayoritario, en tanto que en la Cámara de Diputados habrá una situación de paridad con el bloque de JxC.
Esto sucede porque, de acuerdo con el escrutinio provisorio, en Diputados -donde se renovaron 46 escaños de un total de 92- el frente oficialista sumó 18 legisladores, JxC 15 y LLA, 13.
De confirmarse esos números, el justicialismo y Juntos contarán desde diciembre con 37 diputados cada uno, mientras que los libertarios lograrían 16 escaños.
En la Cámara alta, donde se renovaron 23 de las 46 bancas, UxP obtuvo 11 puestos, JxC logró siete y LLA, cinco.
Así, a partir del 10 de diciembre el bloque de Unión por la Patria tendrá 21 senadores, mientras que Juntos por el Cambio contará con 20 y La Libertad Avanza con 5.
De este modo, el oficialismo no tendrá quorum propio en ninguna de las dos cámaras -se alcanza con 24 senadores y con 47 diputados- y tendrá que negociar en ambas cámaras con las bancadas opositoras.
Tras celebrar anoche su triunfo y agradecer a los y las votantes bonaerenses por el respaldo a su gestión, Kicillof convocó a votar en el balotaje a Massa, con quien compartió numerosas recorridas por el conurbano y el interior provincial y un mismo mensaje orientado a la recuperación económica del país, la industrialización, la defensa del trabajo y el compromiso con lo que falta.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.