
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
La sustitución de la producción nacional por mercaderías importadas no perjudicará a los formadores de precios. Prácticamente son los únicos con capacidad de traer productos a gran escala y prontamente equilibraran los precios con los locales obteniendo super ganancias en dólares. Las PYMES, generadoras del 80% del trabajo serán las perdedoras.
Política 14/03/2024Por Amado Brancatti
El gobierno nacional decidió abrir las importaciones para acelerar, según se justificaron, la “normalización de precios” de algunos productos de la canasta familiar.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa habitual en el marco del descontento del oficialismo por los precios en góndola que muestran algunas cadenas de supermercados.
“Se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar. También con la quita de algunos impuestos en esos productos importados, para ayudar a la corrección de precios en estos productos y acelerar la normalizaron de los precios”, declaró.
En la reunión que mantuvo Luis Caputo con los CEOs de las principales cadenas, el ministro de economía les reclamó que los “los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”.
Por su parte, el presidente Javier Milei explicó en radio Mitre por qué dispuso esta medida: “Dado que las empresas del sector de alimentos no quieren corregir los precios, la única forma para hacerlo es generando competencia”, justificó.
Agregó también que “el precio de los alimentos está dominado fuertemente por lo que pasa con el dólar”, y sostuvo que con la apertura de las importaciones “el poder de compra va a crecer mucho más porque ahora los precios de los alimentos van a bajar”.
El mandatario reconoció que es una “tragedia” la inflación de 13,2 % de febrero, y una vez más volvió a agitar el fantasma de la hiperinflación.
Pero dijo “es cierto que el número de la inflación es una tragedia, pero hay que ponerlo en contexto: cuando recibimos el gobierno, la inflación viajaba al 3.700% anual, en la segunda semana se aceleró al 7500%”.
Los principales productos alcanzados por la apertura de importaciones son las bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, azúcar, insecticidas, champú y pañales, según la información oficial, e incluso medicamentos.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, expresó su preocupación ante la medida, asegurando que provocará la quiebra de miles de Pymes y una destrucción masiva de puestos de trabajo.
Por su parte, la Unión Industrial Argentina también manifestó su descontento y cuestionó el anuncio sobre los beneficios para importadores de productos terminados, lo que consideran como un trato desigual para la industria nacional.
Desde el peronismo, el exsecretario de comercio de Cristina Kirchner, Guillermo Moreno, fue contundente y sostuvo que la medida “violenta el sentido común”, dado que la Argentina es un exportador de alimentos. “Es una estupidez”, dijo lapidario.
En ese sentido, se preguntó: “¿Van a importar arroz, fideos, latas de tomates, verduras? ¿En serio? Es insostenible hablar de esto”.
Y agregó: “Si el país tiene que importar autos, cohetes, submarinos nucleares o tanques vamos a discutirlo, pero si me dicen que vamos a importar alimentos no resiste el menor análisis”.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.
El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.
Salió la actualización de abril del ranking mensual que publica la consultora CB Opinión Pública con la imagen de 24 intendentes del Gran Buenos Aires. En imagen negativa hay un nuevo hay nuevo ganador: Damián Selci, de La Cámpora.
Desde Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness como el funcionario que más deuda contrajo en la historia del FMI.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar el deporte, la vida sana y la inclusión social.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.