Encefalitis Equina: investigación territorial ante nuevos brotes

El Gobierno bonaerense informó otra muerte en humanos por EEO y el total de fallecidos en la provincia de Buenos Aires a causa de la enfermedad llega a 6 en los últimos meses.

Actualidad17/04/2024
NOTA 1 ENCEFALITIS

Ya se registraron 11 muertes humanas

 

Equipos especializados de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud de la Nación realizan trabajos de investigación territorial en distintas provincias, ante la aparición de brotes de Encefalitis Equina del Oeste (EEO), enfermedad que afecta a los caballos y también a los seres humanos, que ha causado varias infecciones y muertes.

La cartera sanitaria informó que actualmente se realizan tareas de investigación vectorial en la provincia de Chubut, ante la reciente notificación de casos en esa provincia.

Desde la alerta del 25 de noviembre de 2023 hasta el 11 de abril de 2024 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se han confirmado un total de 1.472 brotes en equinos en 18 provincias, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

A partir del inicio de la vigilancia epidemiológica se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) 491 casos sospechosos de EEO en humanos en 18 provincias, se confirmaron 102 casos, 21 han sido clasificados como probables y 77 han sido descartados. Asimismo, se registraron 11 muertes por complicaciones producidas por la enfermedad.

Los casos confirmados hasta el momento se identificaron en las jurisdicciones Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, La Pampa y Río Negro. Los últimos casos confirmados corresponden a la provincia de Buenos Aires, en los distritos de Chascomús y Chivilcoy. Entre los casos confirmados hasta la fecha se notificaron 11 casos fallecidos: Buenos Aires (6); Córdoba (1); Entre Ríos (1); Santa Fe (2); Río Negro (1).

Las actividades de investigación en territorio tienen como objetivo articular el trabajo de Manejo Integrado de Vectores, en conjunto con las jurisdicciones, para determinar las especies de mosquitos que actúan como vectores de esta patología y sus reservorios naturales.

En el mismo sentido, los agentes técnico-territoriales del Ministerio de Salud de la Nación capacitaron a los equipos de gestión y salud provinciales en las técnicas de muestreo para análisis entomo-virológicos, bajo el enfoque del Manejo Integrado de Vectores.

La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores. En el país la transmite la especie Aedes albifasciatus o mosquito de la inundación, quien se ha hecho presente en zonas urbanas durante el verano.

Generalmente, la enfermedad permanece restringida en ciclos de transmisión que pueden involucrar aves, roedores y también algunas especies de mosquitos. Cuando los caballos o las personas entran en contacto con este ciclo, pueden contagiarse a través de la picadura de un mosquito infectado.

Las personas y los equinos pueden padecer la infección y presentar síntomas con distinto nivel de gravedad, pero no transmiten el virus.

 

Casos en provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense informó en las últimas horas otra muerte en humanos por EEO y el total de fallecidos en la provincia de Buenos Aires a causa de la enfermedad llega a 6 en los últimos meses. Los datos se desprenden del último boletín epidemiológico bonaerense (el correspondiente a la semana que fue del 31 de marzo al 6 de abril), publicado recientemente por el Ministerio de Salud provincial.

El documento señala que desde fines de noviembre del año pasado “se notificaron 280 casos sospechosos de EEO” en humanos, “de los cuales se confirmaron 62 casos y 18 probables”. Entre los infectados, seis perdieron la vida.

Las víctimas fatales eran de los municipios de La Plata, Exaltación de la Cruz, General Viamonte, Patagones, Merlo y Junín. 

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
conocimiento

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.