
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Llega el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, y se reúne con Luis Petri. El Gobierno comprará cazas supersónicos F-16 Fighting Falcon para la Fuerza Aérea Argentina. ¿Será la recuperación de una capacidad o en realidad una forma de vendernos chupetines de madera finamente espolvoreados con azúcar impalpable?
Política 26/03/2024Avanza la compra de 24 aviones F16 casi inoperativos
El arribo del caza F-16 además de los Orión, ambos productos del grupo fabril Lockheed Martin brinda una oportunidad para el desarrollo tecnológico de FAdeA.
Argentina está a un paso de recuperar la capacidad de caza e interceptación supersónica que se perdió en 2015. Este martes, el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, se reúne con Luis Petri en el edificio Libertador sede del ministerio de Defensa.
La agenda bilateral tiene como tópico exclusivo cerrar la operación de compra de cazas supersónicos F-16 Fighting Falcon para la Fuerza Aérea Argentina. También se hablará de cooperación bilateral y por la tarde el ministro danés disertará en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) sobre el conflicto entre Ucrania y la Federación Rusa.
El encuentro viene precedido del anticipo que hizo el 20 de marzo pasado Javier Milei en las redes. “Argentina comprará los aviones de combate F-16 estadounidenses al gobierno de Dinamarca. Es el mayor avance en Defensa de los últimos 20 años”, posteó el usuario “Milei Shelby”, sobre la adquisición y unos minutos después fue confirmada por el propio presidente que retuiteó el mensaje en su cuenta oficial. Es claro que la decisión política se tomó y no quedaría otra gestión más que la firma del contrato que explicaría la llegada del ministro danés.
La oferta había sido pausada por la incertidumbre política previa a la elección presidencial y luego el escenario de torniquete fiscal, Dinamarca extendió la el plazo a la Argentina en medio de requerimientos de Ucrania a la OTAN para contar con aeronaves F-16 en su guerra con la Federación Rusa.
La compra es por 16 ejemplares F-16 AM, (monoplaza modernizado) y 8 ejemplares F-16 BM (biplaza modernizado) pertenecientes a la Fuerza Aérea Real de Dinamarca, todos con upgrade de media vida (MLU) y en vuelo. El plan de pagos se extendería por 6 años para pagar el monto total de alrededor de 650 millones de dólares, 340 millones en aeronaves, repuestos, utilajes, bancos de prueba y herramientas y 310 millones para el armamento norteamericano.
Se necesitan 30 millones de anticipo luego la operación se financia a un 2 por ciento, generoso beneficio que permite el Foreign Millitary Financing (FMF) un programa de la Agencia de Seguridad y Cooperación para la Defensa del gobierno de los EEUU, a través del cual determinados gobiernos extranjeros elegibles (aliados) adquieren equipamiento, servicios y entrenamiento al gobierno de EEUU. Los aviones son de dotación de la fuerza aérea danesa, pero los fabrica la compañía estadounidense Lockheed Martin y por eso intervino el Congreso y la administración Biden que autorizaron la transferencia a la Argentina en 2023.
La oferta danesa de F-16 recibió un inesperado sprint con la designación de Isaac al frente del Estado Mayor Conjunto, conocía en detalle los caminos de la negociación por haberlos recorrido durante la jefatura en la fuerza que ahora conduce el brigadier mayor Fernando Mengo. Dinamarca al igual que Noruega, vendedor de 4 aviones de exploración y vigilancia marítima de fabricación estadounidense, Orión P-3C/N para la Aviación Naval cuyo primer pago liberó Economía la semana pasada, están entre “las prioridades de enlace estratégico con potencias intermedias” como gusta definir ahora la política internacional de Defensa.
Dinamarca y Noruega pertenecen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) la alianza militar de países de Europa y Estados Unidos para garantizar la seguridad y libertad de sus miembros.
Dinamarca es uno de los países que se comprometió a transferir 19 aviones F-16 a las fuerzas ucranianas destinados a combatir a la Federación Rusa. Los cazas F-16 no tienen componentes de origen británico una ventaja frente a obstáculos políticos del Reino Unido. Londres no podrá ejercer el veto herramienta incomprensible a 42 años de la finalización del conflicto del Atlántico sur. Las características y performance de estas aeronaves requieren inversión en infraestructura para tareas de mantenimiento, se había incluido una partida en la ley de Presupuesto Nacional de 2024 que no se votó.
El arribo del caza F-16 además de los Orión, ambos productos del grupo fabril Lockheed Martin brinda una oportunidad para el desarrollo tecnológico de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). La planta cordobesa, concesionada a Lockheed Martin en los 90 conserva la vinculación técnica, presta servicios de modernización y mantenimiento a otro avión de Lockheed Martin, el C-130 Hércules y está habilitada para ofrecer upgrade de Hércules a otros clientes militares.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.
El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.
Salió la actualización de abril del ranking mensual que publica la consultora CB Opinión Pública con la imagen de 24 intendentes del Gran Buenos Aires. En imagen negativa hay un nuevo hay nuevo ganador: Damián Selci, de La Cámpora.
Desde Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness como el funcionario que más deuda contrajo en la historia del FMI.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.