
San Martín: Fuertes críticas del concejal Petrillo hacia el armado de La Libertad Avanza
Política 17/09/2025El concejal del PRO cuestionó la estrategia electoral y advirtió sobre vínculos de sectores opositores con el oficialismo municipal.
El sindicalista planteó una nueva medida de fuerza para el próximo lunes si la Administración de Javier Milei no homologa el último acuerdo salarial que el gremio acordó con empresarios.
Política 05/04/2024El Secretario Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, que también es uno de los triunviros de la CGT (Confederación General del Trabajo) amenazó con un paro sectorial para el próximo lunes si el Gobierno no homologa el acuerdo salarial que el sindicato pactó con los empresarios. “Si no se confirma el aumento de 25% que se firmó para marzo, no se va a mover una hoja, una pluma, en todo el país", lanzó.
"Va a haber un paro general del gremio de Camioneros defendiendo lo que se firmó hace un mes y todavía no se ha homologado”, advirtió el integrante de la central obrera en una entrevista con la señal C5N, acerca del acuerdo del 45% de aumento que se determinó en dos tramos: un 25% en marzo y un 20% en abril.
En esa línea, explicó: "En Camioneros hay tres cámaras, Faetyl, Fadeeac y Catac. Las tres firmaron, una en disidencia. De Fadeeac, ocho miembros votaron a favor y cinco, en contra. ¿Qué hicieron esos cinco en contra? Que son empresas de Santiago del Estero, de Corrientes y de otra provincia, afines al macrismo: fueron a la Justicia para no pagar el aumento de 45%".
El problema radica en que el incremento conseguido por el Sindicato supera el tope impuesto por el Ministerio de Economía para desalentar las expectativas inflacionarias. Fuentes gremiales señalaron que el acuerdo se firmó en el contexto de la "audiencia convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación".
Acorde a la Ley 23.546 de Convenciones Colectivas de Trabajo, el gremio sabe que si a treinta días de declarado el acuerdo no hay homologación oficial, se lo considera “tácitamente homologado”.
La falta de homologación de las paritarias es una situación que actualmente afecta no sólo al Sindicatos de Choferes de Camiones, sino a varias organizaciones gremiales. Esto generó que se aceleren diferentes medidas de fuerzas sindicales y podrían convertir a abril en un mes de alta conflictividad.
Esa decisión de la Secretaría de Trabajo, que actualmente conduce Julio Cordero, agravó el malestar del movimiento obrero, desde el que ya comience a analizarse la posibilidad de un nuevo paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei. De concretarse, sería el segundo desde su asunción.
Diás atrás, el hijo de Hugo Moyano aseguró que en los próximos días desde la CGT se anunciará "un paro general o una gran marcha" para oponerse a las "políticas económicas regresivas y represivas" del gobierno de La LIbertad Avanza.
"Hay compañeros de la CGT que estamos a favor de un paro nacional y hay compañeros que están a favor de estar en la calle", concluyó acerca de las distintas posturas que existen entre los jefes gremiales respecto de cuáles iniciativas tomar.
El concejal del PRO cuestionó la estrategia electoral y advirtió sobre vínculos de sectores opositores con el oficialismo municipal.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter), luego de conocerse el sorpresivo anuncio del Gobierno sobre un nuevo Presupuesto que contempla aumentos en áreas sensibles como salud, educación y obra pública.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.