
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Atender a nuestros propios procesos cognitivos, desde nuestra ansiedad a nuestro entusiasmo, con una curiosidad compasiva podría ser la clave para llevar una vida más consciente, capaz de vivir en el presente, libre de las ataduras de la identidad.
Cultura 17/04/2024El método de la investigación curiosa o de la curiosidad compasiva fue desarrollado por el Dr. Gabor Maté, un reconocido experto en adicciones y traumas, que ayuda a las personas a integrar sus procesos psíquicos y resolver problemas de salud mental
La base de la investigación compasiva reside en cultivar la compasión por uno mismo. A través de una suave curiosidad, se exploran las raíces de nuestro sufrimiento, no para juzgar, sino para comprender y sanar. Es aquí donde entra el principio rector de la curiosidad. Hay un deseo de saber, de interesarse, una mirada atenta, que no nos reclama "por qué eres así" Es un modo de abordar nuestros sufrimientos y problemas s con curiosidad, en lugar de con miedo, para crear un espacio seguro para la exploración y la introspección. Esta "aventura interior" puede ser una fuente de crecimiento y autodescubrimiento. La seguridad que permite esta mirada gentil y curiosa es lo que hace que nuestros traumas puedan mostrarse y sanar, al no ser condenados sino aceptados y por lo tanto reprocesados. Igualmente esta seguridad que viene de un estado de atención amorosa, es lo que reactiva en la persona la posibilidad de volver a vivir la experiencia diaria como juego. Y en el juego, como señala el Dr. Maté, yace la posibilidad de la alegría.
El otro aspecto es la presencia. El sujeto que indaga está totalmente presente, momento a momento, abierto a lo que acontece, libre de juicios. Esto permite una comprensión y una conexión más profundas entre las propias capas del ser, o en el caso de aplicar esto a otra persona, entre individuos.
Otro elemento esencial para trascender las fracturas del pasado es la exploración. Al examinar nuestros pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales, descubrimos los patrones y creencias subyacentes que dan forma a nuestras vidas. De nuevo aquí el elemento clave es exploración con curiosidad y sin juicios.
De todo esto se deriva una nueva actitud más fresca ante el mundo y la posibilidad de encarar las cosas ya no desde una antigua ansiedad o rencor, sino desde una apertura y goce para con el misterio. Según el Dr. Maté, además, está actitud nos permite conocer la realidad mejor. "La curiosidad compasiva dirigida hacia el sí mismo lleva a la verdad de las cosas". Como en el caso de la atención cultivada por el meditador, esta curiosidad compasiva nos permite observar cualquier objeto con una luz más clara y con menos proyecciones. La belleza, la bondad, la verdad de las cosas se vuelven algo que constantemente nos invita a percibir.
La indagación compasiva, basada en la curiosidad, no en la aprehensión, con una mirada que no juzga sino que sostiene para que la cosa se manifieste, recuerda un poco la idea de la atención. en su nivel más alto, que, según Simone Weil, es igual al amor. Bajo esta forma de mirar, uno puede sostener los antiguos complejos, la vergüenza, la sensación de ser inadecuado, etc,, y simplemente decir: "quiero saber por qué siento esto, es un misterio, pero no hay nada malo en mí", pues justamente, el amor es esa misma naturaleza que no juzga, que solo acoge y nutre.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.
El próximo sábado 10 de mayo desde las 15 horas, la ciudad de Tierras Altas será escenario de una gran fiesta para celebrar el 30° aniversario de Malvinas Argentinas.
En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos".
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.