Encefalitis Equina: investigación territorial ante nuevos brotes

El Gobierno bonaerense informó otra muerte en humanos por EEO y el total de fallecidos en la provincia de Buenos Aires a causa de la enfermedad llega a 6 en los últimos meses.

Actualidad17/04/2024
NOTA 1 ENCEFALITIS

Ya se registraron 11 muertes humanas

 

Equipos especializados de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud de la Nación realizan trabajos de investigación territorial en distintas provincias, ante la aparición de brotes de Encefalitis Equina del Oeste (EEO), enfermedad que afecta a los caballos y también a los seres humanos, que ha causado varias infecciones y muertes.

La cartera sanitaria informó que actualmente se realizan tareas de investigación vectorial en la provincia de Chubut, ante la reciente notificación de casos en esa provincia.

Desde la alerta del 25 de noviembre de 2023 hasta el 11 de abril de 2024 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se han confirmado un total de 1.472 brotes en equinos en 18 provincias, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

A partir del inicio de la vigilancia epidemiológica se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) 491 casos sospechosos de EEO en humanos en 18 provincias, se confirmaron 102 casos, 21 han sido clasificados como probables y 77 han sido descartados. Asimismo, se registraron 11 muertes por complicaciones producidas por la enfermedad.

Los casos confirmados hasta el momento se identificaron en las jurisdicciones Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, La Pampa y Río Negro. Los últimos casos confirmados corresponden a la provincia de Buenos Aires, en los distritos de Chascomús y Chivilcoy. Entre los casos confirmados hasta la fecha se notificaron 11 casos fallecidos: Buenos Aires (6); Córdoba (1); Entre Ríos (1); Santa Fe (2); Río Negro (1).

Las actividades de investigación en territorio tienen como objetivo articular el trabajo de Manejo Integrado de Vectores, en conjunto con las jurisdicciones, para determinar las especies de mosquitos que actúan como vectores de esta patología y sus reservorios naturales.

En el mismo sentido, los agentes técnico-territoriales del Ministerio de Salud de la Nación capacitaron a los equipos de gestión y salud provinciales en las técnicas de muestreo para análisis entomo-virológicos, bajo el enfoque del Manejo Integrado de Vectores.

La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores. En el país la transmite la especie Aedes albifasciatus o mosquito de la inundación, quien se ha hecho presente en zonas urbanas durante el verano.

Generalmente, la enfermedad permanece restringida en ciclos de transmisión que pueden involucrar aves, roedores y también algunas especies de mosquitos. Cuando los caballos o las personas entran en contacto con este ciclo, pueden contagiarse a través de la picadura de un mosquito infectado.

Las personas y los equinos pueden padecer la infección y presentar síntomas con distinto nivel de gravedad, pero no transmiten el virus.

 

Casos en provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense informó en las últimas horas otra muerte en humanos por EEO y el total de fallecidos en la provincia de Buenos Aires a causa de la enfermedad llega a 6 en los últimos meses. Los datos se desprenden del último boletín epidemiológico bonaerense (el correspondiente a la semana que fue del 31 de marzo al 6 de abril), publicado recientemente por el Ministerio de Salud provincial.

El documento señala que desde fines de noviembre del año pasado “se notificaron 280 casos sospechosos de EEO” en humanos, “de los cuales se confirmaron 62 casos y 18 probables”. Entre los infectados, seis perdieron la vida.

Las víctimas fatales eran de los municipios de La Plata, Exaltación de la Cruz, General Viamonte, Patagones, Merlo y Junín. 

 

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.