
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El gobierno del presidente Javier Milei ha tomado la decisión de comprar para nuestro país 24 cazas F-16 para la Fuerza Aérea provenientes de la Fuerza Aérea Danesa, pero de origen norteamericano.
Política 12/04/2024Por Amado Brancatti
Como toda decisión que involucre un sistema de armas complejo, la opción se elige calibrando la neutralización de amenazas, los recursos disponibles y eventualmente los alineamientos geopolíticos. Y en este último punto surgen interrogantes.
Primero, una cuestión fundamental: es cierto que Argentina tiene descuidado su instrumento militar, recurso fundamental para que los Estados tengan un poder que los posicione mejor de cara a sus relaciones diplomáticas. Un Estado piensa dos veces las decisiones antes de contrariar a otro que tenga músculos importantes, ya que las fuerzas armadas sirven para hacer creíble la defensa de los propios intereses.
Con respecto a la neutralización de amenazas, corresponde a las instancias políticas de un Estado señalar cuáles son aquellas situaciones o actores que pueden vulnerar alguno de sus intereses, recursos o atributos.
Como las amenazas usualmente (pero no siempre) pueden provenir de otro Estado, se establecen políticas de defensa que se articulan según sean las características de aquello que se quiere proteger, los potenciales teatros de operaciones y las capacidades presupuestarias. Una vez evaluadas las características de las amenazas y el resto de las variables, se toma una decisión política sobre cómo articular la defensa.
En conclusión, el equipamiento militar nace de la evaluación y decisión del poder político. Según sea el tipo de amenaza, se decidirá qué armamento y qué tecnología se buscará.
Claro que también hay limitaciones en términos presupuestarios y tecnológicos. Si un Estado logra desarrollar el armamento que requiere, tanto mejor. Pero si no lo logra por sí mismo, lo debe adquirir. En cualquier caso, ambas situaciones requieren de dinero, sea porque la investigación, desarrollo y producción de armamento lleva grandes inversiones, o porque comprarlo a terceros obviamente requiere de mucho dinero.
Ahora bien, la estrategia nacional de un Estado nace del reconocimiento que este hace del lugar que ocupa en el sistema internacional y de los objetivos que pretende alcanzar. Si entre esos objetivos está neutralizar una amenaza que proviene del Estado “X”, es lógico que no le vaya a comprar armamento a ese Estado ni a ninguno de sus aliados. Es probable que incluso no se puedan comprar sistemas de armas que tengan componentes del Estado percibido como amenaza, porque este, al ser considerado como tal, vetará su compra.
Y esto es lo que pasa con nuestro país cada vez que quiere adquirir armamento que tiene componentes británicos. El Reino Unido no está declarado oficialmente como amenaza por nuestro país, pero en definitiva ocupa nuestro territorio en el Atlántico sur. Y entonces volvemos a donde empezamos: ¿Es viable la compra de un sistema complejo de armas a los Estados Unidos?
¿Argentina tendrá siempre, en tiempo y forma, los repuestos, conocimientos y armamentos que llevan los cazas, tratándose del aliado más firme del Reino Unido? ¿Los norteamericanos avanzarán en algún momento en transferencias de tecnología para que desarrollemos armamento propio? Así parece creerlo nuestro presidente, muy confiado como está en la búsqueda de una “relación especial” con los Estados Unidos.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
En diciembre de 2024, el Concejo Deliberante de San Fernando aprobó el Presupuesto 2025, que contempla un incremento del 20% en la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) a partir de enero de 2025. Además, se otorgó al intendente Juan Andreotti la facultad de aplicar aumentos adicionales de hasta un 30% de forma bimestral durante el año.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.
El desembarco de la multinacional gastronómica se empantana entre versiones cruzadas, pedidos polémicos y tensiones políticas
El expresidente salió a responderlo al actual mandatario, quien lo había acusado de alcanzar un acuerdo con Cristina Kirchner para hacer caer Ficha Limpia.
La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.
En diciembre de 2024, el Concejo Deliberante de San Fernando aprobó el Presupuesto 2025, que contempla un incremento del 20% en la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) a partir de enero de 2025. Además, se otorgó al intendente Juan Andreotti la facultad de aplicar aumentos adicionales de hasta un 30% de forma bimestral durante el año.
Tras el temporal que azotó la zona norte de la provincia de Buenos Aires, el gobierno bonaerense continúa desplegando operativos de asistencia, búsqueda y reconstrucción en los municipios más afectados.
En el CAFyS "Arata" de la localidad de Don Torcuato, el Gobierno local llevó adelante el taller dedicado a los beneficios de la copa menstrual. Las interesadas en la propuesta pueden escribir un mail a SecMujeresGeneroseInfancias@tigre.gob.ar.
Desde hace dos semanas, un centenar de trabajadores mantienen una protesta en la planta de Remedios de Escalada para exigir el pago completo de sus salarios de abril.