
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.
Consolidado como el gran festival de cine independiente de América Latina, el BAFICI cumple 25 años y lo va a celebrar con una edición especial, con más de 500 funciones en 13 salas, donde se proyectarán 260 películas para todos los públicos. Durante 12 días la Ciudad de Buenos Aires será sede del Festival Internacional de Cine Independiente, el más importante de la región
Cultura 19/03/2024Consolidado como el gran festival de cine independiente de América Latina, el BAFICI cumple 25 años y lo va a celebrar con una edición especial, con más de 500 funciones en 13 salas, donde se proyectarán 260 películas para todos los públicos.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el festival se realizará del 17 al 28 de abril y, como es tradición, contará con la presencia de muchos cineastas locales e invitados internacionales para presentar sus películas, interactuar con el público y participar de diversas actividades. Y habrá, además, estrenos de películas que eligen al BAFICI para darse a conocer mundialmente.
Desde su primera edición en 1999, el BAFICI puso el acento en destacar que el cine es mucho más que el que suele ofrecerse en la cartelera comercial, que el cine es un arte en movimiento en sentidos múltiples y que hay muchas películas que están esperando a sus potenciales espectadores. Por otra parte, el BAFICI es el festival que más cine argentino estrena y en esta edición el cine local estará presente aún con mayor fuerza, novedad y variedad.
Además, por primera vez y con motivo del 25° aniversario, el festival tendrá una web propia https://bafici.org, con posibilidad de navegación entre la totalidad de la programación, las actividades especiales y toda la información necesaria.
El punto de encuentro estará ubicado en el Teatro San Martín, que será la sede base de esta edición, con funciones en su sala Lugones y en las dos del aledaño Cultural San Martín. Será el espacio de consulta, de intercambio y de pertenencia, tanto para el público general como para los acreditados. Contará con actividades, clases y un área de cowork para los acreditados y, para el público general, un sector de esparcimiento con bar y una agenda de actividades especiales. Otro de los puntos destacados este año serán las funciones en las salas de Cinépolis de Plaza Houssay, parte de una iniciativa de trabajar en conjunto los sectores público y privado.
Para este momento tan especial que significa la edición número 25, desde el BAFICI nos planteamos -como siempre- estar atentos al pulso cinematográfico de los tiempos y a la vez poner especial énfasis en mirar hacia atrás, en particular hacia la historia del cine argentino. El estreno mundial del fascinante retrato titulado Jorge Polaco de María Onis nos permitirá homenajear -con el agregado de proyecciones especiales de algunas de sus películas como La dama regresa y En el nombre del hijo- al impar director, del que se cumplen diez años de su muerte. Otro homenaje al pasado del cine argentino se producirá a partir del documental sobre Eva Landeck Maldita Eva, dirigido por Pablo Spátola, que estará acompañado por la proyección de tres cortometrajes recuperados de la directora: Entremés, Horas extras y El empleo.
Dos de los títulos que integran la sección Rescates son películas argentinas que pasaron por ediciones anteriores del BAFICI como Tan de repente de Diego Lerman y Las vidas posibles de Sandra Gugliotta. En el segmento internacional de Rescates también estarán, entre otras, Después de hora de Martin Scorsese y París, Texas de Wim Wenders. En la sección de Cine sobre cine, entre otras habrá películas recientes sobre Jean-Luc Godard, (Godard par Godard de Florence Platarets), sobre Georg Wilhelm Pabst (Pandora's Legacy de Angela Christlieb), sobre Ken Jacobs (Ken Jacobs -From Orchard Street to the Museum of Modern Art de Fred Riedel), sobre Luis Ospina (Ospina Cali Colombia de Jorge de Carvalho) y sobre Lorenza Mazzetti (Mentre parlavamo del fiume de Carla Vestroni).
Algunas películas que estarán presentes en la sección Trayectorias serán Favoriten de Ruth Beckermann, Leme do destino de Julio Bressane, The Visitor de Bruce LaBruce, Requiem de Jonas Mekas, Cosmic Miniatures de Alexander Kluge, Después de Un buen día de Néstor Frenkel, L'Empire de Bruno Dumont y MMXX de Cristi Puiu.
Tanto la película de apertura como la de clausura serán exponentes de la creatividad y variedad del cine argentino y -curiosamente- ambas tienen palabras en inglés en sus títulos. Luego de ganar la Competencia Argentina en 2023 con Terminal Young, Lucía Seles abrirá el BAFICI 2024 con School Privada Alfonsina Storni, una comedia a la que llamar singular es quedarse corto en el énfasis. Para el cierre nos iremos al estadio Obras en 1987 con Fuck You! El último show, de José Luis García, quien años después de registrar a Luca Prodan y a Sumo montó esta película tan histórica como -ya les adelantamos- inolvidable.
Por último pero no por eso menos importante, y ciertamente es un motivo muy especial de celebración, durante 2024 el BAFICI junto con A sala llena publicarán un libro -de los de papel-sobre estos veinticinco años titulado El libro de plata del BAFICI.
Política de entradas:
Entrada general: $1500
Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $1200
Las entradas se podrán comprar de manera online a partir del 9 de abril a las 10 en https://bafici.org o personalmente en las siguientes boleterías: del 9 al 28 de abril - Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), del 18 al 28 de abril - Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), Cinearte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150).
Una vez comenzada la proyección no estará permitido el ingreso a la sala y la entrada perderá validez.
Todas las películas de la programación del [25] BAFICI no habladas en castellano contarán con subtitulado en castellano.
Para las películas y actividades gratuitas sin reservas el ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada espacio.
Sedes
● Teatro San Martín - Sala Lugones / Av. Corrientes 1530
● El Cultural San Martín - Salas Graciela Borges y Manuel Antín / Sarmiento 1551
● Espacio INCAA Cine Gaumont - Salas Leonardo Favio y María Luisa Bemberg / Av. Rivadavia 1635
● Cinépolis, Plaza Houssay - Salas 1, 2, 3 y 4 / Av. Córdoba 2135
● Cacodelphia - Salas 1, 2 y 3 / Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150
● Museo del Cine"Pablo Ducrós Hicken" / Agustín R. Caffarena 51
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.
La exigencia constante de mostrarse feliz, funcional y exitoso impone una forma de vida que censura el dolor, invisibiliza la tristeza y desconecta a las personas de sus vínculos más profundos. La alienación emocional se presenta como norma.
Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.
El cantautor de Zona Norte compartió con Grupo Mediatres los detalles detrás de su sencillo, el proceso creativo y la pasión que guía su recorrido artístico
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.