
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
La procuradora adjunta, Laura Monti, dijo que la causa "es competencia originaria de la Corte". No es vinculante y ahora el máximo tribunal debe decidir cuando lo tratará.
Política 27/03/2024La Procuración General de la Nación, sostuvo en un dictamen que la Corte Suprema debe atender el reclamo del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien acudió al máximo tribunal ante la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (FOFOFI).
La provincia de Buenos Aires reclama al gobierno de Javier Milei una cifra cercana a los 80 mil millones de pesos por el recorte del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
El Tribunal originario para intervenir en esta demanda de la Provincia de Buenos Aires contra el Estado Nacional, "es la Corte Suprema" según opinó la procuradora general adjunta Laura Monti.
Al igual que otros gobernadores, Kicillof acudió a la Corte Suprema como instancia natural para reclamar por la medida adoptada por el Poder Ejecutivo sobre parte de los fondos coparticipables.
El reclamo central de la gobernación bonaerense es la declaración de inconstitucionalidad del decreto 192/24 que derogó el fondo conocido como FOFOFI. Al adherir al Régimen de Coparticipación "la Provincia de Buenos Aires perdió más de seis puntos de coparticipación respecto de lo que percibía en ese momento", indica la demanda.
A la hora de fundamentar el reclamo que llegó a la Corte, el mandatario provincial sostuvo que dicho programa de financiamiento, tenía como finalidad “contribuir a sostener el normal funcionamiento de las finanzas de esa jurisdicción local”.
Al analizar el reclamo sobre el cual se pidió la opinión de la Procuración General de la Nación, la adjunta Laura Monti, opinó que frente al reclamo de la Provincia, “a quien le concierne la competencia originaria de la Corte”, al entender que es una demanda contra el Estado Nacional y que la única forma de “conciliar ambas prerrogativas jurisdiccionales es sustanciando la acción en esta instancia originaria”.
La demanda formulada por la administración bonaerense explícita que se requiere el desembolso del 1,18% de la recaudación de diciembre 2023, “que debió transferirse en enero de 2024, por 33.676.934.796 pesos y el correspondiente a enero de 2024, a transferirse en febrero de 2024, por la suma de 43.959.428.629 pesos”.
De allí las cuentas que realiza el gobierno de Kicillof asciende a unos 80 mil millones de pesos.
Frente al reclamo y al pedido de inconstitucionalidad de una decisión adoptada por el Estado central, es que la Procuración entendió que por tratarse de un conflicto entre una provincia y el
Ante la medida del presidente Javier Milei, el gobernador bonaerense expresó que el criterio adoptado es “arbitrario, discriminatorio e irrazonable”.
Junto con ello Kicillof indicó en la demanda judicial, que el gobierno nacional no tuvo en cuenta el destino de los fondos recortados. “Desconoce las circunstancias de la creación del FOFOFI y el contexto de desigualdad crónica de la Provincia de Buenos Aires en materia de distribución de recursos coparticipables”, expresa la presentación.
En duros términos la administración bonaerense se refirió a la política impulsada por la Casa Rosada, al comprender que responde a una motivación “aparente, forzada, sesgada, parcial, incompleta y falsa, en tanto recarga sobre la Provincia de Buenos Aires el peso o la supuesta responsabilidad fiscal, castigándola y discriminándola frente al resto de las jurisdicciones”.
En la actualidad -según la administración bonaerense en la demanda- están recibiendo únicamente el 22% de los recursos coparticipables “aun cuando concentra el 38,2% de la población, aporta el 35% del PBI nacional, posee el 42% de la población económicamente activa, el 50% del valor agregado industrial, concentra el 38% de la matrícula educativa, el 38% de las camas de terapia intensiva y posee una alta vulnerabilidad social, pues en su territorio residen aproximadamente un 58% de personas pobres y un 61% de indigentes”.
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
La candidata de Somos Hurlingham criticó la gestión local y destacó que su propuesta se basa en salud, seguridad y participación.
El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.