
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
El sindicalista planteó una nueva medida de fuerza para el próximo lunes si la Administración de Javier Milei no homologa el último acuerdo salarial que el gremio acordó con empresarios.
Política 05/04/2024El Secretario Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, que también es uno de los triunviros de la CGT (Confederación General del Trabajo) amenazó con un paro sectorial para el próximo lunes si el Gobierno no homologa el acuerdo salarial que el sindicato pactó con los empresarios. “Si no se confirma el aumento de 25% que se firmó para marzo, no se va a mover una hoja, una pluma, en todo el país", lanzó.
"Va a haber un paro general del gremio de Camioneros defendiendo lo que se firmó hace un mes y todavía no se ha homologado”, advirtió el integrante de la central obrera en una entrevista con la señal C5N, acerca del acuerdo del 45% de aumento que se determinó en dos tramos: un 25% en marzo y un 20% en abril.
En esa línea, explicó: "En Camioneros hay tres cámaras, Faetyl, Fadeeac y Catac. Las tres firmaron, una en disidencia. De Fadeeac, ocho miembros votaron a favor y cinco, en contra. ¿Qué hicieron esos cinco en contra? Que son empresas de Santiago del Estero, de Corrientes y de otra provincia, afines al macrismo: fueron a la Justicia para no pagar el aumento de 45%".
El problema radica en que el incremento conseguido por el Sindicato supera el tope impuesto por el Ministerio de Economía para desalentar las expectativas inflacionarias. Fuentes gremiales señalaron que el acuerdo se firmó en el contexto de la "audiencia convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación".
Acorde a la Ley 23.546 de Convenciones Colectivas de Trabajo, el gremio sabe que si a treinta días de declarado el acuerdo no hay homologación oficial, se lo considera “tácitamente homologado”.
La falta de homologación de las paritarias es una situación que actualmente afecta no sólo al Sindicatos de Choferes de Camiones, sino a varias organizaciones gremiales. Esto generó que se aceleren diferentes medidas de fuerzas sindicales y podrían convertir a abril en un mes de alta conflictividad.
Esa decisión de la Secretaría de Trabajo, que actualmente conduce Julio Cordero, agravó el malestar del movimiento obrero, desde el que ya comience a analizarse la posibilidad de un nuevo paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei. De concretarse, sería el segundo desde su asunción.
Diás atrás, el hijo de Hugo Moyano aseguró que en los próximos días desde la CGT se anunciará "un paro general o una gran marcha" para oponerse a las "políticas económicas regresivas y represivas" del gobierno de La LIbertad Avanza.
"Hay compañeros de la CGT que estamos a favor de un paro nacional y hay compañeros que están a favor de estar en la calle", concluyó acerca de las distintas posturas que existen entre los jefes gremiales respecto de cuáles iniciativas tomar.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.